Read El Viajero Online

Authors: John Twelve Hawk

Tags: #La Cuarta Realidad 1

El Viajero (46 page)

BOOK: El Viajero
12.16Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Miró por encima del hombro y vio una mancha oscura a su espalda. Era su sombra que lo seguía en aquel viaje sin destino. No obstante, la imagen tenía una claridad y profundidad poco usuales, como si alguien la hubiera excavado en el terreno. ¿Y si fuera ésa la salida? ¿Había estado todo el rato allí? Cerró los ojos, se dejó caer hacia ella y cruzó a través del paso.

«Respira —se dijo—. Vuelve a respirar.»

Se hallaba arrodillado en una sucia calle que atravesaba una población. Se puso en pie con cuidado, esperando que el suelo se desmoronara bajo sus pies y volviera a lanzarlo por el aire, al agua o en pleno desierto. Golpeó el suelo con los pies, como quien sufre una pataleta, pero aquella nueva realidad se mantuvo y se resistió a desvanecerse.

El lugar le recordaba uno de aquellos pueblos de las películas del Oeste, la clase de lugar donde uno esperaría encontrar vaqueros, alguaciles y chicas en los salones de baile. Los edificios tenían una o dos plantas y eran de madera. A ambos lados de la calle, las casas disponían de unas tarimas a modo de acera para que los paseantes no se mancharan de barro y que éste no salpicara los portales. Sin embargo, no se veía rastro de agua, lluvia o barro. Los pocos árboles que había estaban secos; y sus hojas, agostadas.

Gabriel desenvainó la espada de jade y la empuñó con fuerza mientras subía al entarimado. Probó un picaporte —abierto— y entró en una barbería donde había tres asientos. De las paredes colgaban varios espejos, y Gabriel se contempló el rostro y la espada que empuñaba. Parecía asustado, como quien espera ser atacado en cualquier momento.

«Sal de aquí. Deprisa», pensó y volvió a la acera, bajo el limpio cielo y los árboles resecos.

Todas las puertas estaban abiertas, de modo que empezó a registrar cada edificio. Sus botas resonaban en el hueco entarimado de la acera. Descubrió una tienda de telas llena de rollos de tejido que tenía una vivienda en el piso superior. Allí había un fregadero con una bomba de agua manual y una estufa de hierro colado. Vio dispuestos cubiertos y platos para tres, pero la alacena y la fresquera estaban vacías. En otro edificio halló el taller de un tonelero, con sus barricas de madera en distintas fases de acabado.

El pueblo tenía únicamente dos calles que se cruzaban en una plaza donde había unos bancos de madera y un obelisco de piedra. El monumento no tenía inscripciones, sólo una serie de símbolos geométricos que incluían un círculo, un triángulo y un pentagrama. Gabriel siguió por la calle hasta que el pueblo desapareció y llegó a una barrera formada por un bosque de árboles muertos y zarzales. Estuvo un rato buscando una salida, pero al final desistió y regresó a la plaza.

—¡Hola! —gritó—. ¿Hay alguien aquí?

Nadie le respondió. Empuñando la espada se sentía como un cobarde, así que la envainó.

Uno de los edificios cercanos a la plaza tenía un tejado abovedado, y su puerta principal estaba hecha de una madera muy oscura y montada con grandes goznes de hierro. Gabriel cruzó el portal y se encontró en una iglesia con hileras de bancos y cristaleras que mostraban complejos diseños geométricos. Un altar de madera dominaba el lugar.

Los ausentes habitantes del lugar lo habían adornado con rosas que se veían secas y marchitas y apenas mostraban rastro de su color original. Una vela negra ardía en el centro de la ofrenda. La llama oscilaba hacia delante y hacia atrás. Aparte del propio Gabriel, era lo único que se movía en todo el pueblo.

Dio un paso hacia el altar y respiró profundamente, como si suspirara. La negra vela cayó de su soporte de latón y su llama tocó los secos pétalos y hojas. Una rosa ardió, y una llama anaranjada corrió por el tallo hasta la siguiente flor. Gabriel buscó por la estancia una botella con agua o un cubo con arena, cualquier cosa capaz de apagar el fuego. Nada. Cuando se volvió, el altar ardía. El fuego lamía los postes y los bordes tallados en forma de volutas.

