Read Guía de la Biblia. Nuevo Testamento Online

Authors: Isaac Asimov

Tags: #Histórico

Guía de la Biblia. Nuevo Testamento (55 page)

BOOK: Guía de la Biblia. Nuevo Testamento
13.85Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Finalmente, Agripina logró la victoria en el 54 dC. Según la historia, envenenó a Claudio, y su hijo Nerón accedió al trono como quinto emperador romano; su reinado fue de lo más fatídico, tanto para judíos como para cristianos.

Antípatris

Pablo fue sacado de Jerusalén, para no volver a verla jamás:

Hechos 23.31.
Los soldados... tomaron a Pablo y de noche lo llevaron hasta Antípatris;

Antípatris, que aproximadamente está a medio camina entre Jerusalén y Cesárea, se construyó, al parecer, en el emplazamiento de la antigua Afec, donde el ejército israelita fue destruido por los filisteos en la época del sumo sacerdote Eli (v. cap. I, 9).

La ciudad fue reconstruida por Herodes el Grande y llamada Antípatris en honor del padre del rey, Antípater el Idumeo

Drusila

Félix presidió el juicio. Las autoridades judías acusaron a Pablo de sembrar disensiones y de profanar el Templo. Pablo sostuvo que era fariseo y volvió a insistir en que le perseguían .solamente por creer en la doctrina farisea de la resurrección.

Félix escuchó con sumo interés. No era ningún Claudio Lisias y por lo visto conocía la doctrina judía, tal vez por mediación de su esposa.

Hechos 24.24. ...
vino Félix con su mujer Drusila (que era judía), y mandó que viniese Pablo y le escuchó acerca de la fe en Cristo.

Drusila era la más joven de las tres hijas de Herodes Agripa I, y en aquella época tenía veintiún años. Obedeciendo a presiones de Félix, se separó de su anterior marido y se vio obligada a casarse con aquel gentil romano en contra de la ley judía.

Pero Félix perdió interés en las doctrinas cristianas cuando Pablo lanzó un discurso sobre su contenido ético:

Hechos 24.25.
Disertando él
(Pablo)
sobre la justicia, la continencia y el juicio venidero, se llenó Félix de terror. Al fin le dijo: Por ahora, retírate...

Félix encarceló a Pablo durante dos años, más para evitar desórdenes en Jerusalén que por convencimiento de la culpabilidad de Pablo. Las condiciones carcelarias no fueron duras. AI cabo de los dos años, Palante, el hermano del procurador, cayó en desgracia en la corte de Nerón y Félix fue relevado del cargo. Como esto tuvo lugar, casi con toda probabilidad, en el 61 dC, podemos fijar la fecha de la visita de Pablo a Jerusalén, su prendimiento y su juicio en Cesárea, en el 59 dC.

Festo

Un nuevo procurador ocupó el cargo:

Hechos 24.27.
Transcurridos dos años, Félix tuvo por sucesor a Porcio Festo...

El caso de Pablo fue revisado por el nuevo procurador, cuyo principal objetivo era evitar problemas innecesarios con los habitantes de la provincia, cada vez más inquietos. Por tanto, sugirió que se juzgara al apóstol en Jerusalén. Para calmar los temores de Pablo de que tal juicio fuera injusto, el procurador se ofreció a presidirlo personalmente.

Pablo no creía que la simple presencia de Festo garantizase un juicio justo. En efecto, tal vez sospechase que a Festo le persuadieran a condenarle mediante presiones, como ocurrió con Poncio Pilato treinta y dos años antes.

Por consiguiente, Pablo apeló al emperador, cosa a la que tenía derecho como ciudadano romano, y así impidió que el procurador hiciese otra cosa que enviarle a Roma.

Herodes Agripa II

Entretanto, se acercaron miembros de la casa de Herodes;

Hechos 25.13.
Transcurridos algunos días, el rey Agripa y Berenice llegaron a Cesárea para saludar a Festo.

