Read Las nieblas de Avalón Online

Authors: Marion Zimmer Bradley

Tags: #Fantasia

Las nieblas de Avalón (58 page)

BOOK: Las nieblas de Avalón
9.44Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Por fin llegó a las orillas del lago. Las aguas grises, a la luz del sol poniente, estaban desiertas. Los juncales parecían sombríos y yermos contra la luz roja del cielo. La isla de los Sacerdotes se elevaba en la neblina crepuscular, apenas visible. Pero nada se movía en el agua, aunque proyectó totalmente la mente y el corazón, en un apasionado esfuerzo por llegar a la isla Sagrada, por convocar la barca… Pasó allí una hora, inmóvil, hasta que cayó la oscuridad; entonces comprendió que había fallado.

No, la barca no iría por ella nunca más. Iría a por una sacerdotisa, por la elegida de Viviana, pero no por una fugitiva que había vivido a su antojo durante cuatro años. En la época de su iniciación la habían llevado fuera de Avalón; la prueba de que merecía llamarse sacerdotisa era, simplemente, que pudiera regresar sin ayuda.

No podía llamar a la barca; su alma temía pronunciar la palabra de poder que la haría llegar entre las brumas. Mientras el agua perdía el color y los últimos rayos de luz se esfumaban en la niebla, contempló luctuosamente la costa lejana. No, no se atrevía a llamar a los remeros, pero había otra manera de llegar a Avalón: bordeando el lago para cruzar por el sendero oculto, a través del pantano, para buscar desde allí la entrada al mundo escondido. Echó a caminar por la orilla, afligida por la soledad, llevando a su caballo de la brida. La presencia del animal, sus resoplidos, eran un vago consuelo. Si todo fallaba podría pasar la noche en la orilla del lago; no sería la primera vez que durmiera sola y a la intemperie. Y por la mañana buscaría el camino. Recordó el viaje solitario que había hecho años atrás, disfrazada, a la lejana corte de Lot. Aunque la buena vida y los lujos de la corte la hubieran ablandado, si era preciso volvería a hacerlo.

Pero todo estaba tan callado… No se oían las campanas de la isla de los Sacerdotes, ni los cánticos del convento, ni el piar de aves; era como avanzar a través de un país encantado. Morgana halló el sitio que estaba buscando. La oscuridad se acentuaba; cada mata, cada árbol parecía tomar formas siniestras, cosas extrañas, monstruos, dragones. Pero empezaba a recobrar los hábitos mentales de Avalón: allí no había nada que pudiera hacerle daño, si ella no lo hacía.

Inició la caminata por el sendero escondido. A medio camino tendría que cruzar las brumas: de lo contrario, la senda la llevaría hacia la huerta de los monjes, detrás del claustro. Con firmeza, obligó a su mente silencio meditativo, fijándola en el sitio al que deseaba ir. Avanzaba sin hacer ruido, con los ojos entornados, pisando con cautela. Ya sentía el frío de la niebla alrededor.

A Viviana no le había parecido mal que concibiera un hijo de su medio hermano… un niño con la antigua estirpe real de Avalón, más rey que el mismo Arturo. ¿Qué sería ahora de su hijo? ¿Por qué había dejado a Gwydion en manos de Morgause? Por no mirar a Arturo a los ojos y revelarle su existencia. Para que los curas y las señoras de la corte no dijeran de ella: «Ésta es la mujer que dio un hijo al Astado, a la manera pagana»… El niño estaba bien donde estaba.

Pero a veces pensaba en él; recordaba noches en que lo había tenido en brazos, arrullándolo sin pensar en nada, con todo el cuerpo lleno de felicidad. ¿En qué otro momento había sido tan feliz? «Sólo una vez, en brazos de Lanzarote, tendidos al sol en el Tozal, y mientras cazábamos patos en las orillas del lago…»

Y entonces, parpadeando, cayó en la cuenta de que las brumas ya tendrían que haber quedado atrás, ya tendría que estar pisando la tierra sólida de Avalón.

