Read El desierto de los tártaros Online

Authors: Dino Buzzati

Tags: #Clásico, Relato

El desierto de los tártaros (13 page)

BOOK: El desierto de los tártaros
4.64Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Pero el comandante va de un lado a otro, de la ventana al escritorio y viceversa, hojea desganadamente los informes. ¿Por qué iban a asaltar la Fortaleza los extranjeros?, piensa. Acaso se trata de maniobras normales para experimentar las dificultades del desierto. El tiempo de los tártaros ha pasado ya, no son sino una remota leyenda. ¿Y a quién iba a interesarle forzar la frontera? En todo este asunto hay algo que no lo convence.

No serán los tártaros, no, mi coronel, pero desde luego son soldados. Desde hace bastantes años hay profundos rencores con el reino del norte, no es un misterio para nadie; más de una vez se ha hablado de guerra. Soldados son, desde luego. Los hay de a pie y de a caballo; probablemente pronto llegará la artillería. Antes de la noche, sin exagerar, tendrían perfectamente tiempo de atacar, y las murallas de la Fortaleza son viejas, viejos son los fusiles, viejos los cañones, todo absolutamente atrasado, salvo el corazón de los soldados. No te fíes demasiado, coronel.

¡Fiarse! ¡Oh!, él quisiera, sí, no poder fiarse; para eso ha gastado su vida; ya no le quedan muchos años, y si esta vez no es la buena, probablemente todo ha acabado. No es el miedo lo que lo detiene, no es el pensamiento de poder morir. Ni se le pasa por la cabeza.

El caso es que, al final de su vida, Filimore veía repentinamente llegar la fortuna con coraza de plata y espada teñida en sangre; él (que casi ya no pensaba ahora en ella) la veía aproximarse extrañamente, con rostro amigo. Y Filimore, ésa es la verdad, no se atrevía a moverse hacia ella y responder a su sonrisa, se había engañado demasiadas veces, ya estaba bien.

Los otros, los oficiales de la Fortaleza, habían corrido inmediatamente a su encuentro, festejándola. A diferencia de él, se habían adelantado confiados y saboreaban, como si lo hubieran probado ya otras veces, el acre y poderoso olor de la batalla. El coronel, al contrario, esperaba. Hasta que la hermosa aparición no le hubiera tocado con la mano, no se movería, como supersticioso. Quizá bastara una nadería, un simple gesto de saludo, una admisión del deseo, para que la imagen se disolviera en la nada.

Por eso se limitaba a sacudir la cabeza haciendo señas de que no, de que la fortuna se debía de equivocar. Y miraba incrédulo a su alrededor, a sus espaldas, donde era presumible que hubiera otras personas, las que la fortuna buscaba verdaderamente. Pero no divisaba a nadie, no podía tratarse de un error de personas, tenía que reconocer que la envidiable suerte estaba destinada precisamente para él.

Hubo un momento, con las primeras luces del alba, cuando en la blancura del desierto se le apareció la misteriosa franja negra, un momento en el que su corazón había jadeado de gozo. Después la imagen acorazada de plata y con la espada ensangrentada se había ido haciendo un poco más vaga, y aún caminaba, sí, hacia él, pero en realidad no conseguía aproximarse, acortar la breve y, sin embargo, infinita distancia.

La razón es que Filimore ha esperado demasiado, y a cierta edad esperar cuesta un gran trabajo, ya no se recobra la fe de cuando se tenía veinte años. Demasiado tiempo ha esperado en vano, sus ojos han leído demasiadas órdenes del día, demasiadas mañanas sus ojos han visto esa maldita llanura siempre desierta.

Y ahora que han aparecido los extranjeros tiene la clara impresión de que debe tratarse de un error (demasiado hermoso, si no), debe haber bajo todo un garrafal error.

Entre tanto, el reloj de pared frente al escritorio continuaba triturando la vida, y los flacos dedos del coronel, secados por los años, se obstinaban en relimpiar, con ayuda del pañuelo, los cristales de las gafas, aunque no hubiera necesidad.