El Agripa aquí aludido es Herodes Agripa II, hijo único de Herodes Agripa I. Nació hacia el 27 dC, poco antes de la crucifixión de Jesús. El joven príncipe se educó en Roma, donde su padre era entonces favorito de la familia imperial. Herodes Agripa era un niño de diez años cuando su padre empezó a reinar sobre zonas de Judea, y a su muerte sólo había cumplido diecisiete. Era demasiado joven para que Claudio le confiara gustoso la dificilísima tarea de reinar sobre Judea y el territorio vecino.

El tío de Agripa, hermano menor de Herodes Agripa I, aún regía una pequeña porción de tierra al norte de Galilea desde el 41 dC, año en que Claudio le nombrara rey. El distrito se llamó Calcis y, por tanto, al tío de Agripa se le conoce como Herodes de Calcis.

Herodes de Calcis murió en el 48 dC y un año después se nombró en su lugar a Herodes Agripa II. En el 53 dC, Nerón le nombró, además, rey de ciertos territorios galileos y transjordanos. Fue el último herodiano que reinó en territorio judío.

Y ahora, en el 61 dC, Herodes Agripa II llegaba a Cesárea desde Tiberíades, su capital, para saludar formalmente a Festo.

Cinco años después estaría en Jerusalén, cuando los desórdenes y la furia de los zelotes llegaron a la rebelión suicida. Herodes Agripa II aconsejó paciencia y moderación, pero se burlaron de él (y con razón) como títere de los romanos, y le ignoraron. Durante la rebelión, se alineó con los romanos En consecuencia, pudo escapar a Roma tras la destrucción de Jerusalén y vivir cómodamente durante el resto de sus días.

Hacia el 100 dC, Herodes Agripa II, tataranieto de Antípater el Idumeo y descendiente de Matatías, el sacerdote que hizo surgir la chispa de la rebelión macabea, murió. Fue el último miembro de las dos familias que tuvo cierta importancia.

Berenice era su hermana, la mayor de las tres chicas nacidas a Herodes Agripa I. (Su hermana menor Drusila, estaba casada con Félix, el procurador anterior.) Berenice se casó varias veces, la primera con su tío, Herodes de Calcis. Abandonó a su tercer marido, príncipe que gobernaba en Cilicia, para vivir con su hermano en Tiberíades. Las malas lenguas sugirieron una relación incestuosa, pero la charlatanería, tanto entonces como ahora, daba a todo acontecimiento la interpretación más escandalosa posible.

En la rebelión se puso al lado de los romanos. En efecto, se convirtió en la amante de Tito, joven general romano que finalmente capturó y destruyó Jerusalén en el 70 dC. Fue a Roma junto con Tito y su hermano y allí permaneció durante el resto de su vida. Pero no siguió siendo amante de Tito. En aquella época los romanos tenían un marcado sentimiento antijudío, y Tito se vio obligado a dejarla. Se desconoce el año de su muerte.

Se celebró otro juicio contra Pablo ante Festo y Agripa. Su defensa, enteramente formulada en términos judíos, impresionó a Agripa, quien dijo a Pablo:

Hechos 26.28. ...
Poco más, y me persuades a que me haga cristiano.

Se convino en que Pablo no había hecho nada que mereciese una condena, pero como había apelado al emperador tendrían que enviarlo a Roma.

Mira

Bajo la custodia de un centurión. Pablo zarpó para Roma en lo que equivalió a un cuarto viaje misionero. Si se considera que Lucas es el autor de los Hechos, el evangelista formó parte del grupo:

Hechos 27.5.
y atravesando los mares de Cilicia y Panfilia, llegamos a Mira de Licia.

Mira estaba a 48 kilómetros al oriente de Pátara, puerto en que Pablo había desembarcado de camino para Jerusalén tres años antes. Era una ciudad importante y populosa y una de las principales de Licia, pero hoy no quedan sino ruinas. El grupo transbordo a otro barco y Pablo jamás volvería a ver Asia Menor.

