Read Estúpidos Hombres Blancos Online

Authors: Michael Moore

Tags: #Ensayo

Estúpidos Hombres Blancos (32 page)

BOOK: Estúpidos Hombres Blancos
2.67Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Los datos estadísticos sobre el uso doméstico de las armas contra intrusos proceden del folleto «Guns in the Home», publicado por The Brady Campaign to Prevent Gun Violence.

CAPíTULO 5. PAIS DE BURROS

Las cifras sobre alfabetización de adultos proceden de un sondeo realizado por el Departamento de Educación.

La metedura de pata de Bush se detalla en «Deep U.S.-Europe Split Casts Long Shadow on Bush Tour», de Frank Bruni (New York Times, 15 de Junio de 2001).

El contenido del discurso que pronunció en la ceremonia de graduación de Yale se describe en «George W Bush commencement address at Yale Universlty» (Associated Press, 21 de mayo de 2001).

Algunos casos anteriores de falta de conocimientos por parte de cargos gubernamentales aparecen en «Politics Is Nothing New in Choosing Ambassadors» (St. Petersburg Times, 21 de Julio de 1989); «Ambassadors; What Price Monaco?», (The Economist, 4 de marzo de 1989); «European Press Has Fun with Clark Performance», de Jeff Bradley (Associated Press, 4 de febrero de 1981).

La información sobre la ignorancia de Bush respecto de las capitales de países importantes apareció en «Briefs or No Briefs?», de Jake Tapper (Salon.com, 26 de abril de 2001).

La información acerca del fracaso en el examen de historia por parte de estudiantes de las mejores universidades figura en «America'$ Best and Briglitest Are Clueless About Our History», de Donald Kaul (Des Moines Register, 7 de julio de 2000). También apareció en «Education without Knowledge», de Bryan Maxwell (University W¡re, 13 de julio de 2000).

Los datos acerca de la oferta de cursos universitarios proceden de «The Selling Out of Higher Education», de Samuel Hazo (Pittsburgh Post-Gazette, 3 de septiembre de 2000); y de «Much Ado -YawnAbout Great Books», de Enilly Eakin (New York Times, 8 de abril de 2001).

Las alusiones negativas a los maestros proceden de «Education Panel Sees Deep Flaws in Training of Nations Teachers», de Peter Applebome (New York Times, 13 de septiembre de 1996); «The Teacher-Pay Myth» (editorial del New York Post, 26 de diciembre de 2000); «Why Bad Teachers Can't Be Fired», de Michael Chapman (Investor’s Business Dally, 21 de septiembre de 1998); Douglas Carmine, citado en «Bring Back the Basics», de Brandon Uditsky (Montreal Gazette, 6 de enero de 2001); «Firing Offenses», de Peter Schweizer (National Revi . ew, 17 de agosto de 1998).

El artículo sobre la contratación de maestros provenientes del extranjero es «Facing a Teacher Shortage, Arnerican Schools Look Overseas», de Kevin Sack (New York Times, 19 de mayo de 2001). La escasez de maestros en Nueva York se trata a fondo en «Teacher Pact Still Far Off», de Steven Greenhou se (New York Times, 5 de junio de 2001); «Nation's Schools Struggling to Find Enough Principals», de Jacques Steinberg (New York Times, 3 de septiembre de 2000); «Survey Shows More Teachers Are Leaving for Jobs in Suburban Schools», de Abby Goodnough (New York Times, 13 de abril de 2001). La información acerca de las instalaciones escolares procede del Departamento de Educación, National Center for Education Statistics, Conditions of Public School Facilities; «26 DC Schools Cleared», de Debb1 Wilgoren (Washington Post, 12 de septiembre de 1997); y «AngryJudge Closes 4 More DC Schools», de Valerie Strauss (Washington Post, 25 de octubre de 1997). Se habla de la escasez de personal de mantenimiento en «Janitorial Rules Leave Teachers Holding a Mop», de Shalla Dewan (New York Times, 2 7 de mayo de 2001).