Las agujas del reloj se aproximaban a las diez y media, y entonces entró en la sala el comandante Matti para recordar al coronel que había asamblea de oficiales. Filimore se había olvidado y quedó desagradablemente sorprendido: le tocaría hablar de los extranjeros aparecidos en la llanura, no podría retrasar más la decisión, tendría que definirlos oficialmente como enemigos, o bien tomárselo a broma, o bien un camino intermedio, ordenar medidas de seguridad y al mismo tiempo mostrarse escéptico, como si no hubiera que calentarse los cascos. Pero había que tomar una decisión, y eso le disgustaba. Habría preferido continuar la espera, quedarse absolutamente inmóvil, como provocando al destino con el fin de que se desencadenara de verdad.

El comandante Matti le dijo, con una de sus ambiguas sonrisas:

— ¡Parece que va de veras esta vez!

El coronel Filimore no respondió. El comandante dijo:

—Se ven llegar más ahora. Son tres filas, se pueden ver incluso desde aquí.

El coronel le miró a los ojos y consiguió, por un instante, casi quererlo.

—¿Dice usted que llegan más?

—Incluso desde aquí se pueden ver, mi coronel; ya son muchos.

Fueron a la ventana y en el triángulo visible de la llanura septentrional distinguieron nuevas pequeñas franjas negras en movimiento; ya no una, como de madrugada, sino tres juntas, y no se divisaba el final.

La guerra, la guerra, pensó el coronel, y trató en vano de expulsar esa idea, como si fuera un deseo prohibido. Con las palabras de Matti la esperanza había vuelto a despertar y ahora lo llenaba de angustia.

Revoloteándole así la mente, el coronel se encontró de pronto en la sala de reuniones, ante todos los oficiales alineados (excepto los de servicio de guardia). Sobre la mancha azul de los uniformes resplandecían pálidas caras singulares, que le costaba trabajo reconocer: jóvenes o avezadas, le decían todas lo mismo, con ojos encendidos de fiebre le pedían ávidamente el anuncio formal de que habían llegado los enemigos. Erguidos en posición de firmes, todos le miraban fijamente, con la pretensión de no verse defraudados.

En el gran silencio de la sala se oía solamente la honda respiración de los oficiales. Y el coronel comprendió que tenía que hablar. En esos instantes se sintió invadido por una sensación nueva y desenfrenada. Con asombro, sin descubrir las razones, Filimore tuvo la repentina certeza de que los extranjeros eran realmente enemigos, decididos a forzar la frontera. No comprendía cómo le había ocurrido, a él, que hasta un momento antes había sabido vencer la tentación de creer. Se sentía como arrastrado por la común tensión de los ánimos, comprendía que hablaría sin reservas. «Señores —diría—, he aquí por fin llegada la hora que esperamos desde hace muchos años». Diría eso, o algo parecido, y los oficiales escucharían con gratitud sus palabras, autorizada promesa de gloria.

Estaba a punto de hablar ya en este sentido, pero todavía, en la intimidad de su alma, se obstinaba una voz contraria. «Es imposible, coronel —decía esa voz—; ten cuidado mientras estás a tiempo, es un error (demasiado hermoso, si no), ten cuidado, que bajo todo hay un garrafal error».

En la emoción que lo estaba invadiendo afloraba de vez en cuando esta voz enemiga. Pero era tarde, la demora empezaba a resultar embarazosa.

Y el coronel dio un paso adelante, alzó la cabeza como era su costumbre cuando empezaba a hablar, y los oficiales vieron que su rostro se ponía repentinamente rojo; sí, el señor coronel se ruborizaba como un niño, porque estaba a punto de confesar el celoso secreto de su propia vida.

Se había ruborizado delicadamente como un niño y sus labios estaban a punto de emitir el primer sonido, cuando la voz hostil se despertó desde el fondo de su ánimo, y Filimore tuvo un estremecimiento de desasosiego.

