MADRE
Mi hijo tiene y puede.
PADRE
Mi hija también.
MADRE
Mi hijo es hermoso. No ha conocido MUJER. La honra más limpia que una sábana puesta al sol.
PADRE
Qué te digo de la mía. Hace las migas a las tres, cuando el lucero. No habla nunca; suave como la lana, borda toda clase de bordados y puede cortar una maroma con los dientes.
MADRE
Dios bendiga su casa.
PADRE
Que Dios la bendiga.
(Aparece la
CRIADA
con dos bandejas. Una con copas y la otra con dulces).
MADRE
(
Al hijo
).
¿Cuándo queréis la boda?
NOVIO
El jueves próximo.
PADRE
Día en que ella cumple veintidós años justos.
MADRE
¡Veintidós años! Esa edad tendría mi hijo mayor si viviera. Que viviría caliente y macho como era, si los hombres no hubieran inventado las navajas.
PADRE
En eso no hay que pensar.
MADRE
Cada minuto, métete la mano en el pecho.
PADRE
Entonces el jueves. ¿No es así?
NOVIO
Así es.
PADRE
Los novios y nosotros iremos en coche hasta la iglesia que está muy lejos, y el acompañamiento en los carros y en las caballerías que traigan.
MADRE
Conformes.
(Pasa la
CRIADA
).
PADRE
Dile que ya puede entrar. (
A la
MADRE). Celebraré mucho que te guste.
(Aparece la
NOVIA
. Trae las manos caídas en actitud modesta y la cabeza baja).
MADRE
Acércate. ¿Estás contenta?
NOVIA
Sí, señora.
PADRE
No debes estar seria. Al fin y al cabo ella va a ser tu madre.
NOVIA
Estoy contenta. Cuando he dado el sí es porque quiero darlo.
MADRE
Naturalmente. (
Le coge la barbilla
). Mírame.
PADRE
Se parece en todo a mi mujer.
MADRE
¿Sí? ¡Qué hermoso mirar! ¿Tú sabes lo que es casarse, criatura?
NOVIA
(
Seria
).
Lo sé.
MADRE
Un hombre, unos hijos y una pared de dos varas de ancha para todo lo demás.
NOVIO
¿Es que hace falta otra cosa?
MADRE
No. Que vivan todos, ¡eso! ¡Que vivan!
NOVIA
Yo sabré cumplir.
MADRE
Aquí tienes unos regalos.
NOVIA
Gracias.
PADRE
¿No tomamos algo?
MADRE
Yo no quiero. (
Al NOVIO
). ¿Y tú?
NOVIO
Tomaré. (
Toma un dulce. La NOVIA toma otro
).
PADRE
(
Al NOVIO
).
¿Vino?
MADRE
No lo prueba.
PADRE
¡Mejor!
(Pausa. Todos están en pie).
NOVIO
(
A la
NOVIA).
Mañana vendré.
NOVIA
¿A qué hora?
NOVIO
A las cinco.
NOVIA
Yo te espero.
NOVIO
Cuando me voy de tu lado siento un despego grande y así como un nudo en la garganta.
NOVIA
Cuando seas mi marido ya no lo tendrás.
NOVIO
Eso digo yo.
MADRE
Vamos. El sol no espera. (
Al
PADRE). ¿Conformes en todo?
PADRE
Conformes.
MADRE
(A
la
CRIADA).
Adiós, mujer.
CRIADA
Vayan ustedes con Dios.
(La MADRE besa a la NOVIA y van saliendo en silencio).
MADRE
(
En la puerta
).
Adiós, hija. (
La NOVIA contesta con la mano
).
PADRE
Yo salgo con vosotros. (
Salen
).
CRIADA
Que reviento por ver los regalos.
NOVIA
(
Agria
).
Quita.
CRIADA
Ay, niña, enséñamelos.
NOVIA
No quiero.
CRIADA
Siquiera las medias. Dicen que son todas caladas. ¡Mujer!
NOVIA
¡Ea, que no!
CRIADA
Por Dios. Está bien. Parece como si no tuvieras ganas de casarte.
NOVIA
(
Mordiéndose la mano con rabia
).
¡Ay!
CRIADA
Niña, hija, ¿qué te pasa? ¿Sientes dejar tu vida de reina? No pienses en cosas agrias. ¿Tienes motivo? Ninguno. Vamos a ver los regalos.
(Coge la caja).
NOVIA
(
Cogiéndola de las muñecas
).
Suelta.
CRIADA
¡Ay, mujer!