La información acerca de los recortes presupuestarlos aplicados por Bush a las bibliotecas procede de «Librarles Want to Shelve Bush's Proposed Cuts» (Dallas Morning News, 13 de abril de 2001). Las palabras de Jonathan Kozol acerca del estado de las bibliotecas escolares, «An Unequal Education», se publicaron en School Libraryjournal. Se pueden hallar datos adicionales sobre bibliotecas y la relación de Richard Nixon con las mismas en «Even in Infomation-Rich Age, School Librarles StruggIe», de Marjorle Coeyman (Christian Science Monitor, 6 de febrero de 2001); y en «Era of Neglect in Evidence at Libraries», de Kathleen Kennedy Manzo (Education Week, 1 de diciembre de 1999).

Las fuentes de las respuestas al mentado test: -Salario anual, U.S. Vital Statistics, tabla núm. 696 -Bureau of Labor Statístics-Before You Call 911: Is This the Emergency Number the lifesaver it should be?», de Paula Lyons (Ladies Home Journal, mayo de 1995). -Especies amenazadas, «l 1.000 Species Sald to Face Extínction with Pace Quickening» (Associated Press, 29 de septiembre de 2000). -Las dimensiones del aguJero en la capa de ozono, «Ozone Woes Down Below», de Colin Woodward (Christían Science Monitor, 11 de diciembre de 1998).

-La comparación entre Detroit y África: Detrolt = 19,4 % (1991) -informe «Kids Count» (Anme E. Casey Foundation, 25 de abril de 2000); Libla = 19 %, Islas Mauricio = 19% e Islas Seychelles = 13 % -«School House Hype: School Shootings and the Real Risks Kids Face in America», de Elizabeth Donolme, Vincent Schiraldi y jason Zledenberg (UNICEF; Newspaper Guild; justice Policy Institute, 1999).

Buena parte de la información acerca de la presencia empresarial en las escuelas procede del Tercer informe anual sobre tendencias del consumismo en la escuela (Center for the Analysis of Commercialism in Education, 14 de septiembre de 2000). Los datos adicionales al respecto proceden de «Marketing to Free-Spending Teens Gets Sawyer», de Dave Carpenter (Associated Press, 20 de noviembre de 2000); «The Commercial Transformation of American Public Education» (conferencia del profesor Alex Molnar 15 de octubre de 1999); «The New (And Improved!) School» (Motherjones, sept./oct. 1998); «Schoolhouse Rot», de Ronme Cohen (Motherjones, 10 de enero de 2001); «Five-Shift Lunches to End?», de Richard Weir (New York Times, 17 de mayo de 1998); «Coca-Cola Learris a Lesson in School», de Heriry Unger y Peralte Paul (Atlanta-journal Constitution, 14 de marzo de 2001); «Students For Sale: How Corporations are Buying Their Way into America's Classrooms», de Steve Manning (The Nation, 27 de septiembre de 1999); «Pepsi Prank Fizzles on "Coke Day"», de Frank Swoboda (Washington Post, 26 de marzo de 1998).

El perfil del alumno peligroso procede de «Risk Factors for School Violence» (Federal Bureau of Investigation Study of School Shootings, septiembre de 2000).

CAPíTULO 6. BONITO PLANETA; ¿HAY ALGUIEN AHí?

La información relativa a las prácticas de reciclaje por parte de Pepsi procede de «Dumping Pepsi's Plastic», de Ann Leonard (www.' 1.org, 1994) y de una entrevista telefónica con la autora; «India: Essentíal Dumping Ground of the Millemum?», de Keerthl Reddy (Sword of Truth, 13 de enero de 2001).

La información acerca de las prácticas de reciclaje en el Congreso apareció en «Texas Congressman, Environmental Groups Target House RecyclIng», de Suzanne Gamboa (Associated Press, 20 de septiembre de 2000).

Los índices de contaminación atmosférica fueron calculados a partir de la información publicada en «Air Pollution Kills, But Deaths Can Be Prevented» (Environmental News Network, 30 de agosto de 1999); y en «American Lung Association Fact Sheet: Outdoor Air Pollution» (American Lung Association, actualización de agosto de 2000).

