El primer hombre de Roma (142 page)

Read El primer hombre de Roma Online

Authors: Colleen McCullough

Tags: #Histórica

BOOK: El primer hombre de Roma
8.08Mb size Format: txt, pdf, ePub

 

puente de Madera. Nombre con que se conocía el Pons Sublicius, construido totalmente de madera.

 

puerto de Roma. Los romanos le llamaban simplemente Portus. Se hallaba aguas abajo del puente de Madera, en la misma orilla del Tíber en que estaba la ciudad; allí construyeron muelles y almacenes para atender al constante tráfico de gabarras, barcas y pequeñas embarcaciones mercantes que llegaban de Ostia. Lo que se descargaba de los barcos en Ostia, aquí se descargaba finalmente con destino a Roma. El puerto de Roma estaba fuera de las murallas servianas y era una estrecha franja de terreno paralela a la orilla bajo los acantilados del Aventino, en donde estaban situados los silos estatales.

 

púnico. Adjetivo aplicado a Cartago y sus gentes, pero sobre todo a las tres guerras sostenidas por Roma contra Cartago. Es palabra derivada del vocablo "fenicio".

 

Puteoli. La actual Pozzuoli. En tiempos de Cayo Mario, Puteoli era el puerto más importante y activo de Italia y constituía un emporio superior al de Delos. Era una ciudad muy bien organizada y, pese a su categoría portuaria, seguía siendo un sitio en el que pasaban las vacaciones muchos romanos pudientes. La familia más importante de la localidad eran los Granios, que, al parecer, tenía vínculos con Cayo Mario y la ciudad latina de Arpínum.

 

 

 

quadriga. Carro tirado por cuatro caballos.

 

quaestor. El primer peldaño en el cursus honorum senatorial. En tiempos de Cayo Mario, ser elegido cuestor no significaba que el individuo se convirtiese automáticamente en miembro del Senado; sin embargo, era normal que los censores diesen acceso al Senado a los cuestores. Hasta ahora no se sabe el número exacto de cuestores que se elegían al año, pero debían de ser doce o dieciséis. La edad en la que un individuo aspiraba a ser cuestor eran los treinta años, edad igualmente estipulada para entrar en el Senado. El principal cometido de un cuestor era de índole fiscal, al servicio del Tesoro de Roma o encargándose de funciones secundarias del erario, recaudar derechos de aduana e impuestos portuarios (debió de haber como mínimo tres cuestores de esta clase en aquella época: uno en Ostia, otro en Puteolí y otro para los otros puertos), o fiscalizar las finanzas de una provincia. El cónsul que al año siguiente iba a gobernar una provincia podía designar a su propio cuestor; esto era considerado una alta distinción y un medio seguro de ser elegido. En circunstancias normales, el cuestorado duraba un año, pero si se le requería nominalmente, estaba obligado a permanecer en la provincia hasta que se agotase el mandato del gobernador. Los cuestores asumían el cargo el quinto día de diciembre.

 

Quersoneso. Palabra de origen griego que significa península, aunque la empleaban de modo más flexible que los geógrafos modernos. Había el Quersoneso Táurico, el Quersoneso de Tracia, el Quersoneso Címbrico, etc.

 

Quersoneso Címbrico. La actual Dinamarca, denominada también península de Jutlandia.

 

queruscos. Una confederación de tribus germánicas que habitaban la zona en torno al río Amisia (el actual Ems) y el Visurgis (el Weser). Parte de los queruscos abandonaron su hábitat hacia el 113 a. JC. y se unieron a la masiva migración de los teutones germánicos y los cimbros.

 

Quirino. Uno de los dioses más latinos, que era la encarnación divina de un concepto o una idea. Quizá sea de origen sabino más que latino; residía en el monte Quirinal, que en los orígenes había sido un asentamiento sabino. Posteriormente se convirtió en parte de la ciudad latina de Rómulo, y el dios Quirino se fundió al concepto del dios Rómulo. No se sabe quien fue Quirino, pero se cree que era la encarnación de la ciudadanía romana y el dios de la asamblea de romanos. Su sacerdote particular, elflamen Quirinalis, era uno de los tres flamines mayores; el dios tenía su festividad propia, la Quirinalia. Delante de su templo crecían dos mirtos, uno representando a los patricios y otro a los plebeyos.

 

quirites. Ciudadanos romanos sin cargos públicos. Lo que no se sabe es si la palabra quirites implicaba, además, que los ciudadanos en cuestión no habían servido en las filas de los ejércitos de Roma, pues ciertos comentarios del dictador César inducen a creerlo, dado que se dirigió a la tropa amotinada llamándola así y los soldados se sintieron tan avergonzados que inmediatamente pidieron que los perdonase. Sin embargo, las cosas habían cambiado mucho en tiempos de Julio César, y he optado por interpretar que en tiempos de Cayo Mario quirites tenía un sentido honorífico.

