Read Testamento mortal Online

Authors: Donna Leon

Tags: #novela negra

Testamento mortal (18 page)

BOOK: Testamento mortal
11.14Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Las demás personas de la mesa se volvieron hacia Brunetti: un hombre con escaso pelo blanco y un sospechoso bigote negro, y una mujer rubia cuyo rostro y lo que pudo ver Brunetti de su pecho parecían estar hechos de cuero bien curtido. La cabeza de la mujer y, cuando Brunetti se fijó más, también sus manos se movían erráticamente a causa de un evidente temblor. Él hizo una inclinación de cabeza y sonrió a todos los reunidos.

—¿Y usted es...? —preguntó el hombre del bigote.

—Guido Brunetti —respondió, y añadió procurando emplear un tono más sobrio—: Un amigo de Costanza Altavilla.

La expresión de los comensales no cambió, aunque la rubia fue acometida por un momentáneo temblor en las comisuras de los labios. Ladeó la cabeza mientras decía:
«Ah, povera donna»,
y el hombre movió la suya y produjo un chasquido con la lengua. ¿A eso se reducía todo?, se preguntó Brunetti. ¿Llegamos a un punto en nuestras vidas en que la muerte de otras personas no importa, y que lo más que cabe esperar es una especie de tristeza formularia, la manifestación genérica de la pena en lugar de la real? Lo que observó en ellos era algo mucho más próximo a la desaprobación que a la tristeza. Vergüenza ante la muerte por haber mostrado su rostro en nuestras vidas; vergüenza ante la muerte por habernos recordado que acechaba fuera y nos esperaba.

—Oh, un amigo de Costanza —comentó la
signora
Cannata, suspirando.

—Más de su hijo, en realidad. De hecho, él me pidió que viniera y hablara con las hermanas —empezó a decir, lo cual era verdad, pero rápidamente, sin solución de continuidad, pasó a la mentira—. Me pidió que cuando estuviera aquí procurara hablar con algunas de las personas que ella mencionaba y les dijera cuánto las apreciaba Costanza.

Al oír esto, la
signora
Cannata se llevó la mano abierta al pecho, como si preguntara: «¿Quién? ¿Yo?»

Brunetti le dirigió una sonrisa caritativa y dijo:

—Y espero poder decirle algunas palabras a su hijo, algún testimonio de cuánto la apreciaban aquí.

El hombre se puso en pie bruscamente, como si estuviera cansado de toda aquella charla de afecto y consideración. La rubia también se levantó y ambos se tomaron del brazo.

—Salimos a tomar un café —le dijo él a Brunetti o a la
signora
Cannata o, para que todo el mundo se enterara, a los ángeles de la guarda.

Dirigió una inclinación de cabeza a Brunetti, no hizo movimiento alguno para tenderle la mano y se alejó, acompañado por la mujer. Ignorándolos, Brunetti preguntó:

—¿Puedo sentarme con usted,
signora
?

—Y ante su sonrisa y su gesto invitador, se sentó en la silla a su izquierda, que nadie había ocupado. Él le devolvió la sonrisa y dijo—: Como puede usted comprender,
signora,
su hijo se siente muy abatido por el suceso. Usted sabe lo unidos que estaban.

Ella levantó la servilleta, que Brunetti advirtió era de tela y no de papel, la dobló en busca de una parte limpia, y se dio dos exquisitos toques en la comisura del ojo izquierdo y luego en la del derecho.

—Es algo terrible. Pero supongo que su hijo —es médico, ¿verdad?— sabía que no andaba bien de salud.

—Hizo un gesto con la boca, y dirigió hacia abajo las comisuras de los labios—. Fue un ataque al corazón, ¿no?

—Sí, eso fue. Al menos la pobre no sufrió —dijo, esforzándose por emplear un tono de voz que denotara conmiseración, tal como recordaba haberlo oído en su juventud.

—Ah, gracias a Dios. Al menos por eso.

