Read La dama azul Online

Authors: Javier Sierra

Tags: #Intriga

La dama azul (32 page)

BOOK: La dama azul
13.38Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—¿Usted qué cree que puede ser?

—No tengo ni idea, oficial. Ya le dije a sus hombres, que el flash de la cámara me cegó y no me dejó ver hacia dónde huyó aquel hombre.

—¡Pero si era una cámara ridícula! —protestó el policía.

—Lo sé. Hasta su propietario estaba asombrado del resplandor. Y si a ese detalle le une esta foto, todo se complica admirablemente.

El «evangelista» señaló al agente una serie de extrañas marcas luminosas, que se extendían como hilos de una cometa a lo largo de la foto, y le preguntó qué creían que era. El capitán no estaba convencido.

—Quizá sean las llamas de algunos cirios que con la exposición…

—Pero, capitán —le objetó Baldi de inmediato—, usted ha dicho que era una cámara ridícula, de esas que llevan el flash incorporado y que no permiten hacer fotos con exposición.

—Entonces, tal vez se trate de un error de la lente.

—En ese caso, esas marcas aparecerían en todas las fotos. ¿No es así?

—Tiene usted razón —reconoció al fin—. Esas marcas no aparecen en ninguna de las tomas restantes, y no tienen explicación. Ayer por la tarde, el teniente Malanga amplió parcialmente ese segmento de la imagen, pero no pudo encontrar nada tras las rayas de luz. Son sólo eso, rayas.

—Rayas invisibles al ojo humano, capitán.

El benedictino se ajustó las gafas contra la nariz antes de continuar.

—Aunque pueda parecerle ridículo, ¿sabe qué impresión me producen esas marcas?

—Usted dirá, padre.

El «evangelista» sonrió de oreja a oreja.

—Que son las «alas» de un ángel.

—¿Un ángel?

—Ya sabe, un ser de luz. Uno de esos personajes que según las Escrituras aparecen siempre para traernos algún mensaje, algún recado del Altísimo.

—Ah, claro —respondió Ugo Lotti sin ningún entusiasmo—. Pero, un ángel en San Pedro…

—¿Puedo quedármela?

—¿La foto?… ¿Por qué no? Nosotros tenemos el negativo.

Capítulo
41

Dos horas después, mientras facturaba su equipaje en el mostrador de
Alitalia
, el benedictino todavía conservaba la sonrisa irónica que luciera en comisaría. El aeropuerto Leonardo Da Vinci estaba particularmente tranquilo aquella tarde, y en las puertas de embarque de la terminal internacional no había ni rastro del tradicional embotellamiento de pasajeros frente al arco detector de metales.

Baldi cruzó el control de seguridad como si flotara en una nube. El permiso que le había dado esa misma mañana el secretario personal de Su Santidad, monseñor Stanislaw Zsidiv, después de la espantada del día anterior en el confesionario número 19, le había rejuvenecido. Se trataba de una autorización
speciali modo
para que se entrevistara personalmente con el «segundo evangelista», contraviniendo una vez más las normas del proyecto de Cronovisión, y a la que se sumaba ahora el encargo pontificio de que tratara de recuperar a toda costa el desaparecido dossier del padre Corso.

«San Lucas» voló sin incidencias hasta el aeropuerto de El Prat de Barcelona, donde enlazó con un vetusto
fokker
de Aviaco con destino al siempre difícil aeropuerto de San Sebastián. Allí, con la tarjeta de crédito que le había facilitado el propio Zsidiv antes de partir, alquiló un Renault Clío blanco de tres puertas, con matrícula de Bilbao, y enfiló la autopista A—8 con destino a la capital vizcaína.

Cuarenta y cinco minutos más tarde, a la entrada de la ciudad, aparcó el coche y detuvo a un taxi al que le entregó la dirección del «segundo evangelista» escrita en un papel. Mientras reflexionaba sobre lo rápido que podía cruzarse Europa en las postrimerías del siglo XX y cómo ni el mismísimo Julio Verne pudo haberse anticipado a aquellos adelantos, el conductor del taxi, extrañado por las indicaciones de aquel cura extranjero de aspecto nervioso, apretó el acelerador en dirección a la Universidad de Deusto. No tardó ni diez minutos en llegar. Allí, en el edificio de corte neoclásico que alberga la Facultad de Derecho, en el segundo piso de una galería que desemboca en un patio soleado atestado de estudiantes, «San Marcos», o mejor, el padre Amadeo María Tejada tenía su despacho.

Un directorio colgado a la entrada del edificio especificaba claramente el número y la ubicación de su oficina.

Baldi subió de tres en tres las escaleras de mármol, y una vez frente a la puerta del gabinete tanteó el picaporte con cierto nerviosismo tratando de apaciguar su agitada respiración. Un segundo más tarde, propinó un par de golpes fuertes con los nudillos a aquella hoja de madera.

—Pase.

La respuesta fue tan inmediata como seca. Fuera quien fuese quien le aguardaba al otro lado, estaba habituado a recibir visitas a esas horas.

—¿Qué desea?

