Read La lanza sagrada Online

Authors: Craig Smith

Tags: #Histórico, Intriga

La lanza sagrada (19 page)

BOOK: La lanza sagrada
3.59Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Él respondía alabando su virtud, diciendo que ella había sabido sobreponerse al deseo. Aunque querría ser como ella, el mundo y la carne lo desgarraban y necesitaba más que una fantasía en la cumbre de una colina. Sabía que el mundo habría objetado de haber cedido a la tentación, ¡siempre ocurría! A pesar de haber hecho bien en rechazarlo, él soportaría cualquier cosa a cambio de sus caricias, sus besos, su rendición. Y el sentimiento no se aliviaba con el paso del tiempo. Era justo como ella había dicho: ¡la lanza nunca dejaba de sangrar, la copa nunca se llenaba!

Una vez le escribió sobre los amantes de Dante, los que se entregaron a la tentación y pasaron la eternidad persiguiéndose en círculos sin llegar a tocarse nunca. ¡Los que habían resistido a la tentación, los verdaderos amantes, encontraron su recompensa en la eternidad! Sin embargo, por una hora con ella, daría esta vida y la otra, siempre que supiera que Elise no sufriría la ira divina...

Las cartas se convirtieron en una conversación interminable de deseo embriagador y extraña teología. Podían ser triviales, desesperadas o llenas de afecto. «¡No soy un cátaro! —exclamaba Rahn en una de ellas—. ¡Soy un hombre del siglo XX!». En la siguiente le decía a Elise que ella era Esclarraonde, la luz del mundo, la portadora del grial, la Reina de los Puros. Si alguna vez encontraba el grial, se lo llevaría a ella y lo pondría a sus pies...

A Elise se le aceleraba el corazón cada vez que veía sus cartas. Se rendía al deseo cuando terminaba de leer sus palabras y pensaba que era lo mismo que sentiría si recibiese un beso de buenas noches después de una noche de cortejo. Era la emoción de una joven que se da cuenta de que él la ama. No podía evitar responder las cartas en cuanto tenía ocasión. En ellas describía su jardín de la ciudad, sus sueños de la noche anterior, sobre todo si en ellos Rahn estaba sentado a su lado en las ruinas de Montségur. Escribía sobre el libro de Rahn y le prometía que el mundo se volvería loco por él cuando lo publicasen.

En una carta le decía que en Berlín empezaba a llover y que se sentía desgraciada. La ciudad le resultaba insoportable, con tantas revueltas, tiroteos y anarquía. No creía que ninguna otra ciudad del mundo tuviese tantos periódicos; y todos estaban tan seguros de la facción política a la que apoyaban que algo iba mal, muy mal en Alemania. Preferiría subir a una montaña en el soleado sur para buscar el grial perdido de los cataros. Con aquel estado de ánimo, sin la oportunidad de estar con él allí, su único solaz consistía en sacar sus cartas para releerlas.

Ni una sola vez en su correspondencia mencionaron a Bachman, que, a veces, le entregaba las cartas en mano a Elise. Nunca preguntaba por su contenido, y ella las guardaba bajo llave. A su marido le habría resultado fácil forzar la caja en la que las tenía, pero después ella lo habría sabido, así que, gracias a una disciplina férrea inimaginable, resistía la tentación. Sin embargo, la observaba, estudiaba sus cambios de humor. Una vez, ya entrada la noche, después de ingerir demasiado vino, Bachman le preguntó si lo iba a dejar para irse con Rahn. Ella contestó: «Eres mi marido, Dieter. No te dejaré nunca». Otras veces le preguntaba por sus charlas privadas, ¿acaso Rahn le había llegado a pedir que se acostase con él?

—Nunca —respondió ella, y la mentira la hacía ruborizar.

—¿Te habrías sentido tentada?

—Mis sentimientos son privados, Dieter.

—Pero, ¿lo amas? —insistió él.

—No es algo que se pueda elegir —respondió ella—. No es como estar casado con alguien, sin duda. Escogemos casarnos y hacemos un voto sagrado ante Dios.

