Read El huerto de mi amada Online

Authors: Alfredo Bryce Echenique

Tags: #Romántico, #Humor

El huerto de mi amada (28 page)

BOOK: El huerto de mi amada
6.2Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—A ver —dijo, por fin, Arturo, descolgándose, y haciéndole una seña a Carlitos, para que le entregara el auricular.

—¿Aló? —dijo éste—. No, no se ha colgado. Fui un instante en busca de un traductor, al ver que… Bueno, al comprobar lo mismo que tú y tu hermana estaban comprobando, también…

—¿Cómo…?

—Nada, nada. Y mira, aquí te paso nuevamente a Raúl Céspedes, pero en versión norteña, ahora.

Acertó, Carlitos, y el mundo se llenó de cumbres del estrellato y mecas del firmamento, pero hasta tal punto que ahora era Carlitos el que colgaba peligrosamente del teléfono de la calle de la Amargura, mientras que las dos hermanas Quispe Zetterling colgaban, una de un teléfono rosado, y la otra de un teléfono verde, para felicidad de los mellizos. Y también para su gran desesperación, porque, a ver, tú, Raúl, y tú, Arturo, ¿adivinen de cuál de estos dos teléfonos estoy hablando yo? ¿Del rosado, del azulito? ¿Y de cuál está hablando mi hermana? ¿Del rojo, del verde?

—Pregúntenles que si están colgando del amarillo —les soplaba Carlitos, cual apuntador teatral, y los muy brutos no le entendían ni papa.

—¿Cómo? ¿Cómo? ¿Y por qué? —le preguntaban, una y otra vez, los mellizos, con unas gargantas operadísimas de algo atroz en las cuerdas vocales, para que ellas no se fueran a enterar, no vaya a ser… ¿Y para qué, Carlit…?

—Par de animales —se desesperaba éste—. Pues para irse enterando de toda la inmensa gama de teléfonos que hay en ese caserón, del gigantesco arcoiris de teléfonos que poseen ese par de chicocas.

—¿El verde y el azul y el rojo y el celestito? —les gritaban, casi, entonces, los mellizos a las hermanas.

—Así no vale —les coqueteaban ellas, multicolormente felices, con su arsenal de teléfonos—. No, así no vale. Tienen que responder, por ejemplo: Tú, Carmencita, estás en un teléfono de tal color, mientras que tú, Luchita, estás…

—¿En el firmamento y en el arcoiris…?

—Ah, no. Así tampoco vale…

La conversación telefónica más larga, intensa y feliz que hubo en Lima, en la década de los cincuenta, duró hasta que Carlitos Alegre se vino abajo con un buen trozo de pared a cuestas y entre los desafortunados gemiditos y gemidillos de la pobre Consuelo, a la que sus hermanos casi matan a insultos por el solo hecho de tener que pasar por ahí en ese momento, justo cuando ellos acababan de llegar a un casi histórico acuerdo con las hijas del primer contribuyente de la república, qué muchachas tan encantadoras, qué sencillez, cuánto firmamento en su horizonte y cuánta meca en su cumbre, y ni hablar del gigantesco y multicolor arcoiris de teléfonos que poseen en la casa de los ascensores para todo y para todos, sí, señores, hay que ver, y que viva el lujo y quien lo trujo, y antigüedad es clase, aunque la verdad, Arturo, mejor lo de antigüedad lo dejamos, por ahora, ¿no te parece?, no vayamos a embarrarla, sí, Raúl, aunque dime, tú, ese gigantesco arcoiris multicolor de teléfonos…

—No se puede decir que el arcoiris es multicolor —los corrigió Carlitos, feliz de poder humillarlos, ahí delante de su pobre hermana, feliz de poder defenderla así de la mirada de poquita cosa y tú no vales nada y como te atrevas a pasar de nuevo, que le acababan de pegar ese par de cretinos—. Es una redundancia, pedazo de ignorantes… Están en segundo año de universidad y aún no saben que un arcoiris sólo puede ser multicolor. Par de redundantes. Es como si yo dijera que los hermanos mellizos son dos. ¿O todavía no me han entendido…?

Sí. Ya le habían entendido, claro que sí, Carlitos. Es que estaban tan emocionados con lo de Carmencita y Luchita.

—¿Sólo porque han logrado hablar por teléfono con dos chimbotanas, par de chiclayanos?