Gabriel salió corriendo de allí y se quedó en mitad de la calle. Tenía la boca abierta pero permaneció en silencio. ¿Dónde podía esconderse? ¿Había algún refugio? Intentando controlar el miedo, corrió por la calle que conducía más allá de la barbería y la tienda de telas. Cuando llegó al final del pueblo, se detuvo y miró los árboles. Todos se estaban quemando, y el humo se alzaba hacia el cielo como un muro gris.

Una partícula de ceniza le acarició la mejilla y Gabriel la apartó. Comprendió que no había escapatoria, pero volvió corriendo a la iglesia. El humo salía por resquicios alrededor de la pesada puerta. Los ventanales brillaban por dentro. Mientras observaba, surgió una grieta en la cristalera principal que se fue haciendo cada vez más grande, igual que un tajo en la piel de alguien. El aire se expandió dentro del edificio, y la ventana explotó rociando la calle de cristales rotos. Un humo negro y unas lenguas de fuego surgieron por la abertura y lamieron los lados de la blanca cúpula.

Gabriel corrió por la calle hasta el otro extremo del pueblo y vio que un pino estallaba en una bola de fuego.

«Da la vuelta —pensó—. Huye.»

En ese momento, todos los edificios ardían. El intenso calor provocó una ventolera que hizo girar las cenizas como hojas de otoño en una tormenta.

En algún lugar entre tanta destrucción tenía que haber una salida, un oscuro paso que lo condujera de vuelta al mundo humano. Sin embargo, el fuego anulaba las sombras y el humo convertía el día en noche.

«Hace demasiado calor —se dijo—. No puedo respirar.»

Volvió a la plaza y se arrodilló al lado del obelisco de piedra. Los bancos del parque y las secas plantas ardían. Todo estaba en llamas. Gabriel se cubrió la cabeza con las manos y se acurrucó haciéndose un ovillo. El fuego lo rodeó y le atravesó la piel.

Cuando pasó, Gabriel abrió los ojos y vio que estaba rodeado por los abrasados restos del pueblo y el bosque. Grandes troncos seguían ardiendo, y volutas de humo se alzaban hacia un plomizo cielo.

Gabriel se alejó de la plaza y caminó lentamente por la calle. La iglesia, la tonelería y la tienda de telas con la vivienda encima habían quedado destruidas. Un momento después llegó al final del pueblo y a lo que quedaba del bosque. Algunos árboles habían caído al suelo, pero muchos permanecían en pie, como negras figuras de retorcidos brazos.

Volvió sobre sus pasos por la calle cubierta de cenizas y vio que en medio de la devastación se levantaba el poste de una marquesina. Gabriel lo acarició, pasando la mano por su lisa superficie. ¿Cómo era posible? ¿Cómo había aguantado? Se quedó allí, intentando comprender su significado y entonces vio una blanca pared de yeso a unos tres metros de distancia. La pared no había estado allí unos segundos antes, o quizá él se encontraba demasiado aturdido. Siguió caminando y vio un sillón de barbero en medio de las cenizas. El objeto era completamente real. Podía tocarlo, acariciar el cuero verde y los reposabrazos de madera.

Comprendió entonces que la ciudad iba a reaparecer exactamente en la misma forma que tenía antes, que el proceso se repetía eternamente. Aquélla era la maldición de la barrera de fuego. Si no podía encontrar el camino se vería atrapado para siempre en aquel ciclo de renacimiento y destrucción.

En lugar de buscar una sombra, volvió a la plaza y se apoyó en el obelisco. Mientras observaba a su alrededor, apareció una puerta y parte del entarimado de la acera. El pueblo estaba resurgiendo de nuevo, creciendo como una criatura con vida propia. El humo se desvaneció, y el cielo volvió a ser azul. Todo surgía como nuevo y al mismo tiempo era lo mismo mientras las cenizas se derretían a la luz del sol igual que copos de nieve.

