Read Cuentos completos Online

Authors: Edgar Allan Poe

Tags: #Relato

Cuentos completos (103 page)

BOOK: Cuentos completos
2.59Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Besé un millón de veces este billete de tan noble inspiración, e incurrí en mil otras extravagancias que escapan a mi memoria. Pero, entretanto, Talbot
no
volvía. ¡Ay! Si hubiera podido concebir el sufrimiento que su ausencia me ocasionaba, ¿no habría volado inmediatamente, dada nuestra amistad y simpatía, en mi auxilio? Pero, entretanto,
no
volvía. Le escribí. Me contestó. Hallábase retenido por urgentes negocios, pero no tardaría en regresar. Me suplicaba que no me impacientara, que moderase mis transportes, leyera libros tranquilizadores, bebiera únicamente vino del Rin y requiriese los consuelos de la filosofía para que me ayudaran. ¡El muy insensato! Si no podía venir en persona, ¿por qué, en nombre de todo lo razonable, no agregaba a su carta otra de presentación? Volví a escribirle, rogándole que así lo hiciera. La carta me fue devuelta por el mismo lacayo con una nota a lápiz escrita al dorso. El villano se había reunido con su amo en la campaña y me decía:

Salió ayer de S…, pero no dijo a dónde iba ni cuándo va a volver. Me parece mejor devolverle esta carta, pues reconozco su letra y pienso que usted tiene siempre mucha prisa.

Lo saluda atentamente,

Stubbs

Inútil agregar que después de esto consagré tanto al amo como al criado a las divinidades infernales; pero de nada me valía encolerizarme y las quejas no me servían de consuelo.

Sin embargo, la audacia de mi temperamento me daba una última posibilidad. Hasta ahora esa audacia me había sido útil y decidí que la emplearía nuevamente para mis fines. Además, después de la correspondencia que habíamos mantenido, ¿qué acto de mera informalidad podía cometer que, dentro de ciertos límites, pudiera Madame Lalande considerar indecoroso? Desde el envío de mi carta había tornado la costumbre de observar su casa, y descubrí que la dama salía al atardecer, acompañada por un negro de librea, y paseaba por la plaza a la cual daban sus ventanas. Allí, entre los sotos sombríos y lujuriantes, en la gris penumbra de un anochecer estival, esperé la oportunidad de aproximarme a ella.

Para engañar mejor al sirviente que la acompañaba procedí con el aire de una vieja relación de familia. En cuanto a ella, con una presencia de ánimo verdaderamente parisiense, comprendió de inmediato y, al saludarme, me tendió la más hechiceramente pequeña de las manos. Instantáneamente el lacayo se quedó atrás y, entonces, con los corazones rebosantes, nos explayamos larga y francamente sobre nuestro amor.

Como Madame Lalande hablaba el inglés con mayor dificultad de la que tenía para escribirlo, nuestra conversación se desarrolló necesariamente en francés. Esta dulce lengua, tan apropiada para la pasión, me permitió liberar el impetuoso entusiasmo de mi naturaleza, y con toda la elocuencia de que era capaz supliqué a mi amada que consintiera en un matrimonio inmediato.

Sonrió ella ante mi impaciencia. Aludió a la vieja cuestión del decoro —ese espantajo que a tantos aleja de la dicha hasta que la oportunidad de ser dichosos ha pasado para siempre—. Me hizo notar que, imprudentemente, había yo dicho a todos mis amigos que ansiaba conocerla; por ello resultaba imposible ocultar la fecha en que nos habíamos visto por primera vez. Sonrojándose, aludió a lo muy reciente de dicha fecha. Casarnos de inmediato sería impropio, indecoroso…
outré
. Y todo esto lo decía con un encantador aire de
naïveté
que me arrobaba al mismo tiempo que me lastimaba y me convencía. Llegó al punto de acusarme, entre risas, de precipitación, de imprudencia. Me pidió que tuviera en cuenta que, en el fondo, yo no sabía siquiera quién era ella, cuáles sus perspectivas, sus vinculaciones, su posición social. Pidiome, con un suspiro, que reconsiderara mi propuesta, y agregó que mi amor era un capricho, un fuego fatuo, una fantasía del momento, un castillo en el aire del entusiasmo más que del corazón. Y todo esto mientras las sombras del suave anochecer se hacían más y más profundas en torno de nosotros; pero luego, con una gentil presión de la mano semejante a la de un hada, sentí que en un instante dulcísimo destruía todos los argumentos que acababa de levantar.

Repliqué lo mejor que pude… como sólo un enamorado puede hacerlo. Hablé extensamente y en detalle de mi devoción, de mi arrobo, de su rara belleza y de mi profunda admiración. Insistí finalmente, con la energía de la convicción, en los peligros que rodean el sendero del amor, ese sendero que jamás avanza en línea recta… y deduje de ello el evidente peligro de alargar innecesariamente el recorrido.