 

Rea Silvia. Hija de Numitor, rey de Alba Longa antes de la existencia de Roma. Numitor fue depuesto por su hermano menor Amulio y Rea Silvia fue nombrada virgen vestal para impedir que tuviera hijos, pero el dios Marte la vio y la poseyó. Cuando Amulio descubrió que estaba encinta, la encerró hasta que dio a luz y luego puso a los gemelos en una cesta y la echó al Tíber, que iba desbordado. La cesta se detuvo en la orilla al pie del Ficus Ruminalis, o higuera sagrada, próxima a la que sería escalinata de Caco que conducía al Palatino. Una loba encontró a los gemelos y los amamantó en su cueva. Los rescataron Fáustulo y su esposa Acca Larentia, quienes los criaron. Los gemelos -Rómulo y Remo, naturalmente- mataron a Amulio y restituyeron a Numitor en el trono de Alba Longa. El otro nombre de Rea Silvia era Julia.

 

Regia. El antiguo y modesto edificio del Foro Romano, de curiosa estructura y orientado al norte, que servía de despacho al pontífice máximo y era sede del Colegio de pontifices. Era un templo y albergaba los altares o relicarios de algunos de los dioses romanos sin rostro más antiguos: Opsiconsiva, Vesta, Marte de los escudos y lanzas sagrados (véase numen). En la Regia guardaba el pontífice máximo sus archivos, pero nunca fue su residencia, pese a que la tradición decía que la Regia había sido la casa de Numa Pompilio, segundo rey de Roma.

 

Remo. Hermano gemelo de Rómulo. Después de ayudar a éste a fundar el asentamiento del Palatino y a construir las murallas, Remo fue muerto por Rómulo por saltarlas, quizá por considerarlo un sacrilegio.

 

repetundae. Extorsión. Hasta la época de Cayo Graco, no era habitual procesar a los gobernadores provinciales que se valían del poder para enriquecerse; simplemente se habían instituido un par de tribunales para procesar a determinados gobernadores. Aquellos primitivos tribunales especiales o quaestiones los formaban exclusivamente senadores y pronto fueron algo irrisorio, porque un presidente y un jurado senatorial nunca condenaba a los gobernadores. Luego, en el 122 a. JC., Manio Acilio Glabrio, compañero inseparable de Cayo Graco, aprobó la lex Acilia que instituía un tribunal permanente que entendía en extorsiones, presidido por caballeros y que contaba con un elenco de 450 caballeros designados entre los que se elegía al jurado. En el 106 a. JC., Quinto Servilio Cepio restituyó todos los tribunales, incluido el de extorsiones, al Senado. Luego, en el 101 a. JC., Cayo Servilio Glaucia volvió a ceder el tribunal de extorsiones a los caballeros con numerosas reformas innovadoras que se convertirían en procedimiento habitual en todos los tribunales. Los casos que juzgaban eran todos relacionados con gobernadores de provincias enriquecidos, pero parece ser que después de la lex Acilia del 122 a. JC. el tribunal de extorsiones tuvo también potestad para juzgar cualquier caso de enriquecimiento ilegal. A los ciudadanos que informaban se les concedían recompensas y a los que no eran ciudadanos y denunciaban a un culpable, se les otorgaba la ciudadanía.

 

república. En origen se trataba de dos palabras, res publica o "cosa pública", que afecta a todo el pueblo, es decir el gobierno. Actualmente utilizamos la palabra "república" en el sentido de un gobierno elegido que no reconoce un monarca o entidad supenQr, pero es dudoso que los romanos al fundar su república le dieran esa interpretación, pese al hecho de que ese sistema de gobierno reemplazó a la monarquía.

 

retórica. Arte de la oratoria, que tanto griegos como romanos con-

 

 

 

803

 

 

 

virtieron en algo casi científico. Un buen orador hablaba con arreglo a reglas y convencionalismos muy minuciosos que trascendían las simples palabras; los movimientos del cuerpo y los gestos formaban parte intrínseca del arte. En los primeros tiempos de la república, y hasta mediados de ella, se despreciaba a los maestros griegos de retórica y a veces se los expulsaba de Roma; Catón el censor era enemigo declarado de los retóricos griegos. Pero la grecofihia del círculo de los Escipiones y otros nobles romanos cultos de la época venció esa oposición y en tiempos de los hermanos Graco casi todos los jóvenes de la nobleza romana tenían un profesor de retórica griego, y fueron los retóricos latinos los que perdieron favor. Había distintos estilos de retórica: Lucio Licinio Craso Orator era partidario del estilo asiánico, más florido y espectacular que el ático. No olvidemos que la audiencia que se congregaba a escuchar un discurso, ya fuese político o jurídico, ante los tribunales, estaba formado por entendidos en retórica, que observaban y escuchaban con gran sentido crítico, pues conocían las reglas y técnicas y eran muy exigentes.

 

rex sacrorum. Durante la república era el segundo pontífice de la jerarquía sacerdotal. Se exigía que fuese patricio y debía soportar tantos tabúes como el flamen dialis.

 

Rhenus, río. El actual Rin. En la antigiledad constituía la frontera natural entre Germania y las tribus germánicas y la Galia y las tribus galas. Era tan ancho, profundo y rápido, que se consideraba imposible tender puentes sobre él.