La información sobre el consumo de gasolina puede hallarse en «Chrysler: CAFE Hlke Possible», de Arthur Flax (Automotive News, 8 de mayo de 1989); «More Horsepower!», de Charles Child, (Automotive News, 24 de junio de 1995); y «The Regulators; Battling to Ralse the Bar on Fuel Standards», de

Cindy Skrykl (Washington Post, 16 de mayo de 2000). Los datos sobre el consumo por parte de los deportivos utilitarlos proceden de «Scary Talk from Shrub and the Veeper», de Molly Ivins (Sacramento Bee, 3 de mayo de 2001). La cantidad de barriles que producirían las perforaciones en la Reserva Natural de Alaska se menciona en «Cheney Promotes Increasing Supply As Energy Policy», de Joseph Kalin (New York Times, 1 de mayo de 2001).

A pesar de los esfuerzos por parte de grupos de presión ecologistas para vetar un proyecto de ley sobre transporte que protegía los índices contaminantes de dicho vehículos, Clinton acabó por firmarlo, tal como informa el artículo «Protecting Mother Earth and Gas Guzzlers», de Debra J. Saunders (San Francisco Chronicle, 14 de diciembre de 1999).

Se habla del estudio sobre calentamiento global en «Panel Tells Bush Global Warming is Getting Worse», de Katharine Seely y Andrew Revkin (New York Times, 7 de junio de 2001); y en «Climate Change Report Puts Bush on Spot», de Tracy Watson y Judy Keen (USA Today, 20 de junio de 2001).

Los artículos del New York Times referidos son: «Ages-Old Icecap at North Pole is Now Liquid, Scientists FInd», de John Noble Wilford (19 de agosto de 2000), y su corrección publicada el 29 de agosto; los artículos sobre el asteroide son «Asteroid is Expected to Make a Pass Close to Earth in 2028», por Malcolm W Browne (12 de marzo de 1998), y «Debate and Recalculation on an Asteroid's Progress», de Malcolm W. Browne (13 de marzo de 1998).

«America isn't Immune to Animal Diseases», de Deborah S. Rogers (Sacramento Bee, 30 de marzo de 2001), es un artículo basado en un estudio de 1989 de la Universidad de Pittsburgh, que afirma que el 5 % de los pacientes de Alzheimer fallecidos quizá padecían en realidad el mal de las vacas locas.

CAPíTULO 7. EL FIN DE LOS HOMBRES

Así están las cosas con las mujeres: la única que ha llegado a presentarse a las presidenciales por uno de los dos grandes partidos fue Geraldine Ferraro, que optaba a la vicepresidencia con Walter Mondale en 1984. Las cinco mujeres gobernadoras son: Jane Dec Hull (Arizona), Ruth Ann Minner (Delaware), Jane Swift (Massachusetts), Judy Martz (Montana) y Jearme Shancen (New Hampshire). Según el Center for American Wornen and Politics, hay 13 mujeres senadoras y se~ senta mujeres en la Cámara de Representantes (datos de julio de 2001). Las cuatro empresas de entre las 500 mayores que cuentan con mujeres como directores generales son Hewlett-Packard (Carly Florina), Avon Products (Andrea Jung), Golden West Financial Corporation (Marion 0. Sandler) y Spherion Corporation (Cinda A. Hallman). Las 21 universidades punteras que tienen como presidente a una mujer (según U.S. News & Worid Report, 2001) son: la Universidad de Princeton (Shirley Tllghman), la Universidad de Pensilvania (doctora Judith Rodin), Universidad de Duke (Nan Keohane) y la Universidad de Brown (Ruth Simmons, que también resulta ser la primera presidenta afroamericana de una universidad perteneciente al selecto club de las que componen la denominada lvy League). Los datos estadísticos relativos al índice de pobreza de las mujeres divorciadas procede de «Count on Costs Before You Spllt» (Society for Advancement of Education, abril de 1998).

El Día de la Paga Igualitaria se celebró el 3 de abril de 2001. Ese mismo día, el Departamento de Trabajo publicó un informe sobre el desajuste salarial: «Women Still Earn Less Than Men», de Francine Knowleds (Chicago SunTimes, 3 de abril de 2001).