Aquella única mentira a Bachman manchaba la pureza de lo que sentía por su amante, así que odió a su marido por preguntárselo y por insistir en saber palabra por palabra lo que Rahn hablara con ella. Al parecer, había estado pendiente, ¡incluso había tomado notas! Ella contestó con sinceridad que no recordaba algunas de las conversaciones. En cualquier caso, ¿qué más le daba? ¡No había pasado nada!

—¿Te decepciona que ni siquiera lo intentase?

¿Cómo podía confesarle algo así a su marido? ¿Cómo iba ella a disfrutar con sus recuerdos si Bachman no dejaba de analizarlos? Todavía no había sentido el éxtasis espiritual, si es que tal era el objetivo de aventuras como aquella, pero sí sabía una cosa: la desesperación se había convertido en una vieja conocida.

A veces, Bachman hablaba con gran afecto de su belleza y bondad. Decía que tenía suerte de contar con una esposa como ella. Conocía a algunos hombres que no estaban casados y, al envejecer, ¡no les quedaba nada! ¡Él no quería ser así! Una vez se metió en su cama después de un ataque de adoración, aunque llevaban años sin hacer el amor. Las relaciones habían llegado a su fin de manera tan vacilante que Elise ni siquiera recordaba la última vez. En vez de besos y el cortejo de los amantes, Bachman le dijo que podía pensar en «él»; no dio nombres. Resultó deprimente.

¿Sabe Otto...? —empezaban muchas de las conversaciones de aquel invierno. Y ella contestaba que no estaba segura o que no lo sabía. Él le pedía que le preguntase sobre el asunto, que normalmente se trataba de algo político, pero Elise estaba segura de que Rahn no lo entendería. En una ocasión, Bachman apareció con una nueva teoría que había encontrado sobre los cataros (de repente era un voraz lector de historias sobre el tema), una información curiosa que pensaba que le gustaría a Rahn.

Elise encontró consuelo una noche, al darse cuenta de que solo Rahn comprendía por lo que estaba pasando, porque él también lo soportaba. No vivía en el mundo de Bachman cuando escribía a su amante o leía sus cartas. En aquellos momentos no estaba casada, ni era rica, ni se sentía sola, ni entendía de virtudes. En las cartas, la sonrisa deslumbrante y el bello rostro bronceado de Rahn eran suyos para siempre, estaban tan cerca que casi podía besarlos. En aquel estado podía perder el miedo y ser libre durante un rato. Se imaginaba sus intimidades con todo detalle. Después, al salir de la habitación, solía tener el aspecto fresco y ruborizado de una recién casada.

Rahn volvió a Alemania aquella primavera y le envió una nota informándola de que estaría unas semanas en la ciudad. Quería verla. Ella respondió enviándole una nota a su hotel, negándose a verlo, suplicándole que se mantuviese alejado. A pesar de todo, Rahn fue a su casa. Ella pidió a la doncella que le dijese que no podía atenderlo, pero él lo intentó dos veces más, exigiéndole que se lo dijese a la cara. Sola, esperando la reacción a su negativa, Elise lloró. Ningún hombre soportaría un insulto semejante, todo había acabado.

No hubo más cartas después de aquello. Seguir adelante sin sus palabras, vivir sin escribir cartas en respuesta a sus locos arrebatos de pasión y fantasía era como estar muerta. Antes de que Otto Rahn apareciese en su vida, Elise estaba más o menos satisfecha y consideraba que eso era ser feliz, por llamarlo de alguna forma. El deseo dormía en lo más profundo de su interior mientras ella se dedicaba a los quehaceres diarios. Después de conocerlo se sentía aislada, y el mundo le resultaba de una crueldad insoportable. Solo cuando se sentaba con él en las montañas de su imaginación podía encontrar algo similar a la paz, pero, al dejar de llegar las cartas, cada vez le resultaba más difícil verlo en su mente en aquel glorioso día en Montségur.

Poco después, todo su verano en Francia empezó a desvanecerse.

