—Sólo soy judío por mi padre, maestro, y eso quiere decir que para sus adeptos no lo soy. Mi madre es una Von Lauchen de nacimiento, la última de un linaje de nobles provincianos y sin dinero de mi país natal. Por lo demás, ése es el nombre por el que nos conocen en Zurich.
—Sí. Pues bien, créeme, nadie se andará con remilgos en estas pacíficas regiones en las que conviven mil y una cristiandades. Lutero y el Papa son dos putas que se pelean por la misma camisa. Para ellos, si has sido marrano una vez, lo serás siempre. Te conviene cambiar de nombre, muñeca. Elige un buen apodo latino, como todos nosotros; es lo que da prestigio.
—¿A mi edad? ¡Sería muy pretencioso!
—¡Al contrario, al contrario! Adoptas un estúpido patronímico teutón, y nadie se fija en ti. En cambio, si termina en «us», todo el mundo te presta atención. ¿Dónde naciste, gacela?
—En Feldkirch, en el Vorarlberg, pero…
—Feldkirchus… No, demasiado complicado. Espera un poco… Feldkirch, iglesia de campo…, Agrotemplum…, no, tampoco vale, demasiado largo… Veamos otra cosa…, si mi memoria no me falla, tus montañas fueron conquistadas hace siglos por el emperador Augusto, que dio a esa nueva provincia de Roma el nombre de Rhetia. ¿Eh? ¡Rheticus! Suena bien. ¡A la vez guerrero y sabio! ¡Ya estás bautizado, mi precioso chiquillo! Lo dicho, Rheticus, ahora mismo escribo unas letras para recomendarte a ese alegre camarada de Melanchthon. Lárgate a toda prisa a Wittenberg y te matriculas en la universidad. Matemáticas, astronomía, teología con salsa luterana, eso es lo que conviene para tu libertad y tu seguridad. Y un bonito título de caballero para disfrazarte aún mejor. Tienes que marcharte de Zurich, Zwinglio es un fanático. Gane o pierda contra los cinco cantones católicos, se revolverá contra las personas como tú y como yo.
—Pero no puedo abandonar a mi madre…
—¡Tonto, llévatela contigo! No hay nada que guste tanto en Wittenberg como las viudas de mártires de los papistas. Le conseguirás fácilmente un viejo mercader tan rico como solitario, agonizando sobre su saco repleto de oro. Bueno, tengo que marcharme ya. Delicioso momento, en el que no quedan atrás más que enemigos vencidos y corazones destrozados. Tal vez un día volveremos a encontrarnos, si el divino azar así lo quiere. ¡Adiós, Rheticus!
Y Paracelso montó en su caballo, casi tan pelirrojo como él mismo. «¡Querido viejo diablo!», murmuró Joachim al verle alejarse entre torbellinos de nieve en polvo, a lo largo de la avenida rectilínea, con su silueta redondeada a lomos de una montura esquelética.
Un diablo, sí, y quién sabe si, como en el cuento de Fausto, Rheticus no acababa de venderle su alma.
Aquel mismo día, el 11 de octubre de 1531, el profeta suizo de la Reforma, Ulrich Zwinglio, fue muerto por las tropas católicas en el curso de la batalla de Kappel. Mucho más al norte, en Frauenburg, Nicolás Copérnico confió al servicio de correos una veintena de copias de sus
Revoluciones de los cuerpos celestes
, que iban a diseminarse por las cuatro esquinas del mundo científico y filosófico, en las bibliotecas de los herederos de Hermes Trismegisto y Pitágoras.
Joachim Rheticus tenía dieciocho años cuando se instaló en Wittenberg para seguir los cursos de la prestigiosa universidad. Ahora que la Reforma estaba sólidamente asentada en Sajonia, el verdadero amo de la universidad, Philip Melanchthon, consideró que era hora de volver a su inclinación natural, que le empujaba más hacia el lado de Erasmo que al de Lutero. Así pues, permitió que la enseñanza, ya considerablemente aliviada de lastres medievales, libre de la retórica, de la escolástica y de otros estorbos, se abriese a todas las nuevas ideas. Salvo en las cuestiones religiosas, por supuesto, en las que después de algunos intentos fallidos de acuerdo con Roma, se dedicó ahora a edificar el nuevo dogma como una fortaleza.
Entre las ideas nuevas, estaban las de Copérnico. Fue así como Melanchthon hizo saber al gran duque Alberto de Prusia que su llamamiento a la condena a muerte del astrónomo polaco no era más que una figura retórica que no debía ser tomada al pie de la letra. Seguía fiel, sin embargo, a sus posiciones tolomeístas, y deseaba apagar la mecha encendida de ese barril de pólvora que era el heliocentrismo, al asegurar que la teoría del canónigo de Frauenburg no era otra cosa que un nuevo método de predicción de las posiciones angulares de los planetas. Pese a ello, autorizó a su antiguo alumno Erasmus Reinhold, al que acababa de nombrar profesor de matemáticas elementales, a enseñar la teoría copernicana, a condición de que fuera sometida a controversia.
