Read La mujer del viajero en el tiempo Online

Authors: Audrey Niffenegger

La mujer del viajero en el tiempo (48 page)

BOOK: La mujer del viajero en el tiempo
8.17Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Kimy ríe temblorosa.

—Bueno, tenía razón, ¿no?

—Sí, solo que ella se marchó unos años antes.

Kimy sonríe.

—Sí, Min era una polvorita. Su padre la llamaba señorita Bocazas. La amaba muchísimo.

Kimy vuelve la cabeza, y se lleva discretamente la mano a los ojos. Recuerdo al señor Kim como un hombre taciturno, que se pasaba la mayor parte del tiempo sentado en su butaca, viendo deportes por televisión.

—¿Cuándo nació Min?

—En 1949. Murió en 1956. Es curioso, ahora sería una señora madurita con hijos propios. Tendría cuarenta y nueve años. A lo mejor sus hijos irían al instituto, o quizá serían un poco mayores. —Kimy me mira, y yo le sostengo la mirada.

—Lo estamos intentando, Kimy. Estamos intentando todo lo que se nos ocurre.

—No he dicho nada.

—Ya.

Kimy parpadea como si fuese Louise Brooks.

—Oye, compañero, estoy atascada con este crucigrama. Nueve vertical, empieza con K...

C
LARE
: Observo a los submarinistas de la policía lanzándose al lago Michigan. La mañana es nublada, aunque el calor ya aprieta. Estoy de pie, en el espigón de la calle Dempster. He contado cuatro coches de bomberos, tres ambulancias y siete coches patrulla aparcados en la carretera Sheridan con las luces parpadeando y destellando. Hay diecisiete bomberos y seis miembros del personal sanitario. Más catorce policías y una mujer policía, blanca, gorda y bajita, a quien parece que la gorra le haya partido el cráneo, y que no deja de dedicarme estúpidas perogrulladas en un intento de consolarme, hasta que me entran ganas de empujarla espigón abajo. He cogido la ropa de Henry. Son las cinco de la madrugada. Hay veintiún reporteros, algunos de los cuales son de la televisión y van con camionetas, micrófonos y cámaras de vídeo, aunque también los hay de la prensa escrita, acompañados de sendos fotógrafos. Una pareja de ancianos merodea por los límites de la acción, discretos pero curiosos. Intento no pensar en la descripción que ha hecho un policía de Henry lanzándose desde el final de la escollera, captado por el haz de la luz de búsqueda del coche patrulla. Intento no pensar.

Dos policías distintos se acercan desde el espigón. Entran en conciliábulo con algunos de los oficiales que ya estaban presentes y entonces uno de ellos, el mayor, se separa del grupo y se acerca a mí. Lleva un bigote estilo Dalí, esa clase de bigote pasado de moda que termina en punta. Se presenta como el capitán Michels, y me pregunta si se me ocurre algún motivo por el cual mi marido hubiera querido quitarse la vida.

—Bueno, la verdad es que no creo que lo hiciera, capitán. Quiero decir que es muy buen nadador, y que probablemente se habrá ido nadando a... digamos, Wilmette o cualquier otro lugar. —Señalo con la mano vagamente en dirección norte—. Seguro que vuelve en cualquier momento.

El capitán parece titubear.

—¿Tiene la costumbre de nadar en plena noche?

—Sufre de insomnio.

—¿Han estado discutiendo? ¿Estaba afectado?

—No —miento yo—. Claro que no. —Miro hacia el agua. Estoy segura de que no resulto muy convincente—. Yo estaba durmiendo. Seguro que decidió ir a nadar y no quiso despertarme.

—¿Ha dejado alguna nota?

—No. —Mientras me estrujo el cerebro en busca de una explicación más realista, oigo un chapoteo cerca de la orilla. Aleluya. Justo a tiempo—. ¡Ahí está!

Henry intenta incorporarse en el agua, me oye gritar, se hunde de nuevo y nada hacia la escollera.

