Read Tu rostro mañana Online

Authors: Javier Marías

Tags: #Intriga, Relato

Tu rostro mañana (13 page)

BOOK: Tu rostro mañana
7.42Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—¿Y nunca le hemos hecho un informe? Quiero decir con vídeos, ya me imagino que no se lo habrá llevado hasta el despacho de Tupra para espiarlo a escondidas desde nuestro vagón de tren, desde nuestra cabina. —Me di cuenta en seguida de que me había salido decir le hemos hecho', como si me considerara ya parte del grupo, y desde antes de mi llegada. Estaba desarrollando un sentido de pertenencia raro, enteramente involuntario. Pero preferí no pararme en ello entonces.

—Quién sabe —dijo ella con desgana—. Pregúntaselo a Bertie, él tiene vídeos de todo el mundo, ya te lo he dicho. —Me dio la impresión de estarse impacientando con mi demora, o con mi remoloneo, yo aún no había oído aquella orden o especie de lema,
'Don't linger or delay’,
'No te entretengas ni esperes', y además nunca le he hecho caso, ni después ni antes. Debía de querer ya saber a qué atenerse y marcharse. Al menos si mi contestación final era 'No', marcharse entonces, no perder más tiempo nocturno conmigo, largarse con su perro manso y con una probable sensación de ridículo y un rencor instantáneo, o hasta con duradero agravio. Si era 'Sí', en cambio, quizá se quedara todavía un rato, para celebrar su alivio, pensé, o para darme nuevas instrucciones, con lo que había venido a buscar ya en el saco. Debía de irritarla que le preguntara ahora por Sir Dearlove, el auténtico, o por cualquier otra persona o asunto. Que a aquellas alturas abriera paréntesis o me inventara meandros. Pero tendría que aguantarse, aún era yo quien conducía la conversación y determinaba su curso, y ella no podía permitirse contrariarme, todavía. Es el único cálculo que ha de hacer quien pide, bien mirado, una vez que se ha lanzado y ha pedido (antes sí, antes más, debe dilucidar hasta qué punto le compensa, o le conviene descubrir sus carencias y sus incapacidades): ha de ser amable y paciente y aun untuoso, seguir los tiempos que le son marcados, medir sus pasos y sus palabras y su insistencia, hasta conseguir lo solicitado. Excepto si es alguien tan importante que hacerle un favor constituye ya un honor para el que se lo hace, un privilegio. Ese aquí no era el caso, así que cambió de tono y añadió—: No, no lo creo, pero todo es posible. Supongo que existir sí existen imágenes, hoy las hay de quien uno quiera; y si sólo unos pocos tienen acceso a las suyas, no sería nada extraño que Bertie fuera uno de ellos.

—¿Por qué has dicho que Wheeler lamentó tanto no ser infalible? ¿Qué ocurrió, qué le ocurrió? ¿A qué te refieres? —Esa era mi curiosidad más firme, y más profunda.

Noté de nuevo su fastidio, sus destemplados nervios, su agotamiento oscilante que le iba y venía. Era fácil que la estuviera hartando o sacando de quicio. Pero otra vez se reprimió, o se sobrepuso, la voluntad no le flaqueaba.

—No sé qué le ocurrió, Jaime, fue hace mucho tiempo, durante la Segunda Guerra Mundial o a su término, y yo a él no lo conozco personalmente. Se cuenta, se dice que tuvo un fallo de apreciación que le salió muy caro. No previó algo que lo hizo sentirse fatal, o culpable, o un inútil, o muerto en vida, lo ignoro con exactitud. Lo he oído comentar alguna vez de pasada, como ejemplo de desdicha, pero no he preguntado o no me han contestado, la mayoría de nuestras actuaciones siguen siendo secretas al cabo de sesenta o más años, puede que lo sean para siempre, oficialmente al menos. Las filtraciones suelen proceder de fuera y a menudo son especulativas, no muy fiables. O de gente con resentimientos, que se dio de baja o fue expulsada, y distorsiona luego. Es difícil saber nada preciso de nuestro pasado, desde dentro sobre todo, los de dentro son o somos los más discretos y los menos curiosos, es como si no hubiéramos tenido historia. Los más conscientes de lo que no debe contarse, porque vivimos en ello. Así que lo siento, no sé decirte. Tendrías que preguntarle a él, a Wheeler. Tú sí lo conoces bien, fue tu valedor, tu introductor, fue tu padrino.