Carlitos estaba realmente furioso con lo del maltrato a Consuelo. Y como que había salido en defensa de su dama y todo, ante ese par de cretinos. Pero los pobres también… Tenían sus motivos para haberse sobreexcitado de esa manera, los Céspedes Salinas. Lo que pasa es que Carlitos ni se había enterado, primero por concentrarse en el paso desangelado de Consuelo, justo en ese momento, justo por ese lugar, justo en aquella maravillosa circunstancia. Y justo, también, cuando él, cataplum, se les vino abajo con tremendo trozo de pared y otra vez habría que arreglarle con creces a su mamá lo de ese agujeróte y lo de la tubería del agua y el cable eléctrico colgantes y cada vez más peligrosos de incendio o inundación, no, qué horror, qué espanto, Dios no lo quiera, y apiádate, Señor, de nuestra pobre madre. En fin, que, con todas estas cosas y él desbarrancándose, además, Carlitos ni se había enterado de que las hermanas Quispe Zetterling, maldito primer apellido, acababan de decidir que el próximo sábado organizaban tremendo fiestón, en honor a sus teléfonos multicolores, en fin, esto es una broma, en honor a ustedes, Raúl y Arturo, y para tener el gusto de conocerlos personalmente, y que ellos estaban dándoles todas las gracias del mundo, para que les llegaran por el gigantesco arcoiris multicolor de teléfonos, perdón, arcoiris no redundante, Carlitos, y estaban colocando ya el auricular en su lugar, estaban poniéndole punto final a esa conversación tan colorida y feliz, cuando al mismo tiempo te viniste tú abajo y apareció Consuelo, como fuera de temporada o algo así, la tipa, Carlitos, pero ya pasó, tú bien sabes que Consuelito es nuestra hermana y que, en nuestra familia, unidad y amor son palabras sinónimas…

—Pues que sea la última vez —les dijo Carlitos, aceptando sus disculpas, finalmente, despidiéndose, luego, y corriendo encantado de la vida, esta vez sí que sí, a contarle a Molina todo lo ocurrido aquella tarde. A contárselo con lujo de detalles y sin importarle que el hombre, feliz al volante del Daimler, poco a poco, y como quien no quiere la cosa, empezara a soltar los comentarios más ácidos y pertinentes acerca de los mellizos Céspedes Salinas. Era un hecho que el veterano chofer odiaba cada día más a los hermanitos esos, aunque sin que este atroz sentimiento lo llevara a perder jamás la compostura perfecta que debe guardar siempre un chofer uniformado y de lujo, servidor sin patrones, ya, y proveniente de un mundo casi desaparecido, pero, eso sí, hombre sin par a la hora de decirlo todo acerca de los mellizos, con tan sólo una sonrisa o una filuda mirada, y, de un tiempo a esta parte, verdadero especialista en la materia Céspedes Salinas y hasta en la calle de la Amargura y su resonancia magnética, si se quiere.

Pero esa noche, al desvestirse para acostarse, Carlitos descubrió en un bolsillo de su saco el papelito aquel. Lo leyó muy atentamente y fue muy grande su pena, al terminarlo. Lo firmaba Consuelo y la letra era de mujer. Sí, era su letra, sin duda alguna, pero él estaba seguro, segurísimo, de que Consuelo no le había escrito esas líneas por iniciativa propia, y mucho menos se las había metido en el bolsillo sin que él se diera cuenta. Aquello era obra y gracia de Arturo y Raúl, qué duda cabe, y lo que sí comprendía ahora Carlitos era el porqué de la breve serie de gemiditos y gemidillos que le había oído a Consuelo esa tarde, cuando él se cayó con su trozo de pared y todo, y los mellizos le ponían punto final a su norteña conversación con Lucha y Carmencita Quispe Zetterling. «Este par de desgraciados», pensó Carlitos, mientras se metía en la cama e imaginaba fácilmente a Raúl y Arturo forzando a su hermana a invitarlo a una fiesta del Rosa de América, su colegio de siempre, en el que este año se graduaba ya. Carlitos había apagado todas las luces, pero ahí, en medio de esa oscuridad, aunque ya sin el relojazo aquel del tictac y su tremenda crisis, cuando el anterior viaje de Natalia a Europa, ahí, en esa oscuridad, veía claramente cómo los mellizos le dictaban esas ridiculas palabras de invitación a la pobre Consuelo, obligándola en seguida a firmarla con esa caligrafía