Read Una fortuna peligrosa Online

Authors: Ken Follett

Tags: #Drama, Intriga

Una fortuna peligrosa (19 page)

BOOK: Una fortuna peligrosa
11.89Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Sin embargo, a Solly le encantaban demasiado sus manjares como para comer lo que vendían en los puestos, de modo que había enviado por delante a cuatro sirvientes con un opíparo yantar a base de salmón frío y vino blanco en hielo. Extendieron sobre el suelo un mantel blanco como la nieve y tomaron asiento alrededor del mismo, encima de la mullida hierba. Maisie ponía en la boca de Solly las exquisiteces que tanto le gustaban. La muchacha se sentía cada vez más atraída por aquel chico. Era un joven amable con todo el mundo, divertido y de interesante conversación. Su único vicio era la glotonería. Maisie aún no le había dejado pasar a mayores, pero cuanto más reacia se mostraba ella a permitirle propasarse, mayor era el fervor amoroso de Solly.

Las carreras empezaban después del almuerzo. Había cerca un corredor que, de pie en un palco, voceaba las apuestas. Vestía un llamativo traje a cuadros, corbata de seda que ondulaba al viento, ramillete de flores en el ojal y sombrero blanco. Colgada del hombro llevaba una cartera de cuero llena de efectivo y sobre su cabeza había una cartera que rezaba: «
William Tucker, King's Head, Chichester
».

Tonio y Solly apostaban en cada prueba. Maisie se aburría: si no se jugaba, una carrera de caballos era igual a otra. April no estaba dispuesta a separarse de Tonio, pero Maisie decidió dejar a los otros un rato y echar un vistazo por las proximidades.

Los caballos no constituían la única atracción. Los alrededores del hipódromo estaban atestados de tenderetes, puestos y carros. Había casetas de juego, barracas con fenómenos de feria y numerosas gitanas de piel oscura, con la cabeza cubierta por pañuelos de colores chillones, que decían la buenaventura. También se veía a vendedores de ginebra, sidra, pasteles de carne, naranjas y biblias. Los organillos y bandas de música competían entre sí y, entre la muchedumbre de peatones que circulaban por aquel maremágnum, prestidigitadores, malabaristas y acróbatas realizaban sus números y pedían peniques, al igual que los perros bailarines, los hombres que iban en zancos y los enanos y gigantes. Aquella atmósfera de bullicioso carnaval le recordó a Maisie el ambiente del circo y un destello de nostalgia le hizo lamentar haber abandonado aquella vida. Los artistas recaudaban como podían el dinero que el público les arrojaba y el corazón de la muchacha se enterneció al observar el éxito de los protagonistas.

Maisie se daba cuenta de que debía sacarle más partido a Solly. Era absurdo salir con uno de los hombres más ricos del mundo y vivir en una habitación del Soho. A aquellas alturas ya debía lucir diamantes y pieles y tener el ojo echado a alguna casita de los suburbios residenciales de St. John's Wood o de Clapham. Su empleo de amazona de los caballos de Sammles no iba a durarle mucho: la temporada de Londres se acercaba a su término y la gente con posibilidades económicas para comprar caballos empezaba a trasladarse al campo. Así que no iba a seguir conformándose con que Solly se limitara a regalarle flores y nada más. Eso ponía frenética a April.

Pasó por delante de una gran carpa. A la entrada de la misma, había dos muchachas ataviadas como corredores de apuestas, mientras un hombre vestido con traje negro gritaba:

—¡La única carrera cierta que se desarrolla hoy en Goodwood es la llegada del Día del Juicio! ¡Apuesta por la fe en Jesucristo y ganarás la vida eterna!

El interior parecía fresco y sombrío. Maisie entró, obedeciendo a un impulso. La mayoría de las personas que ocupaban los bancos parecían ser ya devotos conversos. Maisie tomó asiento cerca de la salida y cogió un cantoral.

