Read Por qué fracasan los países Online

Authors: James A. Daron | Robinson Acemoglu

Por qué fracasan los países (75 page)

BOOK: Por qué fracasan los países
12.37Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Para un tratamiento de la vida de
kubo Toshimichi, véase Iwata (1964). El plan de ocho puntos de Sakamoto Ry
ma procede de Jansen (2000), pág. 310.

 

 

Capítulo 11. El círculo virtuoso

 

Nuestro análisis de la Ley negra sigue a Thompson (1975). El informe de Baptist Nunn del 27 de junio procede de Thompson (1975), págs. 65-66. Las otras citas son de la sección de Thompson sobre el Estado de derecho, págs. 258-269, que vale la pena leer por completo.

Nuestro enfoque de la democratización en Inglaterra se basa en Acemoglu y Robinson (2000a, 2001, y 2006a). El discurso de Earl Grey se cita en Evans (1996), pág. 223. El comentario de Stephens sobre la democracia se cita en Briggs (1959), pág. 34. La cita de Thompson procede de Thompson (1975), pág. 269.

Todo el texto de la Carta del Pueblo se puede encontrar en Cole y Filson (1951) y en web.bham.ac.uk/1848/document/peoplech.htm.

La cita de Burke procede de Burke (1790/1969), pág. 152.

Lindert (2004, 2009) presenta un tratamiento precursor de la coevolución de la democracia y la política pública durante los últimos doscientos años.

Keyssar (2009) hace una introducción pionera sobre la evolución de los derechos políticos en Estados Unidos. Vanderbilt se cita en Josephson (1934), pág. 15. El texto del discurso de Roosevelt se encuentra en www.theodore-roosevelt.com/sotu1.html.

La cita de Woodrow Wilson es de Wilson (1913), pág. 286.

El texto de la charla junto a la chimenea del presidente Roosevelt se puede encontrar en millercenter.org/scripps/archive/speeches/detail/3309.

Los datos sobre el mandato relativo de los jueces del Tribunal Supremo de Argentina y Estados Unidos se presentan en Iaryczower, Spiller y Tommasi (2002). Helmke (2004) debate la historia de la designación de miembros afines en Argentina y cita al juez Carlos Fayt.

 

 

Capítulo 12. El círculo vicioso

 

Este capítulo se basa principalmente en nuestra investigación teorética y empírica sobre la persistencia institucional, sobre todo Acemoglu, Johnson y Robinson (2005b) y Acemoglu y Robinson (2008a). Heath (1972) y Kelley y Klein (1980) realizaron una aplicación precursora de la ley de hierro de la oligarquía en la revolución boliviana de 1952.

La cita de los papeles parlamentarios británicos se ha reproducido a partir de la pág. 15 de la Cámara de los Comunes (House of Commons) (1904). La historia política inicial de Sierra Leona tras la independencia se expone bien en Cartwright (1970). A pesar de que haya distintas interpretaciones para explicar por qué Siaka Stevens modificó la línea del tren, la principal es que lo hizo para que Mendelandia quedara aislada. En este punto, seguimos a Abraham y Sesay (1993), pág. 120; Richards (1996), págs. 42-43, y Davies (2007), págs. 684-85. Reno (1995, 2003) presenta el mejor tratamiento del régimen de Stevens. Los datos acerca de las juntas de comercialización agrícolas proceden de Davies (2007). Sobre el asesinato de Sam Bangura por defenestración, véase Reno (1995), págs. 137-141. Jackson (2004), pág. 63, y Keen (2005), pág. 17, analizan los acrónimos ISU y SSD.

Bates (1981) expone el análisis pionero de cómo las juntas de comercialización destruyeron la productividad agrícola en África tras la independencia. Véase Goldstein y Udry (2009) sobre cómo las conexiones políticas con los jefes determinan los derechos de propiedad de la tierra en Ghana.

Sobre la relación entre los políticos en 1993 y los conquistadores, véanse Dosal (1995), capítulo 1, y Casaús Arzú (2007). Nuestro análisis de las políticas del Consulado de Comercio sigue a Woodward (1966). La cita del presidente Barrios es de McCreery (1994), págs. 187-188. Nuestro análisis del régimen de Jorge Ubico sigue a Grieb (1979).