Inconscientemente, volvió a llevarse la mano abierta al pecho. Esta vez el gesto no tenía nada de artificioso.

—Su hijo me contó que usted era una de las personas que ella mencionaba con frecuencia. Y, según decía, disfrutaba mucho conversando con usted.

—Oh, eso es muy halagador. No es que yo tenga mucho de que hablar. Bien, quizá cuando era joven y vivía mi marido. Era contable, ¿sabe?, y ayudaba a mucha gente importante de la ciudad.

Brunetti apoyó el codo en la mesa y la barbilla en la palma derecha, dispuesto a permanecer allí sentado toda la tarde y escuchar la historia de los triunfos numéricos del marido. La
signora
Cannata no lo decepcionó: durante su vida laboral, su marido descubrió unos excesivos pagos por impuestos del propietario de una naviera; una vez ayudó a un famoso cirujano a idear un sistema contable particular para pacientes extranjeros; y también —aunque todo este asunto de los ordenadores era algo que le llegó tarde en la vida— consiguió diseñar un sistema informático para la facturación y la contabilidad completas de su despacho.

Brunetti adoptó su actitud más lisonjera, asintiendo y sonriendo ante cada triunfo que ella contaba, y se preguntaba cómo aquella mujer podría haber puesto a alguien en peligro, salvo a sí misma, de resultas de un ataque violento por parte de la gente a la que aburría.

—¿Y cuánto tiempo lleva aquí de huésped,
signora?

Su sonrisa se volvió más crispada al responder:

—Oh, hace unos años me di cuenta de que aquí tengo mucha más libertad. Y estoy con personas de mi edad. No con gente de la generación de mi hijo o incluso más joven... Usted ya sabe lo insensibles que pueden ser —continuó, abriendo los ojos para exteriorizar su honradez y su generosa sinceridad, por no mencionar su extrema calidez humana—. Además, la gente prefiere la compañía de sus iguales, que tengan los mismos recuerdos y parecida historia.

Sonrió, y Brunetti hizo un gesto de asentimiento que demostraba su acuerdo de forma tan expresiva que le sirvió para despejarse la cabeza.

—Bien —concluyó, poniéndose en pie y dejando claro que lo hacía con desgana—. No quiero entretenerla más,
signora.
Ha sido usted muy generosa con su tiempo
y
no sé cómo darle las gracias.

Ella compuso lo que probablemente intentaba ser una sonrisa coqueta.

—Una manera sería que volviese a charlar conmigo otra vez.

—Sin falta,
signora
—replicó Brunetti, y le tendió la mano. Ella la tomó y la retuvo un buen rato, lo que hizo que él se sintiera arrastrado por la compasión—. Lo procuraré.

Su mirada era tan clara que él comprendió que ninguno de los dos se engañaba lo más mínimo respecto a lo que acababa de decir, pero ambos decidieron seguir representando sus papeles hasta finalizar la escena.

—Y yo lo tendré en cuenta —dijo la
signora
Cannata, retirando la mano y juntándola con la otra, doblada en su regazo.

Brunetti sonrió. Sabía que, sencillamente, no podía trasladarse a la otra mesa y empezar a hablar con la
signora
Sartori, que parecía no haberse movido desde que había terminado su trozo de pastel. Abandonó el comedor y avanzó por el pasillo en dirección a la cocina. Una de las novicias salió con una gran bandeja y se dirigió hacia él.

—Usted perdone —empezó, inseguro de qué tratamiento darle—, ¿podría decirme dónde encontrar al
dottor
Grandesso?

—Oh, está detrás del vestíbulo,
signore,
a la derecha. La última puerta.

Miró alrededor de Brunetti y señaló el corredor, como si temiera que no siguiera sus instrucciones.