Ella sí que empleaba el 'nosotros' y el 'nuestro' sin reparar en ello, de forma natural y frecuente, estaba incorporada al grupo desde hacía mucho más tiempo y se sentía heredera del originario, del que habían creado contra los nazis aquellos Menzies o Ve-Ve Vivian o Cowgill o Hollis o incluso Philby o el mismísimo Churchill, Wheeler suponía que habría sido este último el alumbrador de la idea, por ser el más listo y el más atrevido, y el que menos temía el ridículo.

—¿A quién se lo has oído comentar? ¿A Tupra? ¿Recuerdas si lo que ocurrió tenía que ver con su mujer, la de Wheeler? Se llamaba Valerie, ¿te suena?

—No sé a quién se lo he oído, Jaime. Puede que a Bertie, es lo más probable, o a Rendel, o a Mulryan, o quizá a otra persona en otro sitio, no me acuerdo. Pero no sé más, nada más que eso, que algo grave pasó, que él falló en algo o así lo juzgó, y estuvo a punto de retirarse, creo, de abandonarlo todo. Fue hace mucho tiempo.

No supe si decía la verdad o si no se consideraba autorizada a contármelo o si quería zafarse de aquellas inacabables preguntas mías, no adentrarse —la noche avanzada— en un episodio lejano y ajeno y tal vez extenso, que en el mejor de los casos conocería de segunda mano y que no guardaba relación alguna con sus actuales problemas, los que la habían traído a mi casa tras mucho pensárselo y tras mucho andar bajo la lluvia: con su padre y aquel Vanni Incompara y el banquero Vickers y la saltarina deuda de doscientas mil libras, me admira la capacidad de alguna gente para acumular cantidades de las que no dispone, y en cierto modo me da envidia —es toda una habilidad, si no un don; una alegre mentalidad desde luego—, una envidia solamente teórica o de ficción, literaria y cinematográfica, la posición vicaria de Pérez Nuix no era en aquel momento envidiable. Me dio pena por primera vez (la pena siempre interviene), quizá porque su cansancio la estaba aniñando, o era la contenida zozobra que de vez en cuando le asomaba en los ojos fugaces y vivos y en las comisuras de los labios, que trataban de esbozar sonrisas leves y atemorizadas, para hacérseme agradables. Decidí que ya era hora de sacarla de dudas: había hecho suficiente esfuerzo, me había seguido largo rato empapándose por la ciudad semivacía, había rumiado, había expuesto su caso, me había dedicado indecisión y tiempo, y luego decisión y más tiempo.

—Está bien, Patricia —dije dando por concluido mi turno de interrogaciones y aplazamientos—. Voy a intentarlo, aunque sigo creyendo que Tupra verá cuanto haya que ver, y será más de lo que yo perciba. Pero veré qué puedo hacer, veré de hacerlo.

Ese era el grado de aceptación que menos me comprometía. Uno podía fallar y equivocarse y no estar a la altura de sus intenciones, ella misma lo había dicho y no podría reprocharme un fracaso. Ni siquiera decepcionarse, yo se lo había advertido. Yo quedaba así más libre que si mi respuesta hubiera sido 'Esto otro querré a cambio', más que nada por no correr el peligro de empezar a desear o a esperar lo que quisiera que le hubiera exigido, y así a temer por mi descalabro. Aún es más, si uno no teme, las posibilidades de éxito serán mayores sin duda, y siempre habrá tiempo para levantar más tarde la mano reclamar un premio y decir: 'Quiero eso en recompensa'. Claro que ésta puede entonces negársenos sin miramientos ni explicaciones ni excusas: no hay ni obligación moral, entonces, no hay vínculo ni hay convenio, no expresos, y acaso no quede rastro siquiera, ya muy pronto, del inmenso favor que uno hizo, como de la mancha y el cerco de sangre una vez buscada su desaparición y limpiados y arañados a fondo, o de los infinitos crímenes y nobles actos que permanecieron desde su comisión ocultos, o que los lentos siglos se entretienen en diluir hasta borrarlos, tan lentamente, y en hacer que no hayan sido. Como si siempre cayera todo como nieve sobre los hombros, resbaladiza y mansa, hasta lo que provoca estruendo y propaga incendios. (Y desde los hombros va al aire, o se derrite, o va al suelo. Y la nieve siempre para, luego.)