Creta

Pero el mal tiempo obstaculizó la travesía:

Hechos 27.7. ...
con dificultad, llegamos frente a Gnido: luego, por sernos contrario el viento. bajamos a Creta, junto a Salmona;

Hechos 27.8.
y... llegamos a... puerto bueno, cerca del cual está la ciudad de Lasea.

Gnido (o Cnido) es un largo promontorio en la costa suroeste de Asia Menor, que sobresale justo al sur del extremo oriental de la isla de Cos (v. cap. 9). La ciudad de Gnido estaba en la punta del promontorio. No desempeñó un papel importante en la historia griega, pero allí nació Eudoxio, uno de los matemáticos y astrónomos más famosos de la antigüedad.

Vientos contrarios no les permitieron desembarcar en Gnido, empujándolos hacia Creta, a 192 kilómetros hacia el suroeste. Es ésta una de las islas más grandes del Mediterráneo, con un área de 5.120 kilómetros cuadrados. Tiene unos 256 kilómetros de longitud, de este a oeste, pero sólo 32 de norte a sur.

En tiempos muy antiguos, mucho antes incluso de Abraham, Creta fue la sede de una gran civilización. Hacia el 1400 aC, mientras los judíos estaban en la esclavitud egipcia, Creta fue tomada por invasores del interior de Grecia, empezando a declinar poco a poco. Aún desempeñaría un papel importante en la guerra de Troya, hacia el 1200 aC, pero a partir de entonces desaparece prácticamente de los anales históricos. Durante los siglos de esplendor de las ciudades griegas, las de Creta estaban sumidas en la rapiña y la hostilidad mutua. Fue refugio de piratas en varias épocas en que la guerra tenía ocupadas a otras naciones, permitiendo el florecimiento de la piratería. En el 67 aC, Roma termino con todo ello, anexionándosela.

La nave de Pablo fue llevada en dirección sur en torno al cabo Salmona, en la punta nororiental de la isla, atracando en un puerto hacia la mitad de la costa sur.

Puerto Bueno, pese a su nombre, no era apropiado para una estancia larga. Por consiguiente, el capitán de la nave trató de dirigirse a un puerto mejor, a unos 80 kilómetros hacia el oeste, bordeando la costa sur de Creta. Se desencadenó una tormenta que arrastró a la nave:

Hechos 27.16.
Pasando por debajo de una islita llamada Cauda...
[35]

La isla (actualmente llamada Gavda) es un pequeño trozo de tierra a unos cuarenta kilómetros al sur del extremo occidental de Creta.

Malta

Tras muchas dificultades, la nave y sus pasajeros atracaron en una isla:

Hechos 28.1.
Una vez que estuvimos
[36]
en salvo, supimos que la isla se llamaba Malta.

Malta tiene un área de unos 152 kilómetros cuadrados, y está situada a casi ochocientos kilómetros al oeste de Creta. Fue colonizada en primer lugar por los fenicios, pasando en el siglo VI AC a poder de Cartago y convirtiéndose en la mayor colonia fenicia. En el 218 aC, justo al inicio de la segunda guerra entre Roma y Cartago, la primera se apoderó de Malta y a partir de entonces formó parte del territorio romano.

La ensenada en que supuestamente entró la nave, cerca de la punta norte de la isla, se conoce en la actualidad como Bahía de San Pablo.

Siracusa

Pablo y su grupo se quedaron tres meses en Malta, durante el invierno del 61-62 dC. Después, marcharon en una nave de Alejandría que había invernado allí.

Hechos 28.12.
Arribados a Siracusa, permanecimos allí tres días.

Siracusa era la ciudad más grande y famosa de Sicilia, que la Biblia no menciona por su nombre. Sicilia es la isla mayor del Mediterráneo, y tiene justamente 16.000 kilómetros cuadrados de área. Está a unos 80 kilómetros al norte de Malta, y su extremo norte está separado de la punta de la «bota» de la península italiana por un estrecho que en ciertos sitios sólo tiene unos tres kilómetros de anchura.

