Breve historia de la Argentina (6 page)

Read Breve historia de la Argentina Online

Authors: José Luis Romero

Tags: #Historia

BOOK: Breve historia de la Argentina
5.36Mb size Format: txt, pdf, ePub

El periódico debía contribuir a crear una conciencia popular favorable al gobierno. Moreno veía la revolución como un movimiento criollo, de modo que los que antes se sentían humillados comenzaron a considerarse protagonistas de la vida del país. El poeta Bartolomé Hidalgo comenzaba a exaltar al hijo del país, al gaucho, en el que veía al espontáneo sostenedor de la independencia. Pero Moreno pensaba que el movimiento de los criollos debía canalizarse hacia un orden democrático a través de la educación popular, que permitiría la difusión de las nuevas ideas. Frente a él, comenzaron a organizarse las fuerzas conservadoras, para las que el gobierno propio no significaba sino la transferencia de los privilegios de que gozaban los funcionarios y los comerciantes españoles a los funcionarios y hacendados criollos que se enriquecían con la exportación de los productos ganaderos.

Los intereses y los problemas se entrecruzaban. Los liberales y los conservadores se enfrentaban por sus opiniones; pero los porteños y las gentes del interior se enfrentaban por sus opuestos intereses. Buenos Aires aspiraba a mantener la hegemonía política heredada del virreinato; y en ese designio comenzaron los hombres del interior a ver el propósito de ciertos sectores de asegurarse el poder y las ventajas económicas que proporcionaba el control de la aduana porteña. Intereses e ideologías se confundían en el delineamiento de las posiciones políticas, cuya irreductibilidad conduciría luego a la guerra civil.

La expedición militar enviada al Alto Perú para contener a las fuerzas del virrey de Lima consiguió sofocar en Córdoba una contrarrevolución, y la Junta ordenó fusilar en Cabeza de Tigre a su jefe, Liniers, y a los principales comprometidos. Pero los sentimientos conservadores predominaban en el interior aun entre los partidarios de la revolución; de modo que cuando Moreno comprendió la influencia que ejercerían los diputados que comenzaban a llegar a Buenos Aires, se opuso a que se incorporaran al gobierno ejecutivo. La hostilidad entre los dos grupos estalló entonces. Saavedra aglutinó los grupos conservadores y Moreno renunció a su cargo el 18 de diciembre. Poco antes, el ejército del Alto Perú había vencido en la batalla de Suipacha; pero en cambio, el ejército enviado al Paraguay fue derrotado no mucho después en Paraguarí y Tacuarí. Al comenzar el año 1811, el optimista entusiasmo de los primeros días comenzaba a ceder frente a los peligros que la revolución tenía que enfrentar dentro y fuera de las fronteras.

Tras la renuncia de Moreno, los diputados provincianos se incorporaron a la Junta y trataron de forzar la situación provocando un motín en Buenos Aires entre el 5 y el 6 de abril. Los morenistas tuvieron que abandonar sus cargos, pero sus adversarios no pudieron evitar el desprestigio que acarreó al gobierno la derrota de Huaqui, ocurrida el 20 de junio. La situación hizo crisis al conocerse la noticia en Buenos Aires un mes después y los morenistas recuperaron el poder y modificaron la estructura del gobierno creando un poder ejecutivo de tres miembros —el Triunvirato— uno de cuyos secretarios fue Bernardino Rivadavia.

Con él la política de Moreno volvió a triunfar. Se advirtió en los artículos de la Gazeta, inspirados o escritos por Monteagudo; en el estímulo de la biblioteca pública; en el desarrollo de la educación popular y también en las medidas políticas del Triunvirato: por una parte, la disolución de la Junta Conservadora, en la que habían quedado agrupados los diputados del interior, y por otra, la supresión de las juntas provinciales que aquélla había creado que fueron sustituidas por un gobernador designado por el Triunvirato.

Una acción tan definida debía originar reacciones. El cuerpo de Patricios se sublevó con un pretexto trivial y poco después estuvo a punto de estallar una conspiración dirigida por Álzaga. En ambos casos fue inexorable el Triunvirato, angustiado por la situación interna y por los peligros exteriores. El 24 de septiembre Belgrano detuvo la invasión realista en la batalla de Tucumán: Poco antes había izado por primera vez la bandera azul y blanca para diferenciar a los ejércitos patriotas de los que ya consideraba sus enemigos.

También amenazaban los realistas desde Montevideo. Un ejército había llegado desde Buenos Aires para apoderarse del baluarte enemigo y había logrado vencer a sus defensores en Las Piedras. Montevideo fue sitiada y los realistas derrotados nuevamente en el Cerrito a fines de 1812. Quedaba el peligro de las incursiones ribereñas de la flotilla española, y el Triunvirato decidió crear un cuerpo de granaderos para la vigilancia costera. La tarea de organizarlo fue encomendada a José de San Martín, militar nativo y recién llegado de Londres, después de haber combatido en España contra los franceses, en compañía de Carlos María de Alvear y Matías Zapiola. Habían estado en contacto con el venezolano Miranda, y a poco de llegar se habían agrupado en una sociedad secreta —la Logia Lautaro— cuyos ideales emancipadores coincidían con los de la Sociedad Patriótica que encabezaba Monteagudo y se expresaban en el periódico
Mártir o libre
.