Ciertamente ya no estaba en los pantanos, a su alrededor había árboles y el sendero era firme bajo los pies; tampoco había llegado a la huerta de los curas. Debía de estar detrás de la Casa de las doncellas, cerca del huerto. Ahora tenía que pensar lo que diría cuando la descubrieran allí. Ya no estaba tan oscuro, tal vez había salido la luna, que aún estaba casi llena; pronto habría luz suficiente para hallar el rumbo. No podía esperar que todo estuviera como cuando vivía allí. Morgana se aferró a la brida de su caballo; de pronto sentía miedo de perderse en aquellos caminos, antes familiares.

No: realmente la luz aumentaba, ya podía ver las matas y los árboles con mucha claridad. Si era la luna, ¿por qué no se la veía por encima de los árboles? ¿Acaso había invertido el rumbo mientras caminaba con los ojos medio cerrados, recorriendo el sendero que atravesaba las brumas entre los dos mundos? Si al menos encontrara algún detalle conocido… Ya no había nubes; se podía ver el cielo y hasta la niebla había desaparecido, pero no había ninguna estrella a la vista. Y no hallaba señales de la luna.

De pronto fue como si un chorro de agua fría le corriera por la espalda. El día que salió en busca de raíces y hierbas para expulsar al hijo de su vientre… ¿Se habría internado otra vez en aquel país encantado, que no era la tierra de Britania ni el mundo secreto al que la magia druídica había llevado a Avalón, sino el jugar más antiguo, más penumbroso, donde no había estrellas ni soles?

Ordenó a su corazón palpitante que se calmara. Sujetando la brida del caballo, se recostó contra el flanco sudoroso y caliente, palpando la solidez de músculos y huesos, oyendo los suaves resoplidos, reales y nítidos. Si se detenía a reflexionar un rato hallaría el rumbo… Pero el miedo iba en aumento.

«No puedo volver. No puedo volver a Avalón, no soy digna, no puedo orientarme entre la bruma.» Durante la dura prueba de su iniciación había sentido lo mismo, sólo por un momento. «Pero entonces era más joven e inocente. No había traicionado a la Diosa ni las enseñanzas secretas; no había traicionado a la vida.»

Morgana se esforzó por dominar las crecientes oleadas de pánico. Lo peor era el miedo, pues hasta las bestias salvajes atacan al olfatearlo. No había allí nada que pudiera hacerle daño, aun si se encontraba en el país de las hadas. Sus habitantes eran aún más antiguos que los druidas, pero también vivían según las normas de la Diosa. Quizás alguno pudiera orientarla hacia el camino correcto. En el peor de los casos, no encontraría a nadie y tendría que pasar la noche a solas, entre los árboles.

Ahora veía una luz; ¿sería una de las que ardían en el patio de la Casa de las doncellas? De ser así, pronto estaría en casa. Si había llegado a la isla de los Sacerdotes y se encontraba con algún cura, tal vez la tomara por un hada. Se preguntó si aquellas mujeres llegarían a tentarlos de vez en cuando. «Si yo fuera la Dama de Avalón, en noches de luna nueva mandaría a las doncellas que fueran al claustro de los curas, para enseñarles que no es posible burlarse de la Diosa negando la vida, que son hombres, que las mujeres no son inventos malignos del supuesto diablo…»

Por un momento creyó oír la voz de Merlín: «Que cada hombre tenga libertad para servir al Dios que prefiera.»

Por fin distinguió claramente, entre los árboles, la forma de una antorcha que llameaba en amarillo y azul. Su fulgor la cegó por un momento. Luego vio al hombre que la sostenía; era pequeño y moreno, ni cura ni druida. Usaba un taparrabos de piel de ciervo y una especie de capa oscura sobre los hombros desnudos. Era como los hombrecillos de las Tribus, sólo que más alto. Una guirnalda de coloridas hojas le adornaba el pelo largo y oscuro; eran hojas de otoño, aunque el follaje aún estaba verde. Y de algún modo aquello asustó a Morgana. Pero su voz sonó suave y melodiosa; hablaba en un dialecto antiguo.