El espíritu de tolerancia que reinaba por entonces en las universidades ganadas para la Reforma y reorganizadas gracias a sus cuidados, Wittenberg, Nuremberg y Tubinga, no estaba exento de segundas intenciones. En efecto, por la misma época sus competidoras italianas se anquilosaban en la vieja escolástica y los estudiantes extranjeros, empezando por los de la nación alemana, les volvían la espalda.
Cuando Rheticus se presentó ante él, Melanchthon no necesitó consultar las cartas de recomendación de Paracelso y de su antiguo alumno Aquiles Gasser para comprender que se encontraba frente a una perla rara, un muchacho de aptitudes extraordinarias que sólo hacía falta encauzar y desarrollar. ¿Le conquistó asimismo la belleza resplandeciente de aquel arcángel rubio? Es difícil saberlo. Si a su corpulento amigo Lutero le era imposible ocultar sus sentimientos y sus pensamientos, como un tigre siempre a punto de saltar, por el contrario Philip Melanchthon, detrás de su frágil apariencia, siempre sabía controlarse, con la vigilancia en reposo de un gato adormilado.
Después de tan sólo cuatro años de estudios, Rheticus se convirtió en maestro en artes y fue nombrado, a sus veintidós años, catedrático de matemáticas elementales de la Universidad de Wittenberg, mientras que su predecesor, Erasmus Reinhold, tres años mayor que él, pasaba a la de matemáticas superiores. Para alcanzar su maestría, había respondido con brillantez a la pregunta que le había planteado Melanchthon, sobre el fundamento de las predicciones astrológicas.
Su docencia le dejaba ocios suficientes para profundizar sus conocimientos en materia de astronomía. Melanchthon le había desaconsejado proseguir sus investigaciones alquímicas, con más virulencia aún que la utilizada por Paracelso para decirle que se olvidara de la medicina. Pero de una manera mucho menos histriónica y mucho más sibilina, y por consiguiente más amenazadora.
Así pues, Rheticus se resignó a no seguir, al menos de momento, el camino trazado por su padre, y aplazar por tanto el juramento que se había hecho al pie de la hoguera de Feldkirch: vengar al mártir sobrepasándolo.
Entre los dos jóvenes profesores de matemáticas de la Universidad de Wittenberg, las relaciones distaban mucho de ser fraternales. Y Melanchthon no hacía nada por arreglar las cosas: en efecto, su deseo era que Rheticus le sucediera en la defensa de la astronomía de Tolomeo, puesto que Erasmus Reinhold, que ya en el nombre que había adoptado no dejaba la menor duda acerca de sus convicciones religiosas y filosóficas, daba con mucha discreción a algunos estudiantes cuidadosamente seleccionados clases sobre las nuevas ideas de Copérnico. Los dos maestros en artes, cuya hostilidad mutua era casi palpable, aunque muda, se evitaban en la medida de lo posible. Únicamente se reunían para ponerse de acuerdo sobre sus respectivos programas de enseñanza en el inicio de cada nuevo curso universitario, y durante el resto del año para dilucidar algunos otros problemas estrictamente pedagógicos. Reinhold, que era ya padre de familia y un esclavo de su trabajo, encontraba a Rheticus superficial y demasiado afeminado; por su parte, Rheticus había clasificado al profesor de matemáticas superiores entre los trabajadores a destajo y de escasas luces. Sobre todo, le reprochaba el ser totalmente indiferente a la seducción y a la fantasía.
Un día en que Rheticus visitó a su colega para ponderarle los méritos de uno de sus estudiantes del año anterior, advirtió sobre la mesa de Reinhold un volumen con tapas de cartón grueso, anudado con un simple cordel. Mientras exponía su caso, con el rabillo del ojo leyó del revés el título latino, sin nombre de autor, escrito con un pincel grueso en una etiqueta que ya amarilleaba.
—De revolutionibus orbium caelestium
… ¿Está usted preparando un nuevo tratado de astronomía, querido amigo? —preguntó cortésmente.
Reinhold cometió la torpeza de apoderarse precipitadamente del grueso volumen encuadernado en tapas de cartón y colocarlo en una pequeña tarima, detrás de su sillón.
—Un manuscrito sin interés que me ha enviado un viejo canónigo papista medio loco, recluido en el último rincón de su Polonia natal, y con pujos de astrónomo. El tipo de pedantón que pretende redescubrir el mundo y sólo inventa la sopa de ajo. Seguro que usted también recibe elucubraciones parecidas, a montones, ¿no es así? Esas personas nos hacen perder un tiempo precioso, pero hay que leerles por fuerza… A veces se encuentra alguna perla en ese montón de basura.
Exageraba tan visiblemente su indiferencia y su fastidio, que el resultado fue que picó la curiosidad de Rheticus. Con el aire más desenfadado que pudo, respondió:
—¡Préstemelo, entonces! Esas estupideces me divierten. Y quién sabe si un día no reuniré un florilegio para ofrecérselo a mis estudiantes. Estoy profundamente convencido de que la risa puede ser una excelente forma de enseñanza.
—Por desgracia, me es imposible. Esta obra me fue confiada por el reverendo Melanchthon, y no existe más que un solo ejemplar en el mundo.