—Clare, ¿qué sucede?

Me arrodillo. Henry parece cansado, y aterido de frío. Le hablo con tranquilidad:

—Creían que te habías ahogado. Uno de ellos vio cómo te lanzabas desde el espigón. Llevan dos horas buscando tu cuerpo.

Henry parece preocupado, pero también divertido. Cualquier cosa con tal de molestar a la policía. Todos los agentes se apiñan a mi alrededor y contemplan a Henry en silencio.

—¿Es usted Henry DeTamble? —pregunta el capitán.

—Sí. ¿Les importa si salgo del agua?

La comitiva sigue a Henry hasta la orilla; este va nadando y nosotros caminando junto a él por el espigón. Sale del agua y empieza a gotear en la playa como una rata mojada. Le tiendo la camisa, que utiliza para secarse. Luego se viste con el resto de las prendas y aguarda tranquilo, hasta que la policía decida qué quiere hacer con él. Tengo ganas de besarlo, y luego matarlo; o viceversa. Henry me pasa un brazo por los hombros. Le noto pegajoso y húmedo. Me apoyo contra él, sin embargo, para empaparme de su frescor, y él se inclina sobre mí en busca de calor. La policía le hace preguntas, a las que él responde con mucha educación. Los agentes pertenecen al cuerpo de policía de Evanston, salvo unos cuantos que vienen de Morton Grove y Skokie, y se han acercado al lugar de los hechos por curiosidad. Si fueran de la policía de Chicago, reconocerían a Henry y, en consecuencia, lo arrestarían.

—¿Por qué no reaccionó cuando el agente le pidió que saliera del agua?

—Llevaba tapones en los oídos, capitán.

—¿Tapones en los oídos?

—Para impedir que me entre el agua. —Henry hace amago de rebuscar en los bolsillos—. No sé dónde habrán ido a parar. Siempre llevo tapones en los oídos cuando nado.

—¿Por qué estaba nadando a las tres de la mañana?

—No podía dormir.

Etcétera, etcétera. Henry miente a la perfección; aporta hechos para demostrar su tesis. Al final, con reticencia, la policía le extiende una citación por nadar cuando la playa está oficialmente cerrada. Es una multa de quinientos dólares. Cuando la policía nos deja marchar, los reporteros, los fotógrafos y los cámaras de televisión se nos echan encima antes de que lleguemos al coche. Sin comentarios. Había salido a nadar. Por favor, preferiríamos, si no les importa, que nos nos hicieran fotografías. Clic. Al final, conseguimos meternos en el coche, que es el único aparcado en la carretera Sheridan y con las llaves puestas. Lo pongo en marcha y bajo la ventanilla. La policía, los reporteros y la pareja de ancianos se han quedado sobre la hierba, contemplándonos. Henry y yo no nos miramos.

—Clare.

—Henry.

—Lo siento.

—Yo también.

Henry me mira y toca mi mano, que está al volante. Conducimos a casa en silencio.

Viernes 14 de enero de 2000

Clare tiene 28 años, y Henry 36

C
LARE
: Kendrick nos guía a través de un laberinto de pasillos enmoquetados, paredes de mampostería sin mortero y placas de insonorización hasta una sala de reuniones. En la estancia no hay ventanas, solo moqueta azul y una mesa larga, negra y encerada, rodeada de sillas tapizadas y giratorias. Veo una pizarra con sus correspondientes rotuladores, un reloj sobre la puerta y una máquina de café con tazas, crema de leche y azúcar dispuesta al lado. Kendrick y yo nos sentamos a la mesa, pero Henry empieza a dar vueltas por la habitación. Kendrick se quita las gafas y se masajea la cara interna de los ojos. La puerta se abre y un joven hispano con botines quirúrgicos entra en la sala un carrito sobre el que hay una jaula cubierta con un paño.

—¿Dónde lo quiere? —pregunta el joven.

—Deje el carrito, si no le importa.