Casi no quedó rastro de lo que vino después, o queda un vestigio titubeante en mi más lánguida memoria y tal vez también en la de ella, pero nunca lo comprobaremos, quiero decir entre nosotros, frente a frente, con nuestras palabras cruzadas. Sucedió como si ya en el mismo momento de suceder ambos quisiéramos fingir que no ocurría, o no darnos por enterados, no registrarlo y que no contara, o silenciarlo hasta el extremo de poder negarlo más tarde, el uno al otro, y ante los demás si uno se iba de la lengua o el otro hablaba y presumía, e incluso cada uno a sí mismo, como si los dos supiéramos que no acaba de existir aquello de lo que no hay constancia ni reconocimiento explícito, o que jamás es mencionado; aquello que, por así decir, se comete a escondidas o a espaldas de sus autores, o sin su consentimiento pleno, o con su sesteante conciencia: lo que hacemos diciéndonos que no estamos haciéndolo, lo que acontece mientras nos persuadimos de que no está aconteciendo, no es tan raro como suena o parece, es más, eso pasa todo el tiempo y apenas si nos causa alarma ni nos hace dudar de nuestro juicio. Nos convencemos de no haber tenido tal pensamiento indigno ni tal otro maligno, de no haber deseado a esa mujer o esa muerte —la muerte de ningún enemigo ni de ningún marido ni de ningún amigo—, de no haber sentido momentáneo desprecio o animadversión hacia quien más reverenciábamos o mayor gratitud debíamos, ni envidia de nuestros fastidiosos hijos que van a seguir viviendo cuando ya no estemos y se apropiarán de todo y ocuparán con prisa nuestro puesto; de no haber intrigado ni traicionado ni urdido, ni haber procurado la perdición de nadie cuando sí buscamos la de varios con verdadero ahínco, ni habernos visto tentados a nada que nos avergüence; de no haber obrado de mala fe al contarle algo dañino a alguien para que se defendiese —nos argüimos eso y ya somos virtuosos, caritativos—, y para que saliera así de su inocencia y supiera con quién estaba gastándoselas; pero también, y aún es más extraordinario porque afecta a los hechos y no sólo a la engañadiza mente, de no haber huido cuando sí salimos corriendo y dejamos atrás todo lamento, de no haber empujado o aplastado a un niño para hacernos hueco en el bote cuando el barco se estaba hundiendo, de no habernos parapetado detrás de otro en el peor instante, para que los golpes o las cuchilladas o las balas cayeran sobre ese otro de al lado que esperaba nuestra protección acaso: quién sabe si nuestro ser más querido, aquel por quien declamamos mil veces que daríamos sin vacilar la vida, y resulta que si vacilamos y no la damos ni la hemos dado, ni la daríamos tampoco si una segunda oportunidad se nos ofreciese; de no haber echado nuestra culpa a nadie ni haber acusado en falso para salvarnos, ni haber actuado nunca con egoísmo por miedo horrendos. Nos creemos que no hemos nacido cuando donde vinimos al mundo, que somos más jóvenes de otro sitio más noble o menos oscuro, que nuestros padres no son los que fueron ni tenían tan vulgar apellido; que conseguimos por méritos propios lo que hurtamos o nos regalaron, que heredamos en justicia cualquier cetro o trono o mera vara o mera silla sin utilizar malas artes y sin usurparlos, que alumbramos ocurrencias e ideas leídas o escuchadas a otros más sabios o más pensativos, cuyo temido nombre silenciamos siempre y a los que detestamos por habérsenos adelantado, aunque en el fondo sepamos, en algún recodo raro de la conciencia a salvo, que no hay tal adelantamiento y que sin su precedencia esas ideas tan suyas serían aún menos nuestras o ni siquiera podrían serlo, en absoluto; creemos ser quien más admiramos, y tratamos de aniquilarlo para que así eso se cumpla, creemos poder suplantarlo del todo y hacerlo olvidar con nuestros logros que le debemos enteros y expulsarlo del inestable recuerdo del mundo, y nos tranquilizamos diciéndonos que fue sólo un pionero al que ya hemos superado y al que abarcamos, y así lo hacemos prescindible; nos persuadimos de que no nos pesa el pasado porque jamás lo atravesamos (No fui yo, no me pasó, no lo viví, nada he visto, yo no he sido, es una figuración, un recuerdo ajeno que extrañamente se me ha trasplantado o contagiado'), y de que nunca dijimos lo que sí dijimos ni robamos lo que sí robamos, de que nunca vitoreamos al dictador ni delatamos a nuestro mejor amigo que tan intolerablemente fue mejor desde el primer hasta el último día ('Fue él quien se lo buscó, yo no tuve que ver, yo callé, fue un imprudente, él se forjó su ventura, destacó en lo que no convenía y no cambió a tiempo de bando, ni siquiera quiso pasarse'); y hasta de no llamarnos por nuestro verdadero nombre, sino solamente por el falso o por los que se van sucediendo o añadiendo y van variando, sean Rylands o Wheeler, o Ure o Reresby o Tupra o Dundas, o Jacques el fatalista o Jacobo o Jaime.