—Bienvenida, hermana. ¿Te ha sorprendido la noche? Ven por aquí. Deja que lleve a tu caballo. Conozco los caminos.

Cualquiera habría dicho que la esperaban.

Y como si hubiera caído en un sueño, Morgana lo siguió. El camino se tornó más firme, más fácil de seguir; la luz de la antorcha emborronaba la neblinosa penumbra. El hombre conducía al caballo, pero de vez en cuando se volvía hacia ella con una sonrisa. Luego le cogió de la mano, como para guiar a un niño Tenía dientes muy blancos y alegres ojos marrones.

Aparecieron más luces. En algún momento, sin que supiera cuándo, el hombrecillo había entregado el caballo a otro. La condujo dentro de un círculo de luces. Morgana no recordaba haber entrado a sitio alguno, pero estaba en un gran salón, entre hombres y mujeres sentados a un festín, con guirnaldas en la cabeza. Algunas estaban hechas con hojas otoñales, pero varias mujeres iban coronadas con las primeras flores de primavera. Se oía la música de una lira.

Su guía la llevó hacia la mesa principal, donde reconoció sin sorpresa a la mujer que había visto la vez anterior, con una guirnalda de junco. Sus ojos grises, sabios, parecían no tener edad, como si fuera capaz de verlo y leerlo todo.

El hombre instaló a Morgana en un banco y le puso una jarra en la mano. Estaba hecha de un metal que no conocía y contenía un licor dulce y suave, con sabor a turba y brezo. Bebió con sed, demasiado deprisa, y se encontró mareada. Luego recordó el antiguo dicho: «Si te encuentras en el país de las hadas no tienes que beber ni probar su comida.» Pero era sólo una vieja leyenda; allí no le harían daño.

—¿Dónde estamos? —preguntó.

Y la mujer dijo:

—En el castillo de Chariot. Sé bienvenida, Morgana, reina de Britania.

Morgana negó con la cabeza.

—No, no soy reina. Mi madre fue gran reina y yo soy duquesa de Cornualles, pero nada más.

La mujer sonrió.

—Todo es lo mismo. Estás cansada y has viajado mucho. Come y bebe, hermana. Mañana alguien te guiará a donde quieras ir. Ahora es tiempo de festín.

En su plato había frutas y un pan oscuro y blando, hecho de un cereal desconocido que creía haber probado anteriormente… Vio que su guía llevaba brazaletes de oro en las muñecas enroscados como serpientes vivas… Se frotó los ojos y miró de nuevo: era solo un brazalete, o quizás un tatuaje como el de Arturo. A veces las antorchas llameaban de modo tal que parecían ponerle en la frente la sombra de una cornamenta, y la Dama estaba coronada de oro, pero una y otra vez volvía a ser sólo mimbre. Y en algún lugar sonaba un arpa, haciendo una música aún más dulce que la de Avalón…

Ya no estaba fatigada. La bebida la había librado del cansancio y la pesadumbre. Más tarde le pusieron una lira en la mano y también tocó y cantó; su voz nunca había sonado tan dulce y clara. Mientras tocaba cayó en un sueño: todas las caras se parecían a alguien que había conocido en otro lugar… Creía caminar por las costas de una isla soleada, tocando una lira de curva extraña, y hubo un momento en que se vio sentada en un gran patio de piedra, mientras un sabio druida de vestiduras largas le enseñaba con raros instrumentos, y había cantos y sonidos que podían abrir una puerta clausurada o levantar un círculo de piedras, y ella los aprendió todos y fue coronada con una serpiente dorada sobre la frente…

Aquella noche durmió en un cuarto fresco, adornado con hojas… ¿o eran tapices que parecían retorcerse y cambiar, explicando la historia de todo lo que hubiera existido? También se vio a sí misma tejida en el tapiz, con su lira en la mano y Gwydion en el regazo, y con Lanzarote, que jugaba con su pelo, y había algo que habría debido recordar, un motivo por el que tenía que estar enfadada con él, pero no lo recordaba.

