Read Una conspiración de papel Online

Authors: David Liss

Tags: #Histórica, Intriga, Misterio

Una conspiración de papel (35 page)

BOOK: Una conspiración de papel
2.27Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—¿Cree usted, señor, que la Compañía mantendría a matones para asesinar a quienes amenazasen sus ganancias?

—Nunca he dicho eso —respondió Bloathwait fríamente—. Sólo afirmo que los directores de la Mares del Sur son hombres ambiciosos. No sería capaz de adivinar hasta qué extremos podrían llegar para proteger sus ambiciones.

No podía fiarme del aire de desinterés con que estaba sugiriendo la vileza de la Compañía. De niño, Bloathwait me había dado muestras de ser un conspirador ambicioso, y no se había convertido en un hombre de tanta importancia sin aprender a ser sutil. Su cautela a la hora de hablar de la Compañía escondía sin duda hasta qué punto deseaba que yo creyese lo que estaba sugiriendo.

—Estas ambiciones —le dije, utilizando el mismo tono despreocupado— amenazan al Banco de Inglaterra, ¿no es cierto? La Compañía de los Mares del Sur es su rival más peligroso. Supongo que usted se beneficiaría enormemente en caso de que yo descubriese cualquier práctica incorrecta por parte de la Compañía.

El rostro de Bloathwait se ensombreció, y en un instante vi al hombre de mi infancia: enorme, decidido y temible por su intensidad.

—Creo que va usted demasiado lejos —su voz era un susurro profundo y hostil—. ¿Está usted sugiriendo que yo amenazaría los negocios de otros por un motivo banal? Usted vino aquí para solicitar mi ayuda, y yo le he contado lo que sé. Encuentro sus insultos tan inexplicables como descorteses.

—No pretendía ser descortés —procuré que mi tono fuera conciliador, aunque lo que salió de mi boca fue una réplica airada.

Sacudió la cabeza para mostrar su desprecio por mis torpes esfuerzos de reconciliación. Nuestro discurso se asemejaba ahora a los parlamentos de una obra de teatro más que a una conversación: ninguno de los dos decía nada parecido a la verdad, pero no nos atrevíamos a apartarnos demasiado del papel.

—Puede usted encontrar la salida por sí solo —dijo con voz queda, esperando transmitirme más las exigencias de su trabajo que la ofensa de mis acusaciones—. No tengo más tiempo para usted. Le deseo buena suerte en su investigación, y si me tropiezo con información que pueda resultarle útil, se la haré llegar.

Me puse en pie y me incliné ante él. Acababa de volverme cuando me llamó por mi nombre.

—No soy capaz de adivinar qué descubrirá en sus pesquisas, Weaver, pero en caso de que se enterase de algo acerca de la Compañía de los Mares del Sur que parezca ser de naturaleza… —hizo una pausa para elegir las palabras— incriminatoria, le ruego que venga a mí con la información antes de ir a ningún otro sitio. Le prometo que el Banco recompensará generosamente su consideración.

Hice otra reverencia y abandoné el despacho.

Sentí cierto alivio al marcharme, ya que creí que siempre procuraría mantenerme a cierta distancia de Bloathwait. Por ahora, sin embargo, sabía que no iba a poder disfrutar de tanta distancia como me hubiese gustado mantener. Me había confirmado lo que ya sabía: que mi padre había convertido a la Compañía de los Mares del Sur en su enemigo. La mera existencia de esta enemistad no probaba el asesinato, pero me daba un lugar hacia el que dirigir mis investigaciones. Y, lo que era más relevante, Bloathwait se había mostrado dispuesto a colaborar conmigo, siempre y cuando fuera a hacer sufrir a la Compañía de los Mares del Sur. Me resultaba reconfortante la idea de que, de convencerme de la culpabilidad de la Compañía o de sus agentes, iba a tener un aliado poderoso, aunque también peligroso.

Al avanzar hacia la puerta, me detuve y le pregunté a un hombre encorvado de mediana edad si conocía el paradero de Bessie, pero el buen hombre me despidió con cajas destempladas.