La gente cree lo que quiere creer, y por eso es tan lógico y fácil que todo tenga su tiempo para ser creído. A pie juntillas: hasta lo manifiestamente falso y lo contrario de lo que estamos viendo, también eso es creído en su tiempo de credulidad, cada suceso en el suyo y todos en el tiempo ido. Todo el mundo está dispuesto a volver la vista y a distraerse, a negar lo que está delante y a no oír nada de lo que se grita, y a sostener que no hay alaridos sino un inmenso y apacible silencio; a modificar cuanto haga falta, de los hechos y de lo acontecido —el cojo a sentir su pierna y el manco a sentir su brazo y el decapitado a dar tres pasos como sí aún no hubiera perdido la voluntad ni la conciencia—, pero sobre todo de su pensamiento, de sus sentidos, de su memoria y de su anticipación del futuro, que se toma a veces por presciencia. 'Esto no fue así. Esto que va a ocurrir no ocurrirá o no habrá ocurrido. Esto no pasa', es la constante letanía que tergiversa el pasado, el porvenir y el presente, y así nunca nada está fijo ni a salvo, ni es seguro ni tampoco es cierto. Todo lo que existe no existe o lleva en sí su no existencia, la pasada y la venidera, no perdura y no se sostiene, y hasta los acontecimientos más graves están en precario y acabarán por visitar y recorrer el tuerto olvido, que tampoco es firme ni estabiliza ni pone nada a resguardo. Por eso todas las cosas parecen decir 'Soy aún, luego es seguro que he sido', mientras todavía colean y se dilatan y no han cesado. Tal vez es su derrotada forma de agarrarse al presente, su resistencia a desaparecer que también oponen los objetos y lo inanimado, no las personas tan sólo, que se aferran y se desesperan y casi jamás se rinden ('Pero es aún no, aún no’ mascullan con pánico, con sus escasas fuerzas), tal vez es la tentativa de dejar su huella de las cosas todas, de hacer más difícil su negación o su difuminación o su olvido, es su manera de decir 'Yo he sido’ y de impedir que los demás digamos 'No, esto no ha sido, nadie lo ha visto ni lo recuerda ni jamás lo ha tocado, nunca lo hubo, no cruzó el mundo ni pisó la tierra, no existió y nunca ha ocurrido'.

BOOK: Tu rostro mañana
7.42Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Evolution by Kelly Carrero
The Sweet Smell of Decay by Paul Lawrence
Expiration Date by Duane Swierczynski
The Orchard of Hope by Amy Neftzger
Long Way Gone by Charles Martin
This Monstrous Thing by Mackenzi Lee