Una noche, durante la cena, Bachman le dijo:

—Otto me ha escrito. ¿Te lo ha dicho?

—¿Qué quería? —preguntó Elise, con el pulso acelerado, aunque no por el deseo, sino por el miedo, por mucho que no entendiese por qué una carta a Bachman pudiese atemorizarla. Quizá no fuese la carta, sino la expresión petulante de su marido.

—Le he ofrecido una oportunidad empresarial y él quería agradecérmelo.

—¿Qué clase de oportunidad?

—He convencido a algunos de mis socios para que firmen un contrato de arrendamiento por diez años del Des Marronniers. ¿Recuerdas el lugar? —Claro que lo recordaba, era el hotel en el que habían comido antes de descender a la Grotte de Lombrives—. Lo he arreglado todo para que Otto sea el propietario registrado, y él ha escrito para decirme que estaba encantado de poder dirigir la propiedad.

—¡Pero es escritor, no hotelero!

—Está muy emocionado, Elise. Creo que tú también deberías estarlo.

—¿Y por qué iba a alegrarme viendo cómo destruyes la ^da de un hombre con un negocio dudoso?

—¡Porque vamos a pasar el verano en el nuevo hotel de Otto!

—No lo dirás en serio.

—¡Creía que la idea te haría feliz!

E
L
R
OYAL
M
ERIDIEN
(H
AMBURGO
)

S
ÁBADO, 8 DE MARZO DE 2008
.

Malloy salió del barco en el muelle de Alte Rabenstrasse y, con la ayuda de un mapa de la ciudad, encontró una estación de metro a menos de medio kilómetro. Desde allí volvió al Royal Meridien y durmió un par de horas. Por la tarde fue al patio trasero de Das Sternenlicht y recogió el Toyota que Dale había preparado para él. El sol se ponía, pero había luz de sobra para ver bien la zona. Como la única bailarina de Dale, el aparcamiento tenía mal aspecto; detrás de él solo había hoteles de mala muerte, clubs sexuales, tres bares de taburetes, clubs de striptease y librerías de material para adultos. Sin embargo, los edificios estaban bien hechos. Justo frente a la parte de atrás del Sternenlicht, por ejemplo, los pisos superiores estaban fabricados con unos lujosos bloques de piedra que llegaban hasta el tejado. En cualquier otra parte de la ciudad, aquellos pisos y oficinas habrían llamado la atención de los más adinerados.

Había dos callejones que daban al patio; uno estaba pegado al Das Sternenlicht y no era más que una acera, aunque podía pasar un coche pequeño; el otro era lo bastante grande para que entrasen camiones de reparto. En el centro de la plaza se veían algunos espacios vacíos, pero la mayoría de las plazas de aparcamiento estaban pegadas a los edificios.

Malloy fue hacia el norte por una serie de calles laterales y atravesó el barrio de clase obrera de St. Pauli. Desde allí avanzó hasta el Aussenalster y aparcó el Toyota en una calle secundaria cerca del muelle de Alte Rabenstrasse, desde donde caminó diez minutos hasta la estación de metro. A las ocho ya estaba en el Royal Meridien.

Jim Randal y Josh Sutter estaban en el bar del hotel tomándose un par de cervezas de grifo. Se mostraron fríos, sin ocultar su decepción con el contable del Departamento de Estado.

—Te hemos echado de menos esta mañana —le dijo Josh Sutter sin mirarlo a los ojos.

—Me acosté tarde.

—Lo que tú digas.

—¿Algún problema, chicos?

—No entendemos a qué te dedicas —respondió Randal, dejando salir su duro acento de Queens—. No quieres hablar con los investigadores. No nos cuentas lo que haces. Pides un número de teléfono y después, cuando lo consigues, ¡te vas por ahí a montarte un trío! —Se notaba que Randal llevaba el discurso ensayado.

Sutter, el poli bueno que servía de contrapunto al poli malo de Randal, se inclinó con los codos en las rodillas y se frotó las manos.

—Mira, T.K. —empezó, en tono conciliador—, el tema es que tenemos muchas preguntas que no podemos responder. —¿De los alemanes?