Al fin, el proceso se completó. Un pueblo de casas vacías y árboles muertos volvía a rodearlo. Sólo en ese momento su mente empezó a recobrar parte de su claridad. Había que olvidarse de los recovecos de la filosofía. Solamente existían dos estados: equilibrio y movimiento. La Tabula rendía obediencia a la idea del control social y político, a la ilusión de que todo permaneciera igual; pero aquello era el frío del espacio, no la energía de la Luz.

Gabriel abandonó su refugio y empezó a buscar una sombra. Igual que un detective tras una pista, entró en todos los edificios y abrió cajones y alacenas. Miró bajo las camas e intentó contemplar los objetos desde distintos ángulos. Quizá fuera capaz de localizar el paso desde la posición adecuada.

Cuando volvió a la calle, el aire parecía un poco más cálido. El pueblo estaba completo y como nuevo, pero inmerso en su tarea de acumular energía para la siguiente explosión de fuego. Gabriel se enfureció ante lo inevitable del ciclo. ¿Por qué no podía evitar que ocurriera? Empezó a silbar un villancico, disfrutando de la melodía en el silencio. Regresó a la iglesia, abrió la puerta de golpe y se encaminó hacia el altar de madera.

La vela negra había reaparecido como si nada hubiera ocurrido y brillaba en su soporte de latón. Gabriel se lamió la punta del índice y el pulgar e intentó apagarla. Nada más tocarla, la llama saltó del pabilo y empezó a danzar sobre su cabeza como una mariposa amarilla. Luego se posó en el tallo de una rosa y el seco apéndice empezó a arder. Gabriel intentó ahogar el fuego con la mano, pero una serie de chispas saltó y prendió en el resto del altar.

En lugar de huir del fuego, esta vez Gabriel se sentó en uno de los bancos centrales y observó cómo se extendía la destrucción por la iglesia. ¿Y si moría allí? ¿Reaparecería su cuerpo después de haber sido destruido igual que el altar o la silla del barbero? Empezó a notar un intenso calor, pero intentó negar la nueva realidad. Quizá no fuera más que un sueño, otra invención de su mente.

El humo había ascendido hasta el techo y empezaba a descender, atraído por la puerta medio abierta. Al levantarse Gabriel para marcharse, el altar se convirtió en una columna de llamas. Le entró humo en los pulmones. Empezó a toser, entonces miró a la izquierda y vio que una sombra aparecía en uno de los ventanales. Era negra y profunda y flotaba adelante y atrás igual que un oscilante fragmento de noche. Gabriel cogió un banco y lo empujó hasta la pared. Se subió encima y se encaramó hasta la estrecha cornisa de debajo del ventanal.

Desenvainó la espada y dio un tajo a la sombra. Su mano derecha desapareció en la negrura.

«Salta —pensó—. Sálvate.»

Empezó a caer por el oscuro paso, empujado hacia delante en el espacio. Fue únicamente en el último instante que vio a Michael de pie en la entrada de la iglesia.

45

Maya fue a Las Vegas con la moto de Gabriel oculta en la parte trasera de la furgoneta. Vio docenas de carteles que anunciaban diferentes casinos hasta que al fin divisó un grupo de rascacielos surgiendo del horizonte. Tras pasar ante varios moteles en las afueras de la ciudad, decidió alojarse en el Frontier Lodge, un complejo de diez habitaciones construidas para parecer cabañas de troncos. Los grifos de la ducha estaban manchados de cardenillo y el colchón estaba hundido. A pesar de todo, Maya escondió la espada debajo de él y durmió durante doce horas seguidas.

Sabía que los casinos disponían de cámaras de vigilancia y que alguna de ellas estaría conectada a los ordenadores de la Tabula. Nada más despertarse sacó una jeringuilla y se inyectó el producto deformante en los labios y bajo los ojos. La droga le dio un aspecto gordo y abotargado, como el de una mujer que tuviera problemas con la bebida.