Las comparaciones sanitarias entre hombres y mujeres proceden de «Are Men Necessary? The Male Dodo» (The Economist, 23 de diciembre de 1995); «Men May Be the Weaker Sex», de Linda Carroll (www.msnbc.com, 16 de enero de 2001); y «The Numbers Count: Mental Disorders in America», de Hoyert DL, Kochanek KD, Murphy SL (National Institute of Mental Health, datos definitivos para 1997).

CAPíTULO 8. SOMOS LOS MEJORES

La Organización Mundial de la Salud estima que hay mil millones de personas en el mundo sin acceso a agua potable. Si calculamos un coste promedio de 50 dólares por persona (cifra propuesta por el World Game Institute, www.worldgame.org), el coste total de procurar agua potable a dicho colectivo sería de 50.000 millones de dólares. Desde la administración Reagan, nos hemos gastado más de 60.000 millones en el demencial proyecto de Star Wars. Está previsto que en los próximos 15 años gastemos otros 50 o 60.000 millones más, según la Oficina de 180 Presupuestos del Congreso. Además, cada año entregamos más de 100.000 millones como asistencia a las multinacionales. En otras palabras, mañana mismo el planeta entero podría gozar de agua potable si nuestras prioridades fueran otras. El Center for Defense Information estima que el coste total de nuestro sistema de misiles (incluidos gastos pasados y cálculos a la baja de gastos futuros) será de aproximadamente unos 200.000 millones. «The Costs of Ballistic Missile Defense», de Christopher Hellman (Center for Defense Information).

Las estimaciones para todos aquellos que están sin electricidad proceden de «Meeting the Challenge: Mural Energy and Development for Two Billion People Report» (informe del Banco Mundial, 2000). El número de personas sin línea telefónica fue mencionado por el pionero de Internet, el doctor Vinton Cerf, en un discurso del seminario Creating Digital Dividends, pronunciado en Seattle el 17 de octubre de 2000.

La información acerca del presupuesto del Pentágono destinado al año fiscal 2001 procede del Council for a Livable World, «Fiscal Year 2001 Military Budget at a Glance», www.clw.org. Las cifras sobre tasas de matriculación se calcularon a partir de la información del US Vital Statistics -Tabla 247 del informe sobre Población de la Oficina del Censo de Estados Unidos-y del Centro Nacional de Estadísticas de Educación, Digest of Education Statisties, núm. 311.

Las fuentes de las listas aparecidas en «Sornos los mejores» provienen de «The State of Americas Children Yearbook 2000» del Childrens Defense

Fund; el Informe de Desarrollo Humano de la ONU del año 2000; Estadísticas demográficas de Estados Unidos, tablas 1356, 1361, 1390,1398; «Official Energy Statisties From the US Goverriment» de la Energy Information Administration; Datos y cifras de Amnistía Internacional sobre la pena de muerte, 1/6/2001; «Family and Nation», de Patrick Moynihan.

Puede leer más acerca de las proezas de Kim Jong 11 en «Klm Jong 11: Asian of the Year», de Anthony Spaeth (Time Asta, 25 de diciembre de 2000); «The Kim Is Dead! Long Live the Kim!», de Thomas Omstead y Warren P. Strobel (fournal of InternationalAffairs, 6 de noviembre de 2000), «North Kores Opens Up», de Peter Maas (New Republic, 12 de junio de 2000; primavera 2001); «North Korea's Monster Movie Flops in South Korean Theaters» (Associated Press, 28 de julio de 2000); «South Korea Media Chiefs to Meet North's Kim Jon ll», (Reuters, 6 de agosto de 2000); «In-Depth Specials: Kim Jong 11: "Dear Leader" or demon?» (www. CNN, com).

BOOK: Estúpidos Hombres Blancos
2.67Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

A Beauty by Connie Gault
Rocky Mountain Lawman by Rachel Lee
Undeniably Yours by Heather Webber
Midnight Quest by Honor Raconteur
A Little Harmless Secret by Melissa Schroeder
A Hummingbird Dance by Garry Ryan
Mis gloriosos hermanos by Howard Fast
Bia's War by Joanna Larum