—De nuestro supervisor de Nueva York. Es como si..., ¿de verdad estás aquí, trabajando en esto? Es decir, ¿qué está Pasando?

Jack Farrell se ha puesto en manos de Helena Chernoff.

Dinos algo que no sepamos —gruñó Randal.

Cuando averigüe cómo se puso en contacto con ella, tendré a Farrell y a Chernoff, pero os garantizo una cosa: Hans n° va a poder ayudarme.

—¿Y el dinero? —preguntó Randal, no muy satisfecho—. Creía que era tu especialidad. Perito contable, ¿no?

—¿Y si os dijera que tengo la oportunidad de encontrar a Farrell esta noche, incluso de detenerlo?

La expresión de Josh Sutter se relajó, aunque Jim Randal no estaba tan convencido.

—No puedes jugar esa baza sin darnos algo tangible. Dinos lo que estás haciendo. ¿Tienes algo o es otra cena china?

—Es extraoficial, caballeros —respondió Malloy, sacudiendo la cabeza. Esperó a que los agentes se mirasen entre ellos, pero esta vez lo decepcionaron. Se quedaron mirándolo como si acabase de proferir una blasfemia; en su mundo todo era oficial.

—¿Crees que puedes encontrar a Jack Farrell esta noche? —preguntó Sutter, y una vena empezó a latirle en el cuello. El espía tenía algo y eso le encantaba. Malloy asintió, pero no dijo nada más.

—¿Dónde está la pega? —preguntó Randal.

—La pega es que no quiero involucrar a los alemanes.

—Teniendo en cuenta que estamos en medio de Alemania, ¡puede que resulte difícil! —exclamó Sutter riéndose.

—¿Queréis llevaros a ese tipo a casa o iros sin él? —preguntó Malloy.

—¿Para quién trabajas, T.K.? —preguntó Randal, después de examinar la habitación—. ¡Porque no me trago esa tontería del contable!

—Escuchadme, los alemanes no van a entregaros a Jack Farrell. Si lo detienen, se quedarán con él. —Era una mentira descarada, pero Randal y Sutter no lo sabían. Desde su punto de vista, perder a Jack Farrell en manos alemanas podía considerarse un desastre.

—Oye —respondió Randal, que de repente parecía cabreado con alguien más aparte de Malloy—, ¡Farrell es nuestro;

—Si los alemanes se involucran, será suyo.

—Hans nos dijo... —empezó a decir Josh Sutter, sacudiendo la cabeza.

—En cuanto detengan a Jack Farrell, Hans desaparecerá. Os reuniréis con tíos que no hablarán inglés. Resumiendo una larga y triste historia, volveréis a casa sin Farrell, y el ministro de Justicia de los EE.UU. tendrá que escuchar todas las leyes alemanas que rompió el fugado al entrar en el país con un alias.

—¿Para qué iban a querer a ese tío? —preguntó Josh Sutter.

—Os podría dar un millón de razones —respondió Malloy, sonriendo—, pero la respuesta corta es: porque pueden. Ya ha pasado antes, y los dos lo sabéis.

—Pero Hans dijo...

—Hans os dice lo que sus jefes le piden que os diga.

Los dos se enfadaron, pero lo creyeron. Aunque no querían creerlo, lo creían, y también sabían que no podrían hacer nada al respecto si los alemanes decidían llevar a Jack Farrell ante un tribunal de justicia alemán.

—Por otro lado —siguió Malloy—, si arrimáis el hombro con la detención cuando ocurra, si es que ocurre, yo tendré a vuestro hombre en suelo americano antes de que los alemanes descubran que lo hemos cogido.

BOOK: La lanza sagrada
3.59Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Rodeo Queen by T. J. Kline
A Whispering of Spies by Rosemary Rowe
The Engines of Dawn by Paul Cook
My Epic Fairy Tale Fail by Anna Staniszewski
Otherworld Nights by Kelley Armstrong
The Land Agent by J David Simons
The White Fox by James Bartholomeusz
Afterwards by Rachel Seiffert