 

Rlzodanus, río. El Ródano. Su amplio y fértil valle, habitado por las tribus celtas de la Galia, cayó muy pronto bajo la influencia romana tras las campañas de Cneo Domicio Ahenobarbo en el 122 y 121 a. JC.; el valle del Ródano hasta las tierras de los eduos y de los ambarres se convirtió en parte de la provincia romana de la Galia Transalpina.

 

Ría. Plutarco dice que el nombre de la madre de Quinto Sertorio era Rea, pero no es nombre gentilicio latino. No obstante, incluso hoy día "Ka" es diminutivo de "Maria", que si es un nombre gentilicio latino. Es el apellido de la familia de Cayo Mario. La amistad de Quinto Sertorio hacia Cayo Mario en sus primeros tiempos en el ejército, y que perduró hasta la época en que la conducta de Mario se hizo repulsiva incluso para sus más leales partidarios, me ha hecho pensar en este enigmático nombre materno; Plutarco dice que Sertorio tenía gran afecto a su madre. ¿Por qué, pues, la madre de Sertorio no habría sido una tal "Maria", llamada Ka, pariente de Cayo Mario? Si así fuera, se explicarían muchas cosas y, como parte de mi licencia de novelista, he adoptado la tesis de que la madre de Sertorio era, efectivamente, pariente de Cayo Mario, pero he de admitir que es pura especulación, sin pruebas que lo demuestren.

 

Rómulo. El más doi4inante de los dos hermanos gemelos (véanse Remo y Rea Silvia). Después de constmir la ciudad en el Palatino y matar a su hermano, Rómulo hizo acopio de ciudadanos varones fundando un asilo en la enforcadura entre los dos promontorios del monte Capitolino, en el que dio acogida a todos los fugitivos, que en su mayoría debieron ser delincuentes. El elemento femenino era más dificil de conseguir y lo que hizo fue invitar a los sabinos del asentamiento del Quirinal a una fiesta, reducir a los varones y raptar a las sabinas. Como consecuencia, el asentamiento sabino del Quirinal se convirtió en una parte más de la expansionista ciudad de Rómulo, y la depresión húmeda, pantanosa y lóbrega entre el Palatino y las colinas del nordeste fue una zona neutral en la que se celebraban los mercados y las reuniones públicas, pasando a llamarse Foro Romano. El propio Rómulo reinó largo tiempo, pero un día, cazando en los marjales de la Cabra del Campo de Marte, le sorprendió una fuerte tormenta y, al no regresar, se creyó que se lo habían llevado los dioses haciéndole inmortal.

 

rostra. Forma plural de rostrum, que era el espolón de bronce que reforzaba la proa de las naves de guerra y que, a modo de ariete, embestía a las naves enemigas por debajo de la línea de flotación para hundirías. Cuando el cónsul Cayo Menio, en el 388 a. JC., se enfrentó a la flota de los volscos en el puerto de Antium, obtuvo tan brillante victoria que quebró definitivamente el poder de ese pueblo, y en conmemoración del triunfo mandó arrancar los espolones de las naves capturadas y ponerlos en el muro que había en la tribuna de oradores que había en el Foro, en la zona de comicios y asambleas. Desde entonces, la tribuna fue conocida por el nombre de rostra.

 

Rusícade. El puerto más cercano a la ciudad de Cirta, en Numidia. SabaUa. También llamada Vada Sabatia, era la actual Savona, puerto de la costa ligur.

 

sabinas, sabinos. El pueblo de idioma osco que habitaba al nordeste de Roma, desde las afueras de la ciudad hasta las cumbres de los Apeninos y aproximadamente en tomo a la zona de la antigua ruta de las salinas del Adriático, la Via Salaria. Los sabinos eran famosos por su integridad, valentía e independencia. Las principales ciudades sabinas era Reate, Nersia y Amiternum.

 

Sabis, río. El actual Sambre, en Francia.

 

sacrosanto. Los tribunos de la plebe poseían la sacrosauctitas, pues sus personas eran inviolables y no se les podía agredir ni obstaculizar el desempeño de su función. Fue un privilegio cQncedido por la plebe, que prestó juramento de defender la inviolabilidad de sus tribunos.

 

saepta. "El aprisco." En tiempos de la república, era una zona abierta en el Campo de Marte próxima a la Via Lata y a la Villa Publica; no contaba con edificaciones, pero era el lugar de reunión de la Asamblea centuriada o de la Comitia centuriata. Como

 

804 805

 

 

 

las asambleas centuriadas generalmente se convocaban para votar, la saepta se dividí a para los comicios mediante unas vallas para que las cinco clases votasen por centurias.

 

sagum. La capa de invierno de la tropa. Estaba hecha con lana grasienta para hacerla lo más impermeable posible; era circular, con una abertura en el centro para meter la cabeza, y llegaba hasta los pies para que abrigase bien. Las mejores se hacían en Liguria, que producía una lana muy adecuada.

Other books

Wolf's Bane by D. H. Cameron
Loving Her by Hutton, CM
Play Nice by Halliday, Gemma
Anything Can Happen by Roger Rosenblatt
Spider’s Cage by Jim Nisbet
The Command by David Poyer
Cryonic by Travis Bradberry