—Largo de aquí —me espetó, mostrando los dientes como una cabra—. Bastante boba es Bessie ya como para que la despiste todavía más alguien como usted.

Hice una reverencia obediente y me alejé de la casa. Pero se me había metido en la cabeza que regresaría, y la próxima vez no utilizaría los caminos de la formalidad.

Diecisiete

A la tarde siguiente Elias vino a visitarme, hinchado de felicidad y bastante dispuesto a abrazarse a sí mismo. Apenas si había entrado por la puerta cuando le brotó la noticia de la boca.

—Le ha ocurrido una desgracia terrible a un compañero dramaturgo —dijo con evidente placer—. Un zopenco llamado Croger, que iba a tener una obra terminada para Cibber, ha ido y se ha muerto sin acabarla. Requetemuerto. Han aceptado mi obra y la van a representar la semana que viene.

Le di la enhorabuena cálidamente a mi amigo por su buena suerte. Me dirigí a coger una botella para tomar una copa de celebración, pero Elias había logrado alcanzarla antes de que yo terminara de darme la vuelta, y me alargó un vaso. Brindamos por su éxito, y se desplomó en uno de mis sillones.

—¿No es algo fuera de lo común que una obra se represente con tantas prisas? —le pregunté.

—Increíblemente extraordinario —me aseguró—, pero Cibber es la clase de empresario teatral que siempre se obstina en tener algo nuevo para el principio de la temporada, y cuando escuchó mi Amante confiado le sedujo inmediatamente. Y no es una razón menor, me parece, el hecho de que yo haya diseñado el personaje del Conde de Malamoda a la medida del propio Cibber. Al leerle la obra, y te puedo asegurar que leer toda una obra uno solo, intentando conseguir que todas las inflexiones suenen ajustadas, no es tarea fácil, no paraba de interrumpirme cuando leía a Malamoda para exclamar «creo que es posible que esta pieza tenga algo», o «eso es muy ingenioso». La clave está, no en escribir obras que sean buenas, sino más bien en escribir obras que contengan papeles para el director del teatro. Estoy tan orgulloso de mí mismo que voy a estallar.

Le escuché hablar bastante rato sobre el señor Cibber, sobre el Teatro Real de Drury Lane, sobre las actrices que le gustaban de allí, y demás. Luego Elias me explicó que iba a estar excepcionalmente ocupado con los ensayos apresurados, pero que de todas formas aún deseaba ayudarme como pudiera en la investigación. Le conté pues mi entrevista con Bloathwait, y le pregunté si había oído hablar alguna vez de Martin Rochester, el hombre para quien ahora trabajaba el que acabó con mi padre, pero Elias sacudió la cabeza.

—No se me ocurre cómo seguirle la pista —me quejé—. Un hombre a quien nadie puede encontrar y que trabaja para otro a quien nadie conoce. A lo mejor si me convierto en habitual del Jonathan's podré enterarme de algo que me sea útil.

Elias sonrió.

—¿Puedes estar seguro de que estarás haciendo uso sabio de tu tiempo?

—No puedo —expliqué—. Sólo me parece la mejor opción que tengo. Espero —le dije con una sonrisa— estudiar lo general para descubrir lo particular.

Asintió.

—Muy bien, Weaver. Como no hay certezas, buscas lo probable. Todavía hay esperanza para ti.

Elias se levantó de la silla y se paseó tambaleante hacia la jarra de licor, que para su disgusto estaba ya vacía.

—¿Qué te parece, Weaver, si salimos a celebrar mi triunfo? Visitamos el lupanar que prefieras y hablamos de probabilidad con las putas —le vi escudriñar los estantes en busca de otra botella de vino.

—Nada me gustaría más —le aseguré—, pero me temo que debo seguir con esta investigación.