El hombre se encoge de hombros y se marcha. Kendrick se dirige hacia la puerta, da la vuelta a un interruptor y las luces menguan hasta dejar la estancia en penumbra. Apenas veo a Henry, que está de pie junto a la jaula. Kendrick se acerca a él y desliza el paño en silencio.

Un olor a cedro se desprende de la jaula. Me levanto y miro en su interior. No veo nada, salvo el cartón de un rollo de papel higiénico, unos cuencos de comida, una botella de agua, una rueda de ejercicio y unas virutas de cedro que parecen pelusa. Kendrick abre la parte superior de la jaula, mete la mano dentro y recoge algo pequeño y blanco. Henry y yo nos apelotonamos junto a él y nos quedamos contemplando un ratoncillo, que se queda quieto en la palma de la mano de Kendrick, guiñando los ojitos. Kendrick se saca del bolsillo una pequeña linterna en forma de bolígrafo, la enciende y lanza rápidos destellos en dirección al animal, el cual entra en tensión y desaparece.

—Vaya... —digo yo.

Kendrick vuelve a colocar el paño sobre la jaula y enciende las luces.

—Lo publicarán la semana que viene en el próximo número de
Nature
—dice sonriente—. Será el artículo de fondo.

—Felicidades —interviene Henry, mirando el reloj—. ¿Cuánto tiempo suelen estar fuera? ¿Adonde van, por cierto?

Kendrick señala con un gesto la máquina del café y ambos asentimos.

—Suelen estar fuera unos diez minutos más o menos —dice; sirve tres tazas de café mientras habla y nos ofrece una a cada uno—. Van al laboratorio de animales que hay en el sótano, donde nacieron. No parecen ser capaces de viajar más de unos pocos minutos en ambos sentidos.

Henry asiente.

—Tardarán más a medida que crezcan.

—Sí, hasta ahora eso se ha cumplido.

—¿Cómo lo has hecho? —le pregunto a Kendrick. Todavía me cuesta creer que lo haya conseguido realmente.

Kendrick sopla su café, toma un sorbito y hace una mueca. El café es amargo, y yo añado azúcar al mío.

—Bueno, contribuyó mucho el que Celera hallase la secuencia completa del genoma del ratón. Eso nos indicó dónde teníamos que buscar los cuatro genes que eran nuestro objetivo. Sin embargo, hubiéramos podido arreglarnos sin eso. Empezamos a clonar tus genes —sigue explicando el médico—, y luego empleamos enzimas para cortar las porciones dañadas del ADN. Entonces cogimos esos fragmentos y los colamos en embriones de ratón a nivel de la cuarta división celular. Eso fue lo más fácil.

—Claro, resulta evidente —dice Henry, arqueando las cejas—. Clare y yo lo hacemos continuamente en la cocina de casa. Dinos entonces dónde radica la complicación. —Se sienta sobre la mesa y deja el café a un lado.

En la jaula oigo el chirrido de la rueda de ejercicios. Kendrick me mira de refilón.

—Lo difícil fue conseguir que las madres de los ratones cumplieran con los plazos de gestación de los ratones modificados. No paraban de morirse, sufrían unas hemorragias internas que las llevaban a la muerte.

—¿Las madres morían? —Henry parece muy alarmado.

—Las madres morían, sí, y las crías también. No podíamos entenderlo, así que empezamos a observarlos las veinticuatro horas del día, y entonces vimos lo que ocurría. Los embriones viajaban fuera del útero de las madres, y luego volvían a él. Las madres sangraban por dentro hasta fallecer; o bien simplemente abortaban el feto a los diez días de gestación. Fue muy frustrante.

Henry y yo intercambiamos una breve mirada de complicidad.

—Estamos familiarizados con el tema —le digo a Kendrick.

—Sí... pero nosotros hemos hallado la solución del problema.

—¿Cómo? —pregunta Henry.