En el siglo VIII aC la parte oriental de Sicilia fue colonizada por los griegos, y la occidental, por los cartagineses. Durante quinientos años, griegos y cartagineses combatieron en la isla, sin que ninguno de los bandos pudiera expulsar completamente al otro.

Los romanos no llegaron a la isla hasta el 264 aC. Su intrusión dio motivo a la primera de las tres guerras entre Roma y Cartago. Al final de esa guerra, Cartago se vio finalmente obligada a abandonar la isla.

La ciudad de Siracusa, en el punto medio de la costa oriental de la isla, era el asentamiento más antiguo de Sicilia. Según la tradición, fue fundada en el 734 aC (cuando Ajaz estaba en el trono de Judá y cuando al reino de Israel sólo le quedaban doce años de existencia).

Siracusa fue la localidad principal en la lucha contra los cartagineses, alcanzando en varias ocasiones grandes cotas de poder. En el 415 aC Siracusa debió enfrentarse al ataque imprevisto de la gran flota ateniense. Tal flota quedó enteramente destruida, lo que contribuyó más que nada a desbaratar el poderío de Atenas y a su derrota definitiva por Esparta.

En el 390 aC, bajo Dionisio I, Siracusa alcanzó su punto álgido. Expulsó a los cartagineses de toda la isla menos de la punta más occidental, apoderándose asimismo de la costa sur de Italia. Pero después de Dionisio se produjo la decadencia y los cartagineses se recobraron.

Cuando Roma conquisto la isla después de la primera guerra con Cartago, se permitió conservar la independencia a Siracusa bajo su rey Hierón II. Durante su largo reinado de casi medio siglo, Siracusa fue más próspera que nunca, aunque era un títere de Roma. En aquella época vivía allí el mayor científico de la antigüedad, Arquímedes.

Cuando la segunda guerra entre Roma y Cartago, al principio pareció que Roma iba a perder. Siracusa se pasó en seguida al lado cartaginés y Roma envió una flota para ocuparla. La ciudad luchó desesperadamente durante tres años con la ayuda de las armas navales de Arquímides. Pero al final, en el 212 aC Siracusa fue tomada y Arquímedes murió durante el saqueo que se produjo a continuación.

A partir de entonces, Siracusa y el resto de Sicilia permanecieron bajo el firme dominio de Roma, aunque de cuando en cuando la isla se vio sacudida por rebeliones de esclavos.

Regio

Desde Siracusa, el grupo de Pablo navegó hacia el Norte:

Hechos 28.13.
de allí... llegamos a Regio, y... al segundo día a Pozzuoli.

Al colonizar Sicilia, los griegos también se asentaron en la costa sur de Italia. Por ejemplo, en la punta de la «bota» de Italia, justo enfrente de Sicilia fundaron la ciudad de Regio (o Regium, en latín) en el 720 aC según la tradición.

Dionisio I gobernaba en ella cuando Siracusa estaba en la cima de su poder. A partir del 280 aC, los romanos se apoderaron de todas las ciudades griegas del sur de Italia, una por una.

Regio fue la última en caer, pasando a Roma en el 270 aC. Pero a todo lo largo del período romano Regio conservó su lengua, su cultura y su autonomía.

De Regio, el grupo de Pablo se dirigió a Pozzuoli, ciudad en la costa suroccidental de Italia, un poco al norte de la actual Nápoles. La fundaron los griegos en el 512 aC, y los romanos la ocuparon en el 215 aC. Era un centro comercial importante.

Roma
BOOK: Guía de la Biblia. Nuevo Testamento
13.85Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The Right Wife by Beverly Barton
The Rising Dead by Devan Sagliani
The Reason I Jump by Naoki Higashida
The First Horror by R. L. Stine
Play On by Michelle Smith
Sphere Of Influence by Kyle Mills
East of the Sun by Janet Rogers