—Gracias —dijo, y echó a andar por el corredor. La última puerta a la derecha estaba cerrada, así que llamó. Llamó de nuevo y entonces, al no oír respuesta, abrió despacio y preguntó, dirigiendo la voz al interior de la habitación—: ¿
Dottor
Grandesso?

La respuesta fue un ruido. Pudo haber sido una palabra o también un gruñido, pero en definitiva sonó como un ruido, y Brunetti lo consideró una invitación a entrar. Dentro vio lo que, al principio, le pareció una calavera apoyada en la almohada de la cama. Pero la calavera tenía mechones de cabello pegados y una delgada capa de piel arrugada. Bajo las mantas sobresalía una forma larga y estrecha, y al final, unos pies semejantes a una mitra episcopal en miniatura. Los ojos seguían allí, y se volvieron en dirección a Brunetti. No pestañearon ni se movieron; se limitaron a abrir un conducto entre él y la calavera. Brunetti reconoció el olor que había llegado a conocer en la habitación de su madre.

—¿Dottor
Grandesso?



—respondió la calavera sin mover los labios. Pronunció esa única palabra con una voz que sorprendió a Brunetti por su profundidad y resonancia.

—Soy amigo del hijo de la
signora
Altavilla. Me ha pedido que venga a hablar con las hermanas y con aquellos de ustedes que mejor conocieron a su madre. Si no le molesta, claro.

Los ojos parpadearon. O, para más precisar, se cerraron y permanecieron cerrados un rato. Cuando se reabrieron, de algún modo se habían transformado en los ojos de un hombre vivo, embargado por la emoción y, de eso Brunetti estaba seguro, por el dolor.

—¿Qué ha pasado? —preguntó con la misma voz profunda.

Al aproximarse a la cama, tuvo plena conciencia de que los ojos del
dottor
Grandesso lo estudiaban. Su escrutinio dio a Brunetti la sensación de la contradictoria vitalidad de aquel hombre.

—Murió de un ataque al corazón. Debió ser fulminante, según los resultados de la autopsia, y cualquier dolor que hubiera podido sentir duró sólo un instante.

—¿Rizzardi? —preguntó el
dottor
Grandesso para sorpresa de Brunetti.

—Sí. ¿Lo conoce?

Brunetti no había considerado la posibilidad de que aquel hombre fuera médico.

—Lo conozco. O lo conocí cuando yo aún ejercía. Un hombre sólido.

Los labios del doctor se movían al hablar, y sus ojos prestaban una cuidadosa atención a Brunetti, pero las arrugas de sus mejillas permanecían inmóviles, y su expresión se leía tan sólo en sus ojos.

Lo que dijo de Rizzardi era al mismo tiempo una descripción y un halago, pronunciados con una voz que no debía haber sonado de aquella forma. El doctor cerró los ojos de nuevo, y esta simple acción lo transformó, sustrayéndole el espíritu y no dejando en su lugar más que una cabeza estragada y más abajo, bajo las mantas, lo que parecían unas ramas.

Como no deseaba abrumarlo, Brunetti apartó la vista, pero la ventana junto a la cama daba a una calle estrecha y no proporcionaba otra vista que un muro y una ventana con los postigos cerrados. Continuó mirándolos hasta que el otro preguntó:

—¿La conoció usted?

Volvió a mirarlo y vio que renacían la animación y el interés.

—No. Sólo a su hijo. Estuve con él mientras Rizzardi...

—La frase languideció; Brunetti estaba inseguro de qué hacer con ella—. Me pidió que hablara con las hermanas. Dijo que su madre era feliz cuando venía. Después de reunirme con la madre superiora, me propongo hablar con las personas que más le gustaban a la
signora
Altavilla.

—¿Conocía el hijo nuestros nombres? —preguntó, y Brunetti percibió una oleada de esperanza en su voz.

Quiso mentir y decirle al doctor que sí, que había hablado con el hijo acerca de las personas de las que ella más se preocupaba, pero Brunetti no se sintió capaz. En lugar de eso, dijo:

—No lo sé. Decidí hablar con usted después de haberlo hecho con la madre superiora. Ella me dio su nombre.