—Lo sospechaba —respondió, pronunciando con bastante dificultad la palabra «sospechaba». Luego me invitó a varios soliloquios de su comedia, y aunque se olvidó de la mayoría de las palabras, le aplaudí vigorosamente. Después anunció que tenía algo de puterío del que ocuparse y otros compañeros de farras además de mí con los que compartir su jolgorio. Abrió la puerta después de varios intentos con el pomo y salió torpemente.

Escuché cómo Elias descendía ruidosamente por la escalera de la señora Garrison, y entonces me senté a la mesa de nuevo e intenté leerme el panfleto de mi padre. No puedo fingir que me sorprendiera descubrir que mi padre no era más accesible por escrito de lo que era en una conversación normal. Consideren las primeras palabras del documento:

No podemos menos de ser conscientes de que en los últimos años ha existido un estupor generalizado, un escándalo ciertamente, en relación con los crecientes poderes de determinadas facciones de la calle de la Bolsa; facciones que han dejado claras sus intenciones y que han luchado, contra los deseos más sensatos de quienes desean ver prosperar a la nación, por deshacer aquello que con tanto ímpetu se ha hecho en interés del Reino
.

Después de esta primera frase, decidí comenzar a poner en práctica un juicioso método de lectura rápida, que produjo una oleada de acusaciones contra la Compañía de los Mares del Sur y de elogios al Banco de Inglaterra que nadaban sin piedad ante mi vista. Algunos párrafos tenían más interés que otros; no podía evitar leer con atención los pasajes en los que mi padre postulaba la existencia de una conspiración dentro de la propia Compañía: «Este fraude sólo puede haberse perpetrado con la cooperación de ciertos elementos dentro de la propia Gasa de los Mares del Sur. La Compañía es como un trozo de carne podrida y repleta de gusanos».

Pasé quizá una hora más con el manuscrito, hojeándolo, esperando que en alguna parte mi padre hubiera destilado las ideas en una conclusión comprensible. Una vez abandonada esta esperanza, decidí que para comprender los temas de los que hablaba, debía pasar el tiempo no frente al panfleto de mi padre, sino en el fragor de la batalla. De modo que me vestí con mi mejor chaleco y chaqueta, me peiné y me recogí el cabello con cuidado, y abandoné mis aposentos con aspecto muy aseado. Entonces tomé rumbo al Jonathan's, donde había decidido pasar unas cuantas horas entre los ingenieros de los mercados financieros de Londres. Si quería llegar a comprender sus intrigas, razoné, era necesario que conociese mejor a los propios corredores.

Encontré el café tan vivo como el día anterior, y aunque resultaba un sitio menos entretenido para pasar la tarde que una casa de placer con un escocés borracho, llegué a la conclusión de que la calle de la Bolsa, con su incesante actividad, tenía mucho interés. Tomé asiento junto a una mesa, pedí un pocillo de café, y comencé a mirar los periódicos del día.

Escuchaba a los hombres hablarse a gritos de un lado al otro de la sala, debatiendo los méritos de tales o cuales valores. Había voces que gritaban que querían comprar. Voces que querían vender. Oía discusiones en todas las lenguas vivas y por lo menos en una muerta. Pese a la confusión circundante, al principio aprendí mucho, y disfruté bastante de estar allí, sintiéndome como si fuera otro corredor judío en la calle de la Bolsa. Había algo verdaderamente contagioso en la exuberancia de aquel lugar donde acontecimientos que hacían época siempre estaban a punto de suceder, siempre estaba a punto de hacerse o de destruirse una fortuna. Yo ya había estado en muchos cafés, donde los hombres daban rienda suelta a su vehemencia hablando de escritores, de política o de actrices. Aquí los hombres hablaban de sus fortunas, los resultados de sus discusiones podían hacerles ricos o pobres, célebres o infames. El café de los corredores convertía la discusión en riqueza, las palabras en poder, las ideas en verdad, o al menos en algo que se parecía muchísimo a la verdad. Yo me había hecho mayor en un mundo sin ambigüedad, de violencia y pasiones. Ahora me sentía como entre una raza de hombres diferentes, en una tierra extraña y ajena gobernada, no por los fuertes, sino por los astutos y los afortunados.