Nuestro análisis del subdesarrollo del Sur de Estados Unidos sigue a Acemoglu y Robinson (2008b). Véase Wright (1978) sobre el desarrollo previo a la guerra civil de la economía de los esclavos y Bateman y Weiss (1981) sobre la escasez de la industria. Fogel y Engerman (1974) dan una interpretación distinta y controvertida. Wright (1986) y Ransom y Sutch (2001) ofrecen visiones generales sobre hasta qué punto cambió realmente la economía del Sur después de 1865. El congresista George Washington Julian es citado en Wiener (1978), pág. 6. El mismo libro contiene el análisis de la persistencia de la élite terrateniente sureña tras la guerra civil. Naidu (2009) examina el impacto de la introducción de impuestos al sufragio y pruebas de alfabetización en 1890-1900 en los estados del Sur. La cita de W. E. B. du Bois aparece en su libro (1903), pág. 88. La cláusula 256 de la Constitución de Alabama se puede encontrar en www.legislature.state.al.us/CodeOfAlabama/Constitution/1901/CA-245806.htm.

Alston y Ferrie (1999) analizan cómo los políticos sureños bloquearon la legislación federal que consideraron que perturbaría la economía del Sur. Woodward (1955) ofrece una visión general pionera sobre la creación de las leyes de Jim Crow.

Halliday y Molyneux (1981) ofrecen una visión de conjunto de la revolución etíope. Sobre los cojines del emperador, véase Kapuściński (1983). Las citas de Dawit Wolde Giorgis son de Dawit Wolde Giorgis (1989), págs. 49 y 48, respectivamente.

 

 

Capítulo 13. Por qué fracasan los países hoy en día

 

Para ver el informe de la BBC acerca de Mugabe y la lotería, que incluye la declaración pública de Zimbank, véase news.bbc.co.uk/2/hi/africa/621895.stm.

Nuestro tratamiento de la creación del dominio blanco en Rodesia sigue a Palmer (1977) y Alexander (2006). Meredith (2007) proporciona una buena visión general de políticas de Zimbabue más recientes.

Nuestra explicación de la guerra civil de Sierra Leona sigue a Richards (1996), Truth and Reconciliation Commission (Comisión de la Verdad y la Reconciliación) (2004) y Keen (2005). El análisis publicado en un periódico de la ciudad de Freetown en 1995 se cita a partir de Keen (2005), pág. 34. El texto del RUF Footpaths to Democracy (Caminos de democracia) se encuentra en www.sierra-leone.org/AFRC-RUF/footpaths.html.

La cita del adolescente de Geoma procede de Keen (2005), pág. 42.

Nuestro análisis de los paramilitares colombianos sigue a Acemoglu, Robinson y Santos (2010) y Chaves y Robinson (2010), que, a su vez, se basan principalmente en el amplio trabajo de eruditos colombianos, sobre todo, Romero (2003), y los ensayos de Romero (2007) y López (2010). León (2009) presenta una explicación accesible y equilibrada de la naturaleza de los conflictos contemporáneos en Colombia. También es crucial el sitio web del periódico semanal
Semana,
www.verdadabierta.com/. Todas las citas proceden de Acemoglu, Robinson y Santos (2010). El contrato entre Martín Llanos y los alcaldes de Casanare está disponible en español en www.verdadabierta.com/victimarios/los-jefes/714-perfil-hector-german-buitrago-alias-martin-llanos.

Los orígenes y consecuencias de «el corralito» están bien presentados en una serie de artículos de la revista
The Economist
, disponible en www.economist.com/search/apachesolr_search/corralito.

Sobre el papel del interior en el desarrollo argentino, véase Sawers (1996).

Hassig y Oh (2009) proporciona una explicación excelente y valiosa de la vida en Corea del Norte. El capítulo 2 cubre el estilo de vida lujoso de los líderes y los capítulos 3 y 4, la realidad económica a la que se enfrenta la mayoría de la población. La BBC ha cubierto la reforma monetaria y se puede encontrar en news.bbc.co.uk/2/hi/8500017.stm.

Sobre el palacio del placer y el consumo de coñac, véase el capítulo 12 de Post (2004).

Nuestro análisis del trabajo infantil y su uso para recoger algodón en Uzbekistán sigue a Kandiyoti (2008), está disponible en www.soas.ac.uk/cccac/events/cottonsector-in-central-asia-2005/fi le49842.pdf. La cita de Gulnaz se encuentra en la página 20 de Kandiyoti. Sobre el levantamiento de Andijon, véase International Crisis Group (2005). La descripción de la elección de Stalin en la Unión Soviética se ha reproducido de Denny (1937).