Este último argumento pareció, por fin, mitigar el rigor de su determinación. Aplacose, pero me dijo que todavía quedaba un obstáculo, que sin duda yo no había tenido en cuenta. Tratábase de una delicada cuestión, especialmente si era una mujer quien debía aludir a ella; al hacerlo contrariaba sus sentimientos, pero por

estaba dispuesta a cualquier sacrificio. Mencionó entonces la
edad
. ¿Me había dado plenamente cuenta de la diferencia de edad entre nosotros? Que el marido sobrepasara a su esposa en algunos años —incluso quince y hasta veinte— era cosa que la sociedad consideraba admisible y hasta aconsejable. Pero, por su parte, siempre había creído que la edad de la esposa no debía exceder jamás la del esposo. ¡Ay, demasiado frecuente era ver cómo diferencias tan anormales conducían a una vida desdichada! Sabía que yo no pasaba de los veintidós años, mientras quizá yo no estuviera enterado de que los años de mi Eugènie excedían muy considerablemente de esa cifra.

En todo lo que decía notábase una nobleza de alma, una candorosa dignidad que me deleitó y me encantó, cerrando para siempre tan dulces cadenas. Apenas pude contener el excesivo transporte que me dominaba.

—¡Querida, querida Eugènie! —dije—. ¿Qué dice usted? Tiene usted unos años más que yo. Y ¿qué importa eso? Las costumbres del mundo son otras tantas locuras convencionales. Para aquellos que se aman como nosotros, ¿qué diferencia hay entre un año y una hora? Dice usted que tengo veintidós años; de acuerdo, y hasta le diría que puede considerar que tengo veintitrés. En cuanto a usted, queridísima Eugènie, apenas puede tener usted… apenas puede tener unos… unos…

Detúveme un instante esperando que Madame Lalande me interrumpiera para decirme su edad. Pero una francesa rara vez se expresa directamente, y en vez de responder a una pregunta embarazosa usa siempre alguna forma que le es propia. En este caso, Eugènie, que parecía estar buscando algo que llevaba guardado en el seno, dejó caer una miniatura que recogí inmediatamente y le presenté.

—¡Guárdela! —me dijo con una de sus más adorables sonrisas—. Guárdela como mía, como de alguien a quien representa de manera demasiado halagadora. Por lo demás, en el reverso de esta miniatura hallará usted la información que desea. Está oscureciendo, pero podrá examinarla en detalle mañana por la mañana. Ahora me escoltará usted hasta casa. Mis amigos se disponen a celebrar allí una pequeña
levée
musical. Me atrevo a decirle que escuchará cantar muy bien. Y como los franceses no somos tan puntillosos como ustedes los norteamericanos, no tendré dificultad en presentarlo como a un antiguo conocido.

Y, con esto, se apoyó en mi brazo y volvimos a su casa. La mansión era muy hermosa y descuento que estaba finamente amueblada. No puedo pronunciarme sobre este último detalle, pues había anochecido cuando llegamos y en las casas más distinguidas de Norteamérica las luces se encienden raras veces a esa hora, la más placentera de la estación estival. Pero más tarde encendiose una sola lámpara con pantalla en el salón principal y pude ver que la estancia hallábase dispuesta con insólito buen gusto y hasta esplendor; las dos salas siguientes, donde había también grupos de invitados, permanecieron durante toda la velada en una agradable penumbra. He ahí una costumbre llena de encanto, pues da a los asistentes la elección entre la luz y la sombra, y que nuestros amigos de ultramar harían muy bien en seguir.

Aquella noche fue la más deliciosa de mi vida. Madame Lalande no había exagerado al aludir a la capacidad musical de sus amigos. El canto que escuché en esa ocasión me pareció superior al de cualquier otro círculo privado que hubiese escuchado anteriormente fuera de los de Viena. Los instrumentistas eran muchos y de gran talento. En cuanto a las cantantes —pues predominaban las damas—, revelaban un alto nivel artístico. Hacia el final, insistentemente solicitada por los auditores, Madame Lalande se levantó sin afectación y sin hacerse rogar de la
chaise longue
donde había estado sentada a mi lado, y en compañía de uno o dos caballeros y de su amiga de la ópera encaminose hacia el piano situado en el salón. Hubiera querido acompañarla, pero comprendí que, dada la forma en que había sido presentado, convenía que me quedara discretamente en mi lugar. Me vi, pues, privado del placer de verla cantar, aunque no de escucharla.

La impresión que produjo en los presentes puede calificarse de eléctrica, pero en mí su efecto fue todavía más grande. No sé cómo describirlo. Nacía en parte del sentimiento amoroso que me poseía, pero, sobre todo, de la extraordinaria sensibilidad de la cantante. El arte es incapaz de comunicar a un aria o a un recitativo una
expresión
más apasionada de la que ella les infundía. Su versión de la romanza de
Otello
, el tono con que pronunció las palabras «Sul mio sasso», en Los
Capuletos
, resuena todavía en mi memoria. Su registro bajo era sencillamente milagroso. Su voz abarcaba tres octavas completas, extendiéndose desde el
re
de contralto hasta el
re
de soprano ligera; aunque suficientemente poderosa como para llenar la sala del San Carlos, la articulaba con la más minuciosa precisión, tanto en las escalas ascendentes como en las descendentes, las cadencias y florituras. En el final de
La Sonámbula
logró el más notable de los efectos en el pasaje donde se dice:

Ah!, non giunge uman pensiero

Al contento ond’io son piena.