Comprendió por qué en los concursos hípicos la gente se congregaba en capillas y se ponía a rezar. Eso les daba la impresión de que pertenecían a algo. El sentimiento de esa pertenencia era la verdadera tentación que Solly representaba para ella: no tanto los diamantes y las pieles como la perspectiva de ser la amante de Solly Greenbourne, con una residencia en la que vivir, unos ingresos regulares y una posición en el esquema general. No era una posición respetable, ni permanente -el asunto concluiría en el instante en que Solly se cansara de ella-, pero sí era mucho más de lo que tenía en aquellos momentos.

La feligresía se puso en pie para entonar un himno. La letra hablaba de un baño en la sangre del cordero y Maisie se sintió mal. Salió de la tienda.

Pasó por delante de un teatrillo de títeres cuando la función alcanzaba su punto culminante, justo en el preciso segundo en que la estaca enarbolada por la esposa despedía hacia un lado del pequeño escenario al irascible señor
Puñofiero
. La muchacha observó al público con ojo experto. Si se llevaba con honestidad, un espectáculo «
Puñofiero y Judy
» no dejaba mucho beneficio: la mayor parte de los asistentes se marchaban sin soltar una perra y el resto se descolgaba con monedas de medio penique. Pero había otros sistemas para desplumar a los espectadores. Al cabo de un momento localizó en la parte de atrás a un galopín que robaba a un muchacho de chistera. Todo el mundo, salvo Maisie, miraba la función y nadie vio la pequeña y mugrienta mano deslizarse dentro del bolsillo del chaleco del primo.

Maisie no tenía intención de intervenir para nada. Los ricos y los jóvenes despistados merecían quedarse sin sus relojes de bolsillo y, en opinión de la muchacha, los cacos audaces merecían su botín. Pero cuando miró con más atención a la víctima reconoció el cabello negro y los ojos azules de Hugh Pilaster. Recordó que April le había dicho que Hugh no tenía dinero. Perder el reloj era algo que no podía permitirse. Maisie decidió salvarle de su propia negligencia.

Dio un rápido rodeo para situarse detrás del público. El ratero era un andrajoso zagal de pelo pajizo y unos once años, la edad que Maisie tenía cuando se marchó de casa. Tiraba con suavidad de la cadena del reloj de Hugh, que ya asomaba por el borde del bolsillo del chaleco. El auditorio que presenciaba la función prorrumpía en un estallido de risotadas en el momento en que la mano del ladronzuelo se cerraba en torno al reloj.

Maisie le agarró por la muñeca.

El bribón emitió un chillido asustado y forcejeó para liberarse, pero Maisie era demasiado fuerte para él.

—Dámelo y no diré nada -siseó.

El chiquillo vaciló unos segundos. Maisie vio en su sucia cara la guerra que mantenían el miedo y la codicia. Después, una especie de cansina resignación se abatió sobre el chico, que dejó caer al suelo el reloj.

—Lárgate y róbale el reloj a otro -dijo Maisie. Le soltó la muñeca y el chico desapareció en un abrir y cerrar de ojos.

Maisie recogió el reloj. Era una saboneta de oro. Abrió la tapa y comprobó la hora: las tres y diez. En el dorso del reloj figuraba la inscripción:

A Tobias Pilaster

de su amante esposa

Lydia

23 de mayo de 1851

Aquel reloj era un regalo que la madre de Hugh había hecho a su marido, el padre del muchacho. Maisie cerró la tapa y dio un toque a Hugh en el hombro.

Hugh volvió la cabeza, fastidiado por que le distrajeran del espectáculo; al instante, sus brillantes ojos azules se abrieron de par en par, en señal de sorpresa.

—¡Señorita Robinson!

—¿Qué hora es? -preguntó ella.

Hugh se llevó la mano automáticamente hacia el sitio donde debería estar su reloj y encontró el bolsillo vacío.

—Qué extraño… -miró a su alrededor, como si se le hubiera podido caer-. Espero que no lo haya…

Maisie se lo puso ante los ojos.