Le pareció entonces oír pasos precipitados que subían las escaleras, que se aproximaban a la sala donde estaban reunidos. Ninguno de los oficiales, vueltos hacia su comandante en jefe, lo advirtió, pero los oídos de Filimore se habían adiestrado durante muchos años a distinguir las mínimas voces de la Fortaleza.

Los pasos se acercaban, no cabía duda, con desacostumbrada precipitación. Tenían un sonido extraño y sórdido, un sonido de inspección administrativa; venían en derechura, se diría, del mundo de la llanura. El ruido llegaba ahora con claridad también a los otros oficiales e hirió vulgarmente su alma, sin que se pudiera decir por qué. Por fin se abrió la puerta y apareció un desconocido oficial de dragones, que jadeaba de cansancio, cubierto de polvo.

Se cuadró.

—Teniente Fernández —dijo—, del Séptimo de Dragones. Traigo este mensaje de la ciudad, de parte de Su Excelencia el jefe del Estado Mayor.

Sosteniendo elegantemente su largo gorro con el brazo izquierdo, doblado en arco, se acercó al coronel y le entregó un sobre lacrado.

Filimore le estrechó la mano.

—Gracias, teniente —dijo—, debe de haber hecho una buena carrera, me parece. Su colega Santi, ahora, le acompañará a refrescarse un poco.

Sin dejar traslucir ni una sombra de inquietud, el coronel hizo un gesto al teniente Santi; el primero se le puso delante, invitándole a hacer los honores de la casa. Los dos oficiales salieron y la puerta se cerró de nuevo.

—¿Me permiten, verdad? —preguntó Filimore con una sonrisa sutil, mostrando el sobre, para indicar que prefería leerlo ahora mismo.

Sus manos desprendieron delicadamente los lacres, arrancaron un borde, sacaron una hoja doble, toda cubierta de escritura.

Los oficiales le miraban mientras leía, tratando de ver reflejado algo en su rostro. Pero nada. Como si estuviera dando un vistazo al periódico después de la cena, sentado ante la chimenea, en una letárgica noche de invierno. Sólo el rubor había desaparecido de la cara enjuta del comandante en jefe.

Cuando acabó de leer, el coronel dobló la hoja, la introdujo nuevamente en el sobre, se metió el sobre en el bolsillo y alzó la cabeza, haciendo una señal de que iba a hablar. Se notaba en el aire que algo había sucedido, que el encanto de poco antes se había roto.

—Señores —dijo, y la voz le costaba un gran trabajo—. Esta mañana ha habido entre los soldados, si no me equivoco, cierta excitación, e incluso entre ustedes, si no me equivoco, con motivo de las secciones avistadas en la llanura de los Tártaros.

Sus palabras se abrían a duras penas un camino en el profundo silencio. Una mosca volaba de un lado a otro de la sala.

—Se trata —continuó—, se trata de secciones del Estado del Norte encargadas de fijar la línea fronteriza, como hicimos nosotros hace muchos años. Por tanto, no vendrán hacia la Fortaleza, probablemente se dispersarán en grupos, escalonándose por las montañas. Eso me comunica oficialmente en esta carta Su Excelencia el jefe del Estado Mayor.

Filimore lanzaba largos suspiros al hablar, no movimientos de impaciencia o dolor, sino suspiros exclusivamente físicos, como hacen los viejos; y similar a la de los viejos parecía haberse vuelto de repente su voz, por obra de cierta flaccidez cavernosa, e igualmente sus miradas, amarillentas y opacas.

Se lo había olido desde el principio el coronel Filimore. No podían ser enemigos, lo sabía perfectamente; él no había nacido para la gloria, demasiadas veces se había ilusionado estúpidamente… ¿Por qué —se preguntaba con rabia—, por qué se había dejado engañar? Se lo había olido desde el principio que tenía que acabar así.