Cuando la señora dijo que aquella noche habría festividades y que tenía que quedarse uno o dos días más para bailar con ellos, aceptó; hacía tanto tiempo que no bailaba y se divertía… Pero cuando se preguntó qué fecha se celebraba no pudo recordarlo. Sin duda no era todavía el equinoccio, aunque no veía sol ni luna que le permitieran calcularlo como se le había enseñado.

Le pusieron en el pelo una guirnalda de flores: coloridas flores de verano, pues, según dijo la señora, no eres una doncella intacta. Era una noche sin estrellas y le preocupaba no ver la luna, así como no había visto el sol durante el día. ¿Había sido un solo día, dos, tres? El tiempo parecía no tener importancia: comía cuando tenía hambre y dormía donde la encontrara el cansancio, sola o con una de las doncellas de la señora, en un lecho blando como el césped. Un día, para sorpresa suya, descubrió que la doncella (se parecía un poco a Cuervo, sí) le echaba los brazos al cuello para besarla; le devolvió los besos sin asombro ni vergüenza. Todo era como un sueño donde las cosas extrañas parecían totalmente posibles; eso la sorprendió sólo un poco. A veces se preguntaba qué habría sido de su caballo, pero cuando pensó en montarlo para partir, la señora dijo que no tenía que pensar aún en eso; querían tenerla con ellos… Cierta vez, años después, al tratar de rememorar lo que le había sucedí do dentro del castillo de Chariot, se recordó en el regazo de la señora, mamando de su pecho, sin que le pareciera raro estar, va adulta, en la falda de su madre, mimada como un recién nacido Pero sin duda eso había sido tan sólo un sueño, mientras estaba mareada por el vino fuerte y dulce.

Y a veces le parecía que la Dama era Viviana; entonces se preguntaba: «¿Acaso estoy enferma, febril y soñando estas cosas extrañas?» Salió con las doncellas a buscar raíces y hierbas sin que la estación pareciera importar. Y durante la fiesta (¿fue esa misma noche u otra?) bailó al compás de las arpas y tocó para que bailaran otros, y su música sonaba al mismo tiempo melancólica y alegre.

Cierta vez, mientras buscaba flores y bayas para guirnaldas, tropezó con algo: los huesos blanqueados de un animal. En torno de lo que había sido el cuello quedaba un fragmento de cuero y, sobre él, un jirón de tela roja; se parecía a la alforja en la que había puesto su equipaje al partir de Caerleon. ¿Qué habría sido de su caballo? ¿Estaría a salvo en las cuadras? Nunca había visto cuadras en el castillo de las hadas, pero debían de existir. Por ahora bastaba con cantar, bailar y dejar pasar el tiempo, encantada.

En una ocasión, el hombre que la había llevado allí la apartó de entre los bailarines. Nunca sabría su nombre. Si no podía ver astro alguno, ¿cómo era posible que las mareas del sol y la luna palpitaran en ella con tanta fiereza?

—Llevas una daga —le dijo—; tienes que apartarla de ti; no soporto tenerla cerca.

Morgana desató las correas con que la sujetaba a su cintura y la arrojó lejos, sin saber dónde caía. El hombre se le acercó; su pelo oscuro cayó contra el de ella; su boca sabía dulce, a bayas y al fuerte licor de brezo. Le abrió la ropa. Morgana se había habituado al frío, no le importaba estar tendida en el césped helado, desnuda bajo su cuerpo. Lo tocó; su carne era caliente, caliente y fuerte el miembro viril, fuertes e impacientes las manos que le separaban los muslos. Ella lo recibió con el anhelo de una virgen; se movió con él, sintiendo el ritmo de las mareas palpitantes de la tierra.

BOOK: Las nieblas de Avalón
9.44Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Always by Amanda Weaver
Vaaden Captives 2: Enid by Jessica Coulter Smith
Upon A Winter's Night by Harper, Karen
Operation Sea Ghost by Mack Maloney
Forsaken by Leanna Ellis
Gym Boys by Shane Allison
The Wolf Cupboard by Susan Gates
A Briefer History of Time by Stephen Hawking