—Decidimos que podría tratarse de una reacción inmune. Existe un cuerpo extraño en los ratones fetales y el sistema inmunológico de la madre intentaba combatirlo, como si se tratara de un virus o algo parecido. Por lo tanto, anulamos ese sistema inmunológico de la madre y todo empezó a funcionar como por arte de magia.

Mis oídos captan los latidos de mi corazón. Como por arte de magia...

De repente, Kendrick se agacha y agarra algo que corre por el suelo.

—¡Ya te tengo! —exclama, mostrando el ratón entre sus manos.

—¡Bravo! —corea Henry—. Y ahora, ¿qué?

—Terapia de genes —explica Kendrick—. Medicamentos —añade, encogiéndose de hombros—. A pesar de que podemos provocarlo, todavía desconocemos el porqué y el cómo sucede. Por eso intentamos comprenderlo.

Kendrick le ofrece el ratón a Henry, quien pone las manos en forma de cuenco para que Kendrick meta el animalito dentro. Henry lo inspecciona con curiosidad.

—Lleva un tatuaje —precisa.

—Es el único modo de seguirles la pista —aclara Kendrick—. Vuelven locos a los técnicos del laboratorio de animales, porque no paran de escaparse.

Henry se ríe.

—Esa es la ventaja darwiniana de que disfrutamos: la vía de escape.

Acaricia el ratón, que defeca en su palma.

—Tolerancia al estrés, cero —informa Kendrick devolviendo el ratoncillo a su jaula, el cual huye hacia el interior del rollo de papel higiénico.

Lo primero que hago al llegar a casa es llamar por teléfono a la doctora Montague y empezar a farfullar sobre inmunosupresores y hemorragias internas. La médica me escucha con atención y me dice que vaya a verla la próxima semana, porque en el ínterin realizará algunas investigaciones. Cuelgo el auricular y Henry me observa nervioso por encima de la sección de negocios del
Times.

—Vale la pena intentarlo —le digo.

—Recuerda la cantidad de madres roedoras muertas que hubo antes de que solventaran el problema.

—¡Pero funcionó! ¡Kendrick logró que funcionara!

—Sí —se limita a decir Henry, y luego reanuda su lectura.

Abro la boca, pero luego cambio de idea y salgo de casa para meterme en el estudio, estoy demasiado excitada para discutir. Funcionó como por arte de magia. ¡Como por arte de magia!

Cinco

Jueves 11 de mayo de 2000

Henry tiene 39 años, y Clare 28

H
ENRY
: Voy caminando por la calle Clark, entrada ya la primavera de 2000. No hay nada extraño en todo esto. En Andersonville hace una tarde preciosa y cálida, y toda la juventud que sigue la moda está sentada a las mesitas de Kopi's, tomando el reputado café frío, o bien sentada a las mesas tamaño normal de Reza's, comiendo cuscús, o bien paseando, haciendo caso omiso de las tiendas de chucherías suecas y profiriendo alabanzas a los perros de los demás. Debería estar en el trabajo, en 2002, pero... qué le vamos a hacer. Matt tendrá que sustituirme en mi ponencia de esta tarde, supongo. Tomo nota mentalmente de invitarlo a cenar.

Voy paseando sin rumbo fijo cuando, de improviso, veo a Clare al otro lado de la calle. Está frente a George's, la tienda de moda con más solera, contemplando un escaparate de ropa de bebé. La añoranza se refleja incluso en su espalda, incluso sus hombros suspiran de deseo. Mientras la observo, ella inclina la frente contra el cristal del aparador y se queda quieta, abatida. Cruzo la calle, esquivando una camioneta de UPS y un Volvo, y me detengo al llegar junto a ella. Clare levanta la mirada, sorprendida, y ve mi reflejo en el cristal.

BOOK: La mujer del viajero en el tiempo
8.17Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Heroic Measures by Ciment, Jill
A Spy for the Redeemer by Candace Robb
Fabric of Sin by Phil Rickman
Mercy by Rebecca Lim
Elisabeth Fairchild by The Christmas Spirit
Billy and Girl by Deborah Levy