—¡Por todos los santos! -exclamó Hugh-. ¿Cómo rayos lo encontró?

—Vi que se lo robaban y lo rescaté.

—¿Dónde está el ladrón?

—Lo dejé marchar. No era más que un chiquillo insignificante.

—Pero… -estaba anonadado por la perplejidad.

—Le hubiera dejado marcharse con el reloj, pero sé que usted no puede comprarse otro.

—No lo dice en serio.

—Claro que si. De niña, yo también solía robar, siempre que estaba segura de que no me iban a coger.

—Qué horror.

Maisie volvió a sentirse fastidiada por aquel tipo. De acuerdo con la forma en que ella veía las cosas, en la actitud de Hugh se apreciaba cierta santurronería mojigata.

—Recuerdo el funeral de su padre. Era un día frío y estaba lloviendo. Su padre murió y dejó dinero a deber a mi padre… sin embargo, aquel día usted tenía un abrigo y yo no. ¿Era eso justo?

—Lo ignoro -replicó Hugh con repentino enojo-. Yo tenía trece años cuando mi padre fue a la bancarrota… ¿Significa eso que durante toda mi vida he de hacer la vista gorda ante la indignidad?

Maisie se vio cogida por sorpresa. Los hombres no solían hablarle casi nunca en aquel tono, y era la segunda vez que Hugh lo hacía. Pero no quería volver a discutir con él. Le tocó un brazo.

—Lo siento -se disculpó-. No pretendía criticar a su padre. Sólo deseaba que comprendiese los motivos que pueden inducir a un chiquillo a robar.

Hugh se suavizó al momento.

—Y yo no le he dado las gracias por recuperar mi reloj. Fue el regalo de bodas que mi madre le hizo a mi padre, así que su valor sentimental es mucho más precioso que su valor material.

—Y el chico encontrará otro reloj que robar.

Hugh se echó a reír.

—¡No he conocido a nadie como usted! -dijo-. ¿Le apetece una jarra de cerveza? ¡Tengo tanto calor!

Era precisamente lo que Maisie estaba deseando.

—Sí, por favor.

A unos metros de allí se encontraba una carreta de cuatro ruedas cargada de enormes cubas. Hugh adquirió dos jarras de tibia cerveza de malta. Maisie tomó un largo trago; estaba bastante sedienta. Aquella ale inglesa sabía mejor que el vino francés de Solly. En la carreta había un letrero escrito con tiza que advertía: «Márchate con un pote y se te estampará en la cabeza».

Una expresión reflexiva cubrió el rostro de Hugh, normalmente vivaracho, y al cabo de un momento comentó:

—¿Se da cuenta de que los dos fuimos víctimas de la misma catástrofe?

Maisie no se daba cuenta.

—¿Qué quiere decir?

—Hubo una crisis financiera en 1866. Cuando ocurre una cosa así, empresas perfectamente honradas se desploman…

Como cuando cae el caballo de un tronco y arrastra con él a los demás. El negocio de mi padre se fue a pique porque personas que le debían dinero no se lo pagaron; y eso le angustiaba tanto que se quitó la vida, dejando viuda a mi madre y dejándome a mí huérfano a los trece años. Su padre de usted no podía darle de comer porque una persona le debía dinero y no podía pagarle, así que usted se marchó de casa a la edad de once años.

Maisie comprendió la lógica de aquellas palabras, pero su corazón no estaba dispuesto a reconocerlo: llevaba demasiado tiempo odiando a Tobias Pilaster.

—No es igual -protestó-. Los trabajadores no pueden controlar esas cosas, simplemente hacen lo que les mandan. Los amos tienen el poder. Es responsabilidad suya si algo sale mal.

Hugh pareció meditar.

—No sé, tal vez tenga razón. Ciertamente, a la hora de recoger los frutos los amos se llevan la parte del león. Pero estoy seguro de una cosa: amos o trabajadores, a sus hijos no hay que echarles la culpa.