El padre Tejada, con su inconfundible silueta de titán, miró de arriba abajo a su interlocutor, tratando de adivinar qué demonios hacía un señor entrado en años como aquél en un hervidero de estudiantes en época de exámenes. Su visitante vestía los hábitos talares propios de la orden de San Benito, y le miraba con cara de asombro.

—¿«San Marcos»? —titubeó.

El rostro del gigante se iluminó. De repente, lo había comprendido todo.


¡Domine Deus!
¿Habéis conseguido permiso para venir hasta aquí?

Baldi asintió.

—Soy «San Lucas».

—¡El músico! ¡Por favor! Pasad y sentaos.

Tejada se sintió risueño como un colegial. No acertaba a comprender qué asunto había traído a uno de los jefes de equipo de la Cronovisión hasta su despacho, pero intuía que debía de ser algo importante para que, por primera vez en casi medio siglo, transgrediese la principal norma de seguridad del proyecto.

—Monseñor Zsidiv es quien ha autorizado expresamente esta visita, padre Tejada.

—Supongo, entonces, que el asunto es grave.

—Verá, padre… —intentó explicarse «Lucas», que de pronto no encontraba las palabras—. Creo que estará al corriente del suicidio del «primer evangelista», ¿verdad?

—Sí. Lo supe hace unos días. Fue terrible.

Baldi asintió con la cabeza, de modo vehemente.

—Lo que quizá no sepa es que, tras su muerte, desaparecieron de su despacho varios documentos relacionados con su última investigación. Aún no sabemos dónde empezar a buscarlos.

—No entiendo. ¿Por qué se dirige a mí? Yo no soy policía.

—Bueno… Usted es un experto en ángeles, y ha estudiado mejor que nadie cómo actúan. Ya sabe: siembran señales aquí y allá, y el que aprendió o creyó haber aprendido a leerlas, puede descifrar sus designios y cumplir así los de Dios mismo.

—Ése es uno de sus atributos, cierto.

—Lo que quiero decirle es que… Será mejor que lo vea usted mismo.

«San Lucas» hurgó en una pequeña cartera de mano en busca de la fotografía que le entregara el capitán Lotti. Por fin la extrajo de un sobre marrón acolchado, y la dejó caer sobre la mesa del profesor Tejada.

—Fue tomada ayer, en la
Cittá
del Vaticano, después de que el hombre que debiera haber aparecido en la toma hiciera detonar tres pequeños explosivos cerca de la columna de la Verónica, junto al altar mayor de San Pedro.

—¿De veras? Aquí no ha llegado ninguna noticia. ¿Hubo daños?

—Fue un incidente sin importancia, que ni siquiera ha merecido un par de líneas en
L'Osservatore Romano
de hoy. Pero fíjese. Los zapatos que ve detrás de esas líneas luminosas son los míos. Yo estuve allí y presencié parte del atentado.

El padre Tejada examinó con más detenimiento la imagen. Después de echar un vistazo a algunos de sus detalles con una lupa de treinta aumentos que sacó del cajón superior de su escritorio y de tomar algunas notas, se rascó la barba sin pudor.

—¿Sabe qué clase de cámara se utilizó?

—Una Nikon de bolsillo, y se disparó sin exposición. La foto la obtuvo un turista que casualmente tomaba una instantánea cerca de la tumba de Alejandro VI.

—Comprendo. ¿Y usted no vio nada?

—No… La luz del flash, que por cierto iluminó todo con una potencia que extrañó hasta al propietario de la cámara, me cegó.

—Hum —rugió Tejada—. Probablemente no fuera la luz del flash lo que le cegó.

Baldi esbozó una tímida mueca de asombro, pero no dijo nada.

—Probablemente, el resplandor que usted vio fue lo que se tragó al supuesto terrorista.

—¿Se tragó?

—¡Vaya! ¿Sabe usted algo de física? ¿Lee alguna publicación científica sobre el tema?

—No, la verdad. Lo mío es la historia.

—Entonces, trataré de explicárselo de forma sencilla. Quizá lo que usted vio fue parte de un efecto óptico que ya se ha podido investigar con cierto detenimiento en algunos experimentos de física de partículas, especialmente en aquellos en los que un fotón bajo observación es capaz de desdoblarse en dos, proyectando una réplica exacta de sí mismo a otro punto cualquiera del universo, o incluso desvaneciéndose sin dejar rastro. Durante ese proceso de duplicación, se ha podido comprobar que el fotón original desprende una gran cantidad de energía lumínica, una fuerte radiación que es perceptible para nuestros instrumentos más modernos y que puede impregnar un negativo fotográfico sin problema.

—¡Pero estamos hablando de partículas elementales, no de clones humanos!

—¿Y quién le dice a usted que no hay alguien que pueda haber desarrollado una fórmula capaz de llevar esa característica poco conocida de los fotones a escala humana?

—¡Jesús! ¿Quién?

La incredulidad de «Lucas» divertía a Tejada.

—Sé que le puede parecer raro, pero no es la primera vez que veo esta clase de rayas de luz en fotografías. A veces, en casos recientes donde se cree que han intervenido entidades sobrenaturales, como en las apariciones de la Virgen en Medjugorge, Yugoslavia, se han obtenido imágenes similares.