Después de unos tres cuartos de hora, reconocí al contable de mi tío, el señor Sarmento, entre un grupo de desconocidos que se ocupaban con afán de sus negocios. Extendidos sobre la mesa había una serie de documentos, y algunos de los hombres los leían. Este ritual continuó durante un rato, y luego todos los hombres se despidieron de una manera que me pareció afable.

Sarmento no había dado señal alguna de haberme visto, pero cuando terminó con sus asuntos, dobló sus papeles y se me acercó con decisión.

—¿Le importa que le acompañe, señor Weaver? —me preguntó en un tono tan neutro e inescrutable como su rostro. No encontraba ni rastro del cachorro que daba brincos detrás del señor Adelman en casa de mi tío. Aquí sólo se veía la expresión seria de un hombre para quien la vida no era más que una sucesión de situaciones de mayor o menor tensión.

—Me encantaría —le dije con una cortesía que se quedó colgada en el aire como un mal olor.

—No me imagino qué asunto puede traerle a este café —me dijo con aire ausente—. ¿Está usted pensando en meterse en los valores?

—Sí —le contesté secamente—. Creo que voy a ganarme la vida como corredor registrado en la calle de la Bolsa.

—Se burla usted de mí, pero no ha contestado todavía a mi pregunta.

Tomé un sorbo de café.

—¿Qué cree usted que hago aquí, señor Sarmento?

Pareció escandalizarse ante esta pregunta.

—No le creo tan burdo como para hablar de ello abiertamente. Nunca he tenido la presunción de juzgar el negocio del señor Lienzo, pero esperaría que usted, por respeto hacia él, fuera sutil. Aún recuerda, espero, lo que significa su familia.

Sarmento era difícil de leer, pero tenía aspecto de estar satisfecho por haber resuelto un enigma complejo.

—¿Qué sabe usted de este asunto? —pregunté con suavidad. Pensé que quizá pudiera engañarle para que me contara… no sé qué. Sólo sabía que no confiaba en él, y eso me pareció razón suficiente para proseguir.

—Le aseguro que sé lo suficiente. Quizá más de lo que debiera.

—Me encantaría saber más de lo que debiera —le dije con enorme calma.

Sarmento me sonrió. Era la sonrisa torcida y mal formada de un hombre para quien el humor no era algo que resultase natural.

—No creo que le convenga. ¿Sabe usted lo que yo creo, señor Weaver? Creo que tiene usted ambiciones que están muy por encima de sus habilidades.

—Le agradezco la buena opinión que tiene de mí —le hice una breve reverencia.

—¿Qué? ¿Hemos de comportarnos nosotros con la cortesía de nuestros vecinos ingleses? Ésa no es nuestra manera de hacer las cosas, todas esas tonterías de «me honra usted» y «a su servicio». Nosotros decimos lo que pensamos.

Me estremecí ante la idea de que estaba actuando como un inglés, fingiendo ser algo que no era. Que este hombre fuera un miembro de mi raza me llenaba de una especie de vergüenza. Era algo extraño, porque estaba tan acostumbrado a identificarme a mí mismo como judío de un modo tan peculiar, oyendo lo que los británicos de mi entorno tenían que decir de los judíos, preguntándome cómo debía sentirme frente a sus palabras. Pero lo que tenía aquí era otra cosa; durante la última década había tenido muy pocas ocasiones de identificarme a mí mismo como un judío en relación con otros judíos; era como si estuviese a la defensiva de alguna manera, como si fuera miembro de un club y deseara verle a él expulsado.

BOOK: Una conspiración de papel
2.27Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

New Poems Book Three by Charles Bukowski
The Alpine Escape by Mary Daheim
The Given Day by Dennis Lehane
Hemingway's Ghost by Green, Layton
Highway of Eternity by Clifford D. Simak
My Friend the Enemy by Dan Smith
Frames by Loren D. Estleman
Charles Darwin* by Kathleen Krull
Carola Dunn by Lord Roworth's Reward
Tribal Ways by Archer, Alex