Maisie sonrió.

—Cuesta trabajo creer que hemos encontrado algo en lo que estamos de acuerdo.

Acabaron sus cervezas, devolvieron los recipientes y se acercaron a un tiovivo con caballitos de madera que giraban a unos metros de allí.

—¿Quiere dar unas vueltas? -propuso Hugh.

—No, gracias -sonrió Maisie.

—¿Ha venido sola?

—No, estoy con… unos amigos. -Por alguna razón, no quiso que Hugh supiera que la había llevado allí Solly-. ¿Y usted? ¿Acompaña a su espantosa tía?

—No. -Hugh hizo una mueca-. Los metodistas no aprueban las carreras de caballos… se horrorizaría si supiese que estoy aquí.

—¿Le quiere mucho?

—Ni pizca.

—Entonces, ¿por qué le permite vivir con ella?

—Le gusta tener a la gente al alcance de su mirada, así puede dominarla mejor.

—¿Le domina a usted?

—Lo intenta. -Hugh sonrió-. A veces, consigo evadirme.

—Debe de ser duro convivir con ella.

—Mis posibilidades económicas no me permiten vivir por mi cuenta. He de tener paciencia y trabajar duro en el banco. Algún día ascenderé y seré independiente. -Volvió a esbozar una sonrisa-. Y entonces podré decirle a mi tía que cierre el pico, como hizo usted.

—Confío en que no le creara dificultades.

—Pues sí, me las creó, pero mereció la pena con tal de ver la cara que puso. En ese momento fue cuando usted empezó a caerme simpática.

—¿Y por eso me invitó a cenar?

—Sí. ¿Por qué rechazó la invitación?

—Porque April me había dicho que usted no tiene un penique a su nombre.

—Tengo lo suficiente para un par de chuletas y un budín de pasas.

—¿Cómo podría una chica resistir tal tentación? -dijo Maisie en tono de burla.

Hugh se echó a reír.

—Salga conmigo esta noche. Iremos al Jardín de Cremorne y bailaremos.

Estuvo a punto de aceptar, pero entonces pensó en Solly y se sintió culpable.

—No, gracias.

—¿Por qué no?

Ella se hizo la misma pregunta. No estaba enamorada de Solly y tampoco recibía dinero de él: ¿por qué, pues, le guardaba fidelidad? «Tengo dieciocho años» -pensó-, «y si no puedo salir a bailar con un chico que me gusta, ¿para qué vivo?»

—Está bien.

—¿Vendrá?

—Sí.

Hugh sonrió. La muchacha le hacía feliz.

—¿Voy a buscarla a su casa?

Maisie no quería que viese el barrio del Soho donde compartía una habitación con April.

—No. Es mejor que nos citemos en alguna otra parte.

—Muy bien… quedamos en el muelle de Westminster y tomaremos el vapor de Chelsea.

—¡Sí! -Hacía meses que Maisie no se sentía tan eufórica-. ¿A qué hora?

—¿A las ocho?

Maisie efectuó unos rápidos cálculos mentales. Solly y Tonio se quedarían hasta la última carrera. Luego cogerían el tren de regreso a Londres. En la Estación Victoria, se despediría de Solly e iría a Westminster andando. Pensó que podría hacerlo.

—En el caso de que me retrase, ¿me esperará?

—Toda la noche, si fuera preciso.

Maisie volvió a acordarse de Solly y de nuevo volvió a sentirse culpable.

—Será mejor que ahora vaya a reunirme con mis amigos.

BOOK: Una fortuna peligrosa
11.89Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

A Royal Affair by John Wiltshire
Raw Spirit by Iain Banks
The New World by Stackpole, Michael A.
The View from the Top by Hillary Frank
Conspiracy Theory by Jane Haddam
Four Blood Moons by John Hagee
Wrangler by Dani Wyatt
The Goodbye Ride by Malone, Lily
Highland Raven by Melanie Karsak