NOVIA
Suelta he dicho.
CRIADA
Tienes más fuerza que un hombre.
NOVIA
¿No he hecho yo trabajos de hombre? ¡Ojalá fuera!
CRIADA
¡No hables así!
NOVIA
Calla he dicho. Hablemos de otro asunto.
(La luz va desapareciendo de la escena. Pausa larga).
CRIADA
¿Sentiste anoche un caballo?
NOVIA
¿A qué hora?
CRIADA
A las tres.
NOVIA
Sería un caballo suelto de la manada.
CRIADA
No. Llevaba jinete.
NOVIA
¿Por qué lo sabes?
CRIADA
Porque lo vi. Estuvo parado en tu ventana. Me chocó mucho.
NOVIA
¿No sería mi novio? Algunas veces ha pasado a esas horas.
CRIADA
No.
NOVIA
¿Tú le viste?
CRIADA
Sí.
NOVIA
¿Quién era?
CRIADA
Era Leonardo.
NOVIA
(
Fuerte
).
¡Mentira! ¡Mentira! ¿A qué viene aquí?
CRIADA
Vino.
NOVIA
¡Cállate! ¡Maldita sea tu lengua!
(Se siente el ruido de un caballo).
CRIADA
(
En la ventana
).
Mira, asómate. ¿Era?
NOVIA
¡Era!
TELÓN RÁPIDO
FIN DEL ACTO PRIMERO
Zaguán de casa de la NOVIA. Portón al fondo. Es de noche. La
NOVIA
sale con enaguas blancas encañonadas, llenas de encajes y puntas bordadas y un corpino blanco, con los brazos al aire. La
CRIADA
, lo mismo.
CRIADA
Aquí te acabaré de peinar.
NOVIA
No se puede estar ahí dentro del calor.
CRIADA
En estas tierras no refresca ni al amanecer.
(Se sienta la
NOVIA
en una silla bajay se mira en un espejito de mano. La
CRIADA
la peina).
NOVIA
Mi madre era de un sitio donde había muchos árboles. De tierra rica.
CRIADA
¡Así era ella de alegre!
NOVIA
Pero se consumió aquí.
CRIADA
El sino.
NOVIA
Como nos consumimos todas. Echan fuego las paredes. ¡Ay!, no tires demasiado.
CRIADA
Es para arreglarte mejor esta onda. Quiero que te caiga sobre la frente. (
La
NOVIA
se mira en el espejo
). Qué hermosa estás. ¡Ay! (
La besa apasionadamente
).
NOVIA
(
Seria
).
Sigue peinándome.
CRIADA
(
Peinándola
).
¡Dichosa tú que vas a abrazar a un hombre, que lo vas a besar, que vas a sentir su peso!
NOVIA
Calla.
CRIADA
Y lo mejor es, cuando te despiertes y lo sientas al lado y que él te roza los hombros con su aliento, como con una plumilla de ruiseñor.
NOVIA
(
Fuerte
).
¿Te quieres callar?
CRIADA
¡Pero, niña! ¿Una boda, qué es? Una boda es esto y nada más. ¿Son los dulces? ¿Son los ramos de flores? No. Es una cama relumbrante y un hombre y una MUJER.
NOVIA
No se debe decir.
CRIADA
Eso es otra cosa. ¡Pero es bien alegre!
NOVIA
O bien amargo.
CRIADA
El azahar te lo voy a poner desde aquí, hasta aquí, de modo que la corona luzca sobre el peinado.
(Le prueba el ramo de azahar).
NOVIA
(
Se mira en el espejo
).
Trae.
(Coge el azahar y lo mira y deja caer la cabeza abatida).
CRIADA
¿Qué es esto?
NOVIA
Déjame.
CRIADA
No son horas de ponerte triste. (
Animosa
). Trae el azahar. (NOVIA
tira el azahar
). ¡Niña! ¿Qué castigo pides tirando al suelo la corona? ¡Levanta esa frente! ¿Es que no te quieres casar? Dilo. Todavía te puedes arrepentir. (
Se levanta
).
NOVIA
Son nublos. Un mal aire en el centro. ¿Quién no lo tiene?
CRIADA
Tú quieres a tu novio.
NOVIA
Lo quiero.
CRIADA
Sí, sí, estoy segura.
NOVIA
Pero éste es un paso muy grande.
CRIADA
Hay que darlo.
NOVIA
Ya me he comprometido.
CRIADA
Te voy a poner la corona.
NOVIA
(
Se sienta
).