Condujo hasta un centro comercial y compró ropa llamativa y barata: un pantalón pirata, una camiseta rosa y sandalias; luego, entró en una tienda donde una mujer vestida de vaquera vendía maquillaje y pelucas sintéticas. Maya le indicó una rubia que había en una cabeza de maniquí tras el mostrador.

—Ése es el modelo Rubia Champán, cariño. ¿Quieres llevártelo puesto o te lo envuelvo?

—Me lo llevo puesto.

La dependienta asintió.

—A los hombres les encanta este color. Se chiflan con las rubias.

Ya estaba lista. Condujo hasta el centro, dejó la furgoneta en el aparcamiento trasero del París Las Vegas y entró en el vestíbulo por los accesos de aquella parte. El hotel era un centro de diversión que pretendía ofrecer una versión de la Ciudad de las Luces. Tenía una torre Eiffel en pequeño y una serie de edificios cuyas pinturas de fachada imitaban al Louvre y a la Ópera de París. Contaba con bares y restaurantes y una enorme sala de juego donde los clientes jugaban al
blackjack
o a las máquinas tragaperras.

Maya se paseó por los alrededores hasta otro hotel y vio gondoleros que paseaban en sus embarcaciones a turistas por canales que no llevaban a ninguna parte. Al margen de los colores, el hotel Venice se parecía en todo al París. Ninguna de las salas de juego tenía reloj o ventanas. Uno podía estar allí y en ninguna parte al mismo tiempo. Cuando Maya entró en los casinos, su fino sentido del equilibrio le reveló algo que la mayoría de turistas pasaba por alto: el suelo estaba ligeramente inclinado, de modo que la gravedad empujaba de un modo imperceptible a los clientes desde el vestíbulo hacia la zona de juego.

Para casi todo el mundo, Las Vegas era un destino donde uno podía beber en exceso, apostar y contemplar a mujeres exóticas quitándose la ropa. Sin embargo, ese emporio del placer era un espejismo en tres dimensiones. Las cámaras de vigilancia observaban las veinticuatro horas del día, los ordenadores seguían las apuestas de cada cliente y un regimiento de guardias de seguridad con sus banderitas norteamericanas cosidas en las mangas de sus uniformes se encargaban de que no ocurriera nada imprevisto. Ése era el objetivo de la Tabula: una apariencia de libertad y la realidad del control.

En un entorno tan vigilado, iba a resultar complicado burlar a las autoridades. Maya había pasado toda su vida evitando la Gran Máquina, pero en ese instante iba a tener que poner en alerta todos sus sentidos para escapar sin ser capturada. Estaba segura de que los programas de búsqueda de la Tabula husmeaban en la Gran Máquina a la caza de distintos tipos de información, incluido el uso de la tarjeta de crédito de Michael. Si la tarjeta había sido dada como perdida, quizá tuviera que enfrentarse entonces con guardias de seguridad que nada sabrían de la Tabula. Los Arlequines procuraban no hacer daño a los ciudadanos ni a los zánganos; pero, a veces, la supervivencia lo hacía necesario.

Después de comprobar el resto de hoteles del paseo, decidió que el hotel New-York, New-York era el que le brindaba más opciones de huida. Pasó casi toda la tarde en la tienda del Ejército de Salvación donde adquirió dos maletas usadas y ropa de hombre. Compró también un conjunto de aseo y lo completó con un bote de espuma de afeitar, un tubo medio gastado de dentífrico y un cepillo de dientes que había frotado en la pared de cemento de la cabaña. El detalle final era el más importante: mapas de carreteras con marcas de lápiz que indicaban un viaje de costa a costa con Boston, en Massachusetts como destino final.

BOOK: El Viajero
12.16Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Until Angels Close My Eyes by Lurlene McDaniel
Shocked by Harvell, Casey
The Hard Count by Ginger Scott
The Omega Scroll by Adrian D'Hage
Cat Raise the Dead by Shirley Rousseau Murphy
The Queen by Kiera Cass
A Death Displaced by Andrew Butcher