—¡Ah, vamos! Me había parecido entender hace un momento que ese canónigo polaco le había enviado la obra a usted —insistió Rheticus con desenvoltura.
Reinhold palideció: había sido cazado en una mentira flagrante. Acortó la entrevista todo lo que pudo sin faltar a la cortesía. Rheticus fue a continuación a casa de Melanchthon y, disimulando su ardiente impaciencia, le preguntó:
—Estoy a punto de acabar mis comentarios a
La Esfera
, atribuida a Proclo. Pero antes de entregarlos al impresor, quizá me sería útil disponer de informaciones complementarias. ¿Ha oído usted hablar, reverendo, de un canónigo polaco que ha dicho cosas interesantes sobre el tema?
—¿Copérnico de Thorn? ¿Quién le ha hablado de él?
—No me acuerdo muy bien. Tal vez el doctor Paracelso, durante nuestro encuentro en Zurich… Pero usted conoce mejor que yo las extravagancias de ese buen hombre y…, ni siquiera sé si fue ése u otro, el nombre que mencionó. Y además, los polacos tienen patronímicos muy difíciles de recordar…
El reformador, tan desconfiado casi siempre, no detectó la menor malicia. Había compuesto en secreto la carta zodiacal de su antiguo alumno y se había convencido así, tanto del genio de Rheticus, cosa que estaba muy lejos de ser falsa, como también de su candidez. En ese punto, la «jeta de ángel» de Joachim lo había engañado. Le dijo entonces, intentando hacer vibrar su cuerda sensible:
—Hijo mío…, permita que lo llame así, porque después de todo he sido un poco el progenitor del excelente profesor que ha llegado a ser. Hijo mío, deje esas nuevas teorías muy poco canónicas para Erasmus Reinhold. Él se deleita con ellas. Usted conténtese con remontarse a las fuentes, a los antiguos y a su sabiduría. Tal vez esa práctica temple un poco…, yo soy un optimista incurable…, su entusiasmo y sus ardores un tanto desordenados.
Rheticus conocía demasiado bien a su antiguo profesor de griego para saber lo que disimulaba detrás de aquella perpetua ironía cáustica. Se retiró muy contento: se había enterado del nombre del autor del misterioso manuscrito, y, con toda evidencia, aquellas
Revoluciones
no habían sido compuestas por un chalado. Por el contrario, se había dado cuenta de que bajo aquellas tapas de cartón se escondía algo mucho más importante de lo que habían dado a entender Melanchthon y Reinhold. Ahora era necesario dejar que pensaran que el incidente había quedado zanjado y olvidado, para después llevar a cabo su propia investigación, a solas y con la mayor discreción.
Esperó pacientemente hasta la clausura anual de la universidad, pero el nombre de Copérnico lo perseguía. Para intentar saber algo más, escribió a Montpellier a Aquiles Gasser, y a Paracelso, a quien envió una carta al azar, a Estrasburgo, Zurich, Nuremberg y Basilea, ciudades en las que el extraño médico errante le había dejado algunas direcciones. En respuesta, Aquiles le confesó su ignorancia; por parte de Paracelso, no hubo más que silencio. Mientras, no perdió el tiempo y publicó una tras otra varias obras de vulgarización: los
Rudimentos astronómicos
de Alfraganus,
La Esfera
de Proclo, un
Cómputo
y los tratados algo simplistas de Sacrobosco, que comentó firmando con su nuevo alias.
Por su parte, Reinhold hizo imprimir obras mucho más arduas, en particular tablas de cálculo extremadamente complejas y fastidiosas; era una guerra leal, y después de todo cada cual estaba en su papel. Matemáticas elementales en un caso, y superiores en el otro. Wittenberg se había convertido en la capital europea de las cifras, los números y las estrellas. Y Melanchthon se sentía en el séptimo cielo. En la medida en que podía sentirlo un hombre como él.
Aquel fin de curso del año universitario de 1536—1537, el caballero y maestro en artes Joachim Georg Iserin von Lauchen, alias Rheticus, solicitó del gran consejo de la facultad de Wittenberg un permiso ilimitado, que le fue concedido sin ningún obstáculo. Se proponía viajar de universidad reformada en universidad reformada, con el fin de espigar cualquier conocimiento astronómico útil, igual que un ebanista afiliado a su gremio iba de maestro en maestro y de ciudad en ciudad para aprender su arte antes de regresar a su país con el patrimonio de todos los conocimientos acumulados, para crear allí su obra maestra.
La idea le pareció a Melanchthon tan bella como provechosa, y pidió a su joven colega que redactara para él un informe detallado sobre las facultades visitadas y sus profesores. Como un enviado de tanto rango no podía viajar solo, dio a Rheticus un ayudante, un estudiante alsaciano de gran talento, Heinrich Zell, de dieciocho años. Melanchthon, aquel teórico extraordinariamente sutil de la Reforma, era un hombre de una gran inocencia en ámbitos distintos de la teología. No se dio cuenta de que Rheticus tenía, para aceptar gustoso como secretario a aquel guapo bachiller, razones diferentes de sus reales aptitudes para las matemáticas…