Aquí, imitando a la Malibrán, modificó la melodía original de Bellini, dejando caer la voz hasta el sol tenor, y entonces, con una rápida transición, saltó al sol sobreagudo, a dos octavas de intervalo.

Terminados aquellos milagros de ejecución vocal, Madame Lalande volvió a la estancia donde me hallaba y se sentó nuevamente a mi lado, mientras yo le expresaba en términos entusiastas el deleite que me había causado su interpretación. No dije nada de mi sorpresa y, sin embargo, estaba muy sorprendido; pues cierta debilidad o mejor cierta trémula indecisión en la voz de mi amada cuando conversaba naturalmente, me había hecho suponer que, cantando, no se elevaría sobre un nivel ordinario de interpretación.

Nuestro diálogo volviose entonces tan largo, profundo e ininterrumpido, como pleno de franqueza. Hízome narrar muchos episodios de mi vida y escuchó con ansiosa atención cada palabra que le decía. No oculté nada, pues no me creía con derecho para hacerlo, a su cariñosa confianza. Alentado por su candor sobre la delicada cuestión de la edad, no sólo detallé con toda franqueza muchos defectos menudos que me aquejaban, sino que confesé francamente todos esos defectos morales y aun físicos cuya revelación, al exigir un coraje muy grande, prueban categóricamente la fuerza del amor. Me referí a mis locuras de estudiante, mis extravagancias, las juergas de la juventud, mis deudas y mis galanteos. Llegué incluso a referirme a cierta tos hética que me había preocupado en un tiempo, a un reumatismo crónico, a una tendencia a la gota y, finalmente, a la desagradable y molestísima debilidad visual que hasta entonces ocultara cuidadosamente.

—Sobre este último punto —dijo riendo Madame Lalande— ha cometido usted una imprudencia al confesar, pues de no haberlo hecho doy por sentado que nadie hubiese podido acusarlo de tal defecto. Y ya que hablamos de esto —continuó, mientras me parecía, pese a la penumbra de la estancia, que el rubor ganaba sus mejillas—, ¿recuerda usted,
mon cher ami
, este pequeño auxiliar que cuelga de mi cuello?

Mientras hablaba hizo girar entre sus dedos el pequeño par de gemelos que tanto me habían trastornado en la ópera.

—¡Oh, cómo quiere usted que no lo recuerde! —exclamé, oprimiendo apasionadamente la delicada mano que me ofrecía el instrumento para que lo examinara.

Era un complicado y admirable juguete, ricamente revestido y afiligranado, resplandeciente de gemas que, a pesar de la falta de luz, daban prueba de su altísimo valor.


Eh bien, mon ami
! —continuó ella, con cierto
empressement
en su voz que me sorprendió un tanto—.
Eh bien, mon ami
, me ha pedido usted insistentemente un favor que, según sus amables palabras, considera inapreciable. Me ha pedido que nos casemos mañana… Si le doy mi consentimiento… que, añado, representa asimismo consentir a los requerimientos de mi corazón… ¿no tendré derecho a pedir, a mi vez, un pequeño favor?

—¡Pídalo usted! —exclamé con una energía que estuvo a punto de concentrar sobre nosotros la atención de los asistentes, mientras sólo la presencia de éstos me impedía arrojarme apasionadamente a los pies de mi amada—. ¡Pídalo, queridísima Eugènie, ahora mismo… aunque esté ya concedido antes de que haya usted dicho una sola palabra!

—Pues bien,
mon ami
, entonces vencerá usted, por esta Eugènie a quien ama, esa menuda debilidad que acaba de confesarme… esa debilidad antes moral que física, y que, permítame decírselo, no sienta a la nobleza de su verdadero carácter ni a la sinceridad de su temperamento; una debilidad que, de no ser dominada, habrá de crearle tarde o temprano muy penosas dificultades. Vencerá usted, por mí, esa afectación que lo induce (como usted mismo reconoce) a negar franca o tácitamente el defecto visual de que padece. A negarlo, sí, puesto que no quiere emplear los medios habituales para remediarlo. En una palabra, que deseo verle usar anteojos… ¡Sh…! ¡No me diga nada! Usted ha consentido ya en usarlos… por

. Por eso aceptará ahora este juguete que tengo en la mano, y que, aunque admirable auxiliar de la visión, no puede considerarse —una joya demasiado valiosa. Advertirá usted que, mediante una ligera modificación, en esta forma… o así… puede adaptarse a los ojos como un par de anteojos comunes, o sirve para llevar en el bolsillo del chaleco como gemelos de teatro. Pero usted ha consentido,
por mí
, en llevarlos desde ahora en la primera de sus formas.

BOOK: Cuentos completos
2.59Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Underneath It All by Erica Mena
This Is Not a Test by Courtney Summers
Quiver by Tobsha Learner
Coming Home by Amy Robyn
Forbidden by Cheryl Douglas