Nuestro análisis del capitalismo clientelar de Egipto sigue a Sfakianakis (2004).

 

 

Capítulo 14. Cómo romper el molde

 

Nuestro tratamiento de Botsuana sigue a Acemoglu, Johnson y Robinson (2003); Robinson y Parsons (2006), y Leith (2005). Schapera (1970) y Parsons, Henderson y Tlou (1995) son trabajos fundamentales. El alto comisionado Rey se cita en Acemoglu, Johnson y Robinson (2003), pág. 96. El análisis de la visita de los tres jefes a Inglaterra sigue a Parsons (1998), y todas las citas relacionadas con este asunto proceden de su libro
Chamberlain
, págs. 206-207; Fairfield, pág. 209, y Rhodes, pág. 223. La cita de Schapera procede de Schapera (1940), pág. 72. La cita de Quett Masire es de Masire (2006), pág. 43. Sobre la composición étnica de las tribus tswana, véase Schapera (1952).

Nuestro tratamiento del cambio en el Sur de Estados Unidos sigue a Acemoglu y Robinson (2008b). Sobre el movimiento migratorio de la población del Sur de Estados Unidos, véase Wright (1999); acerca de la mecanización de la recogida de algodón, consúltese Heinicke (1994). «FRDUM FOOF SPETGH» se cita en Mickey (2008), pág. 50. El discurso de Thurmond de 1948 procede de www.slate.com/id/2075151/, donde también se puede escuchar la grabación de audio. Sobre James Meredith y Oxford (Misisipi), véase Doyle (2001). Véase Wright (1999) sobre el impacto de la legislación de los derechos civiles en el voto negro en el Sur.

Sobre la naturaleza y la política de la transición política china tras la muerte de Mao, véanse Harding (1987) y MacFarquhar y Schoenhals (2008). La cita de Deng sobre el gato procede de Harding, pág. 58. El primer punto de la Revolución cultural es de Schoenhals (1996), pág. 33; La cita de Mao acerca de Hitler procede de MacFarquhar y Schoenhals, pág. 102; la cita de Hua de «todas aquellas» aparece en Harding, pág. 56.

 

 

Capítulo 15. Claves para comprender la prosperidad

y la pobreza

 

Para la historia de Dai Guofang, véase McGregor (2010), págs. 219-226. La historia de los teléfonos rojos también procede de McGregor, capítulo 1. Sobre el control del Partido de los medios de comunicación, véanse Pan (2008), capítulo 9, y McGregor (2010), págs. 64-69 y 235-262. Las citas sobre las actitudes del Partido hacia los emprendedores son de McGregor (2010), págs. 200-201 y 223. Los comentarios de Wen Jiabao sobre la reforma política de China aparecen en www.guar dian.co.uk/world/2010/aug/29/wenjiabaochina-reform.

La hipótesis de la modernización se explica claramente en Lipset (1959). Las pruebas en su contra se comentan en detalle en Acemoglu, Johnson, Robinson y Yared (2008, 2009). La cita de George H. W. Bush es de news.bbc.co.uk/2/hi/business/752224.stm.

Nuestro análisis de la actividad de las ONG y la ayuda exterior en Afganistán después de diciembre del año 2001 se basa en Ghani y Lockhart (2008). Véanse también Reinikka y Svensson (2004) y Easterly (2006) sobre los problemas de la ayuda exterior.

Nuestro análisis de los problemas de la reforma macroeconómica y la inflación de Zimbabue es de Acemoglu, Johnson, Robinson y Querubín (2008). El análisis de Seva Mandir procede de Banerjee, Duflo y Glennerster (2008).

La formación del Partido de los Trabajadores de Brasil aparece en Keck (1992); sobre la huelga de Scânia, véase el capítulo 4. La cita de Cardoso es de Keck, págs. 44-45; la cita de Lula es de Keck, pág. 65.

BOOK: Por qué fracasan los países
12.37Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Submitting to Him by Alysha Ellis
Abomination by Bradley Convissar
Crush by Carrie Mac
Angela's Salvation by Hughes, Michelle
The Masquerade by Rebecca Berto
Mind Games by Teri Terry
Is He a Girl? by Louis Sachar
A Wedding by Dawn by Alison Delaine