El 8 de octubre de 1812, los cuerpos militares cuyos jefes respondían a la Logia Lautaro provocaron la caída del gobierno acusándolo de debilidad frente a los peligros exteriores. Y, ciertamente, el nuevo gobierno vio triunfar a sus fuerzas en la batalla de San Lorenzo y en la de Salta. El año comenzaba promisoriamente. Entre las exigencias de los revolucionarios de octubre estaba la de convocar una Asamblea General Constituyente, y el 31 de enero de 1813 el cuerpo se reunió en el edificio del antiguo Consulado.

Entonces estalló ostensiblemente el conflicto entre Buenos Aires y las provincias, al rechazar la Asamblea las credenciales de los diputados de la Banda Oriental, a quienes inspiraba Artigas y sostenían decididamente la tesis federalista. Pero pese a ese contraste, la Asamblea cumplió una obra fundamental. Evitando las declaraciones explícitas, afirmó la independencia y la soberanía de la nueva nación: suprimió los signos de la dependencia política en los documentos públicos y en las monedas, y consagró como canción nacional la que compuso Vicente López y Planes anunciando el advenimiento de una «nueva y gloriosa nación».

Como López y Planes, Cayetano Rodríguez y Esteban de Luca cultivaban en Buenos Aires la poesía. El verso neoclásico inflamaba los corazones y Alfieri se representaba en el pequeño Coliseo, donde se cantó con enardecida devoción el recién nacido Himno Nacional y donde el indio Ambrosio Morante, actor y autor, estrenó su tragedia
La batalla de Tucumán
. Pero ya se anunciaba otra poesía, más popular, y en cuyos versos vibraba la emoción del hombre de campo, lleno de sabiduría atávica y de espontánea picardía. La guitarra acompañaba los cielitos y los cantos patrióticos de Bartolomé Hidalgo, y en los patios populares, entre criollos y negros esclavos, resonaban bajo los limoneros los mismos anhelos y las mismas esperanzas que en las alhajadas salas de las familias pudientes, alrededor de los estrados tapizados de rojo o amarillo, en los cuarteles y en los despachos oficiales.

Eran los comienzos del año 1813, rico en triunfos y en esperanzas. Los diputados de la Asamblea pronunciaban vibrantes discursos en cuyos giros se adivinaban las reminiscencias tribunicias de las grandes revoluciones. Y movidos por ese recuerdo suprimieron los títulos de nobleza otorgaron la libertad a quienes habían nacido de padres esclavos, suprimieron la inquisición y ordenaron que se quemaran en la plaza pública los instrumentos de tortura. Era el triunfo del progreso y de las luces.

Pero a medida que pasaban los meses la situación se ensombrecía. Alvear y sus amigos agudizaban las pretensiones porteñas de predominio, de las que recelaban cada vez más los hombres que surgían como jefes en las ciudades y en los campos del interior. Y en las fronteras, los realistas derrotaban al ejército del Alto Perú dos veces: en Vilcapugio el 1° de octubre y en Ayohúma el 14 de noviembre de 1813. Fue un duro golpe para la nueva nación y más duro aún para el jefe vencido, Manuel Belgrano, espíritu generoso, siempre dispuesto al sacrificio y entonces sometido a proceso, precisamente porque todos advertían la gravedad de la situación creada por la derrota.

En parte por ese sentimiento, y en parte por las ambiciones de Alvear, la Asamblea resolvió a fines de enero de 1814 crear un poder ejecutivo unipersonal con el título de Director Supremo de las Provincias Unidas. Ocupó el cargo por primera vez Gervasio Antonio de Posadas. La situación exterior empeoraba. Mientras trabajaba para constituir una flota de guerra, Posadas apuró las operaciones frente a Montevideo, que se habían complicado por las disidencias entre los porteños y los orientales. El Directorio declaró a Artigas fuera de la ley, agravándose la situación cuando designó jefe del ejército sitiador a Alvear, el más intransigente de los porteños. Fue él quien recogió los frutos del largo asedio y logró entrar en Montevideo en junio de 1814 La ciudad, jaqueada por la flota que se había logrado armar al mando del almirante Guillermo Brown, dejó de ser un baluarte español, pero la resistencia de los orientales comenzó a ser cada vez más enconada, hasta convertirse en ruptura a partir del momento en que Alvear alcanzó la dignidad de Director Supremo en enero de 1815.