Date prisa, que ya deben ir llegando.
CRIADA
Ya llevarán todos lo menos dos horas de camino.
NOVIA
¿Cuánto hay de aquí a la iglesia?
CRIADA
Cinco leguas por el arroyo, que por el camino hay el doble.
(La
NOVIA
se levanta y la
CRIADA
se entusiasma al verla).
Despierte la novia
la mañana de la boda.
¡Que los ríos del mundo
lleven tu corona!
NOVIA
(
Sonriente
).
Vamos.
CRIADA
(
La besa entusiasmada y baila alrededor
).
Que despierte con el ramo verde
del laurel florido.
¡Que despierte
por el tronco y la rama
de los laureles!
(Se oyen unos aldabonazos).
NOVIA
¡Abre! Deben ser los primeros convidados. (
Entra. La
CRIADA
abre sorprendida
).
CRIADA
¿Tú?
LEONARDO
Yo. Buenos días.
CRIADA
¡El primero!
LEONARDO
¿No me han convidado?
CRIADA
Sí.
LEONARDO
Por eso vengo.
CRIADA
¿Y tu MUJER?
LEONARDO
Yo vine a caballo. Ella se acercaba por el camino.
CRIADA
¿No te has encontrado a nadie?
LEONARDO
Los pasé con el caballo.
CRIADA
Vas a matar al animal con tanta carrera.
LEONARDO
¡Cuando se muera, muerto está!
(Pausa).
CRIADA
Siéntate. Todavía no se ha levantado nadie.
LEONARDO
¿Y la NOVIA?
CRIADA
Ahora mismo la voy a vestir.
LEONARDO
¡La NOVIA! ¡Estará contenta!
CRIADA
(
Variando de conversación
).
¿Y el niño?
LEONARDO
¿Cuál?
CRIADA
Tu hijo.
LEONARDO
(
Recordando como soñoliento
).
¡Ah!
CRIADA
¿Lo traen?
LEONARDO
No.
(Pausa. Voces cantando muy lejos).
VOCES
¡Despierte la novia
la mañana de la boda!
LEONARDO
Despierte la novia
la mañana de la boda.
CRIADA
Es la gente. Vienen lejos todavía.
LEONARDO
(
Levantándose
).
¿La novia llevará una corona grande, no? No debía ser tan grande. Un poco más pequeña le sentaría mejor. ¿Y trajo ya el novio el azahar que se tiene que poner en el pecho?
NOVIA
(
Apareciendo todavía en enaguas y con la corona de azahar puesta
).
Lo trajo.
CRIADA
(
Fuerte
).
No salgas así.
NOVIA
¿Qué más da? (
Seria
). ¿Por qué preguntas si trajeron el azahar? ¿Llevas intención?
LEONARDO
Ninguna. ¿Qué intención iba a tener? (
Acercándose
). Tú, que me conoces, sabes que no la llevo. Dímelo. ¿Quién he sido yo para ti? Abre y refresca tu recuerdo. Pero dos bueyes y una mala choza son casi nada. Ésa es la espina.
NOVIA
¿A qué vienes?
LEONARDO
A ver tu casamiento.
NOVIA
¡También yo vi el tuyo!
LEONARDO
Amarrado por ti, hecho con tus dos manos. A mí me pueden matar, pero no me pueden escupir. Y la plata, que brilla tanto, escupe algunas veces.
NOVIA
¡Mentira!
LEONARDO
No quiero hablar, porque soy hombre de sangre y no quiero que todos estos cerros oigan mis VOCES.
NOVIA
Las mías serían más fuertes.
CRIADA
Estas palabras no pueden seguir. Tú no tienes que hablar de lo pasado. (
La
CRIADA
mira a las puertas presa de inquietud
).
NOVIA
Tiene razón. Yo no debo hablarte siquiera. Pero se me calienta el alma de que vengas a verme y atisbar mi boda y preguntes con intención por el azahar. Vete y espera a tu MUJER en la puerta.
LEONARDO
¿Es que tú y yo no podemos hablar?
CRIADA
(
Con rabia
).
No; no podéis hablar.
LEONARDO
Después de mi casamiento he pensado noche y día de quién era la culpa, y cada vez que pienso sale una culpa nueva que se come a la otra; ¡pero siempre hay culpa!
NOVIA
Un hombre con su caballo sabe mucho y puede mucho para poder estrujar a una muchacha metida en un desierto. Pero yo tengo orgullo. Por eso me caso. Y me encerraré con mi marido, a quien tengo que querer por encima de todo.