—Como ustedes saben —continuó con acento demasiado apático, para no resultar sumamente amargo—, nosotros hemos fijado años atrás los cipos de la frontera y otras señales de demarcación. Pero aún queda, según me informa Su Excelencia, un trecho sin definir. Mandaré a completar el trabajo a cierto número de hombres al mando de un capitán y de un subalterno. Es una zona montañosa, con dos o tres cadenas paralelas. Es superfluo agregar que convendría avanzar lo más posible, asegurarse el borde septentrional. No es que estratégicamente sea esencial, ustedes me entienden, porque allá arriba una guerra nunca podrá tener desarrollos ni ofrecer posibilidades de maniobra… —se interrumpió un momento, perdiéndose en algún pensamiento—. Posibilidades de maniobra… ¿dónde me había quedado?

—Decía que era preciso avanzar lo más posible… —apuntó el comandante Matti con sospechosa compunción.

—Ah, sí; decía que era preciso avanzar lo más posible. Desgraciadamente la cosa no es fácil; ahora llevamos retraso respecto a los del norte. Sin embargo… Bueno, ya hablaremos después —concluyó dirigiéndose al teniente coronel Nicolosi.

Calló y parecía fatigado. Había visto bajar sobre las caras de los oficiales, mientras hablaba, un velo de desilusión, los había visto volver a convertirse, de guerreros ansiosos de lucha, en incoloros oficiales de guarnición. Pero eran jóvenes, pensaba, aún estaban a tiempo.

—Bien —prosiguió el coronel—. Ahora me duele tener que hacer una observación que concierne a varios de ustedes. He notado más de una vez que algunos pelotones se presentan al relevo, en el patio, sin que los acompañen los respectivos oficiales. Esos oficiales, evidentemente, se consideran autorizados a llegar más tarde…

La mosca volaba de un lado a otro de la sala, la bandera del tejado del fuerte se había aflojado, el coronel hablaba de disciplina y de reglamentos, por la llanura del norte avanzaban escuadrones armados, ya no enemigos ávidos de batalla, sino soldados inocuos como ellos mismos, no lanzados al exterminio, sino a una especie de operación catastral, sus fusiles estaban descargados, sus dagas sin filo. Por la llanura del norte se extiende esa inofensiva apariencia de ejército, y en la Fortaleza todo se estanca de nuevo en el ritmo de los días de siempre.

QUINCE

La expedición para delimitar los confines en el trecho de frontera que había quedado sin marcar partió al día siguiente de madrugada. La mandaba el gigantesco capitán Monti, acompañado por el teniente Angustina y por un sargento primero. A cada uno de los tres se les habían confiado las contraseñas de ese día y de los cuatro siguientes; en cualquier caso, el más antiguo de los soldados supervivientes tendría facultades para abrir la guerrera de los superiores muertos o desvanecidos, para hurgar en el bolsillo interior, para extraer el sobre sellado que contenía la palabra secreta para regresar a la Fortaleza.

Unos cuarenta hombres armados salieron de las murallas de la Fortaleza, hacia el norte, mientras estaba naciendo el sol. El capitán Monti llevaba zapatos gruesos claveteados, parecidos a los de los soldados. Sólo Angustina llevaba botas, y el capitán las había mirado con exagerada curiosidad, antes de salir, aunque sin decir nada.

Descendieron un centenar de metros entre cúmulos de rocas, después doblaron a la derecha, horizontalmente, hacia la embocadura de un angosto valle rocoso que se adentraba en el corazón de la montaña.

BOOK: El desierto de los tártaros
4.64Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Rendezvous with Hymera by De Ross, Melinda
You Have Seven Messages by Stewart Lewis
Running Scarred by Jackie Williams
Jax (Broken Strings #1) by Cherry Shephard
In a Treacherous Court by Michelle Diener
Kept by Shawntelle Madison
The Blackmail Baby by Natalie Rivers