El hombre acostado volvió a un lado la cabeza al oír eso, sorprendiendo a Brunetti con el movimiento. Pero sus ojos no se cerraron ni repitió aquella completa desaparición de la vida de su cuerpo que había observado antes.

Enderezó la cabeza, su mirada encontró la de Brunetti y preguntó, con voz neutra:

—¿Qué quiere saber?

Brunetti consideró por un momento si debía preguntarle qué había querido decir con eso. Pero el
dottor
Grandesso mantuvo su mirada, y Brunetti comprendió que aquel hombre no tenía tiempo que perder. La expresión, tan a menudo utilizada como lugar común, le llegó con contundencia. El doctor tenía una cita no con él, y no de las que uno quisiera tener, pero ineludible.

—Quiero saber si hay alguna razón por la que una persona quisiera hacerle daño.

Al oírse decir eso, sintió un súbito escalofrío, como si le hubieran pedido introducir una moneda en la boca de aquel hombre para pagarle su viaje al otro mundo o, peor, como si lo cargara con un gran peso que hubiera traído consigo.

—Si yo estuviera en condiciones de llamar a Rizzardi, ¿me diría que ella murió de un ataque al corazón?

—Sí.

Grandesso apartó la mirada de Brunetti, como si examinara la ventana cerrada al otro lado de la calle, buscando qué decir.

—Usted no es un hombre religioso, ¿verdad?

—No.

—Pero ¿tuvo una formación religiosa?

—Sí.

Brunetti no tuvo otra opción que admitirlo.

—Entonces recuerda la sensación que lo embargaba cuando acababa de confesarse —cuando usted aún creía en ello, quiero decir— y se sentía elevado —si ésa es la palabra adecuada— al quedar libre de su culpa y de su vergüenza. El sacerdote pronunciaba las palabras, usted decía las plegarias y de algún modo su alma volvía a quedar limpia.

Brunetti asintió. Sí, lo recordaba y era lo bastante inteligente como para sentirse gozoso por haber vivido aquella experiencia. El otro debió leerlo en el rostro de Brunetti, pues continuó:

—Sé que suena raro, pero ella tenía una capacidad que me recordaba eso. Me escuchaba. Se limitaba a sentarse ahí y a sonreírme, y en ocasiones me cogía la mano y yo le contaba cosas que no le había contado a nadie desde que murió mi mujer.

—Desapareció bajo sus ojos cerrados, y cuando regresó dijo—: Y me temo que también le conté algunas cosas que mi mujer nunca supo. Después de eso me apretaba la mano y yo me sentía aliviado por haber sido capaz, por fin, de decírselo a alguien.

—El doctor trató de levantar una mano para hacer alguna clase de gesto, pero sólo consiguió levantarla de la cama unos pocos centímetros, antes de que volviera a caer—. No preguntaba, nunca pareció curiosa en ningún sentido insano; quizá era la serenidad que había en ella lo que me impulsó a contarle cosas. Y nunca juzgó, nunca mostró sorpresa ni desaprobación. Todo cuanto hacía era sentarse ahí y escuchar.

Brunetti quiso preguntarle qué le había dicho, pero no pudo. Se dijo que era por respeto a la situación del doctor, pero sabía que alguna clase de tabú religioso le impedía atreverse a romper el sello de aquel confesionario, al menos en presencia de uno de los que allí habían hablado. En lugar de eso, preguntó:

—¿Cree usted que escuchaba a todos de la misma forma?

BOOK: Testamento mortal
11.14Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

May B. by Caroline Rose
Man of My Dreams by Faith Andrews
La felicidad de los ogros by Daniel Pennac
Stiff by Shane Maloney
Oathen by Giacomo, Jasmine
Never Tell Your Dreams by Tonya Kappes
Ramona and Her Father by Beverly Cleary