—¿De veras?

—Parece que nos enfrentamos a algún tipo de manifestación energética que rodea a ciertos individuos y que es invisible al ojo humano. Es algo parecido a la aureola que los artistas pintaban alrededor de nuestros santos y profetas, sólo que en este caso se trata de algo con base física.

—No estará diciéndome que la Virgen…

—En absoluto. Para afirmar eso deberíamos tener pruebas extraordinarias de las que no disponemos. En cambio, si he de serle sincero, creo que el hombre que no aparece en la foto podría ser un «infiltrado», un ángel, alguien capaz de controlar su desaparición de un escenario como si fuera un fotón y que aprovechó el flash del turista para disfrazar su huida creando un relámpago en el que desapareció.

—Eso son especulaciones.

—Lo son, es cierto. Pero ya sabe usted que tanto la tradición cristiana como otras más antiguas nos hablan de ellos como seres de carne y hueso, que a veces adoptan formas y sustancias superiores, y que nos vigilan desde dentro… ¿No lo entiende? Igual que los fotones, que son onda y partícula, los ángeles son corporales e inmateriales a la vez, y podrían gozar de sus mismas características y habilidades.

—Eso temía oír.

—Además —dijo Tejada blandiendo la foto de la basílica—, por alguna razón de su naturaleza que desconocemos, las cámaras de fotos, más sensibles que el ojo humano a las diferentes formas de luz, no captan el aspecto que nuestros ojos ven, sino otro diferente.

—Sí, algo así pensé yo.

—¿De veras?

—Bueno, todavía no le he explicado la segunda parte. Como comprenderá, si me he tomado la molestia de venir desde Roma hasta aquí no ha sido para enseñarle sólo una fotografía, aunque usted sea un reputado especialista en la materia.

—Me halaga. Soy todo oídos.

—Antes de que se obtuviera esta imagen, el «terrorista» murmuró algo a mi lado. Dijo algo así como que estuviera atento a las señales, y que preguntara al «segundo», yo deduje que debía hablar con usted, con el «segundo evangelista».

El gigante enarcó sus pobladas cejas.

—No le entiendo. Es cierto que los ángeles se manifiestan para entregarnos señales, que incluso podríamos defender que el hombre que usted vio ayer fue uno de ellos, pero ¿qué tiene que ver todo eso conmigo?

—Cuando se tomó esta foto yo trataba de encontrar una salida a la investigación de la desaparición de los archivos de «San Mateo». Ésa era mi misión oficial y, créame, no sabía qué hacer. Así que pedí una señal, un milagro, que llegó con esta imagen y con lo que escuché. ¿Lo entiende ahora?

—No, la verdad.

—Creo que vuestra paternidad puede ayudarme a averiguar el paradero de la información robada a «San Mateo». Para eso me dieron la señal, y para eso he venido aquí, ¿no se da cuenta?

—Entonces,
credo quia absurdum
[31]
.

El padre Tejada echó un nuevo vistazo a la fotografía, mientras le formulaba su enésima duda.

—Dígame, padre, ¿qué clase de información desapareció tras el suicidio de «Mateo»?

—Es difícil de precisar con exactitud.

—Algo podrá hacer.

—Sí, claro. Antes de morir, el padre Luigi Corso estuvo indagando en las extrañas capacidades de una monjita española para desplazarse entre el Nuevo y el Viejo continente durante el siglo XVII. Al parecer, sus «visitas» a América le valieron el sobrenombre de la Dama Azul entre los indios del suroeste de los Estados Unidos, y por razones que sólo intuyo, «San Mateo» se obsesionó con el caso.

—¡La Dama Azul! ¿Está usted seguro?

—Sí, claro.

—Ésta sí es buena.

—Me alegro que conozca el caso.

—¡Y cómo no voy a hacerlo! —exclamó con cierta teatralidad el gigante—. Escúcheme bien: hace unos días estuvo aquí la policía para preguntarme sobre un manuscrito del siglo XVII, que perteneció a Felipe IV, y en el que se consignó la historia de la Dama Azul. Al parecer, el texto detallaba qué clase de método empleó ésta para dar pie a esas apariciones.

Baldi tomó un lapicero de un bote rojo colocado sobre la mesa y comenzó a mordisquearlo nervioso.

—¿La técnica del fotón?

—No estoy seguro.

—¿Y por qué le interesaba a la policía ese manuscrito?

—Muy fácil: fue robado de la Biblioteca Nacional… —Tejada dudó un segundo, mientras consultaba un calendario de mesa que tenía frente a él— ¡el mismo día que se suicidó «Mateo»!

—Sorprendente.

—¿Sabe más exactamente qué contenía ese manuscrito?

BOOK: La dama azul
13.38Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Color Weaver by Connie Hall
Becoming Jinn by Lori Goldstein
Heart of Gold by Tami Hoag
Blood of the Fold by Terry Goodkind
Henry of Atlantic City by Frederick Reuss
Beggar of Love by Lee Lynch
A Vampire's Soul by Carla Susan Smith
Michael Cox by The Glass of Time (mobi)