Los contrastes militares dividieron las opiniones. Para unos era necesario resistir como hasta entonces; para otros era inevitable acudir al auxilio de alguna potencia extranjera, y el director Alvear creyó que sólo podía pensarse en Gran Bretaña; para San Martín, en cambio, la solución residía en una audaz operación envolvente que permitiera aniquilar el baluarte peruano de los españoles. Eran distintas concepciones del destino de la nueva nación, y cada una movilizó tras ella a fuertes sectores de la opinión. Mientras San Martín logró cierta autonomía para preparar en Cuyo su problemática expedición a Chile y al Perú, Alvear comenzó unas sutiles escaramuzas diplomáticas destinadas a obtener la ayuda inglesa sin reparar en el precio. Quienes no compartían sus opiniones —que fueron la mayoría y especialmente en provincias— no vieron en esa maniobra sino derrotismo y traición. Artigas encabezó la resistencia y las provincias de la Mesopotamia argentina cayeron muy pronto bajo su influencia política.

Ese año de 1815 fundó el padre Castañeda en su convento de la Recoleta una academia de dibujo. Pero la ciudad no vivía la paz del espíritu; sentía las sacudidas que engendraba el conflicto de las pasiones y vivía en estado de exaltación política. Los pueblos del interior no ocultaban su animadversión contra Buenos Aires y el 3 de abril se sublevó en Fontezuelas el ejército con que Alvear contaba para reprimir la insurrección de los santafecinos apoyada por Artigas. La crisis se precipitó. Alvear renunció, la Asamblea fue disuelta, se eclipsó la estrella de la Logia Lautaro y el mando supremo fue encomendado a Rondeau, a la sazón a cargo del ejército del Alto Perú. Pero la revolución federal de Fontezuelas había demostrado la impotencia del gobierno de Buenos Aires y desde entonces el desafío de los pueblos del interior comenzó a hacerse más apremiante.

Era visible que el país marchaba hacia la disolución del orden político vigente desde mayo de 1810 que, por cierto, perpetuaba el viejo sistema virreinal. A esta crisis interna se agregaba la crisis exterior; derrotado Rondeau en Sipe-Sipe en noviembre de 1815, la frontera del norte quedaba confiada a los guerrilleros de Martín Güemes y podía preverse que España —donde Fernando VII había vuelto a ocupar el trono en marzo de 1814— intentaría una ofensiva definitiva. Morelos había caído en México, Bolívar había sido derrotado en Venezuela, y en octubre de 1814 los realistas habían vencido a los patriotas chilenos en Rancagua. La amenaza era grave, y para afrontarla el gobierno convocó un congreso que debía reunirse en la ciudad de Tucumán.

Ante la convocatoria se definieron las encontradas posiciones. Un grupo de diputados, adictos al gobierno de Buenos Aires, apoyaría un régimen centralista, en tanto que otro, fiel a las ideas de Artigas, propondría un régimen federal. El problema se presentaba como una simple preferencia política, pero escondía toda una concepción de la vida económica e institucional del país. La riqueza fundamental era, cada vez más, el ganado que se reunía en las grandes estancias por millares de cabezas, y del que se obtenían productos exportables. Buenos Aires recogía a través de su aduana importantes ingresos que contribuían a acentuar las diferencias que la separaban de las demás provincias. Poco a poco los pueblos del interior adhirieron a la causa del federalismo, del que los hacendados provincianos esperaban grandes ventajas y en el que todos veían una esperanza de autonomía regional.

El Congreso no contó con representantes de las provincias litorales, ya en abierto estado de sublevación. Los que llegaron a Tucumán se constituyeron en asamblea en marzo de 1816 y designaron presidente a Francisco Narciso de Laprida. El 3 de mayo se eligió Director Supremo a Juan Martín de Pueyrredón. Luego, bajo la presión de San Martín, que ejercía en Cuyo el cargo de gobernador intendente y preparaba un ejército para cruzar los Andes, el Congreso se propuso decidir la suerte de la nueva nación. Y para invalidar las vagas esperanzas de los indecisos, declaró solemnemente el 9 de julio que era «voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados e investirse del alto carácter de nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli». Algunos días después los propios diputados juraron defender la independencia y deliberadamente agregaron en la fórmula del juramento que se opondrían a «toda otra dominación extranjera», con lo que se detenían las gestiones en favor de un protectorado inglés.

Si hubo unanimidad para la declaración de la independencia, no la hubo en cambio, con respecto a la forma de gobierno que adoptarían las Provincias Unidas. La reacción conservadora, que había crecido en Europa tras la caída de Napoleón en 1815, estimulaba a los que pensaban en una solución monárquica, y fue necesaria la firme decisión de fray Justo Santa María de Oro para contenerlos. El Congreso postergó el problema, mientras se acentuaba la tensión interna entre el gobierno de Buenos Aires y las provincias del litoral, alineadas tras la política federalista de Artigas. La situación se había agravado con la invasión de la Banda Oriental por los portugueses, promovida desde Buenos Aires, frente a la cual Artigas combatía solo, con los pobres recursos de los paisanos que lo seguían. Los odios se extremaban y la unidad del país peligraba cada vez más.

Other books

Unfiltered & Unsaved by Payge Galvin, Bridgette Luna
Evil In Carnations by Kate Collins
Trinity Fields by Bradford Morrow
Close to You by Mary Jane Clark
Passion Ignites by Donna Grant
Savage Games of Lord Zarak by Gilbert L. Morris
The Committee by Terry E. Hill
The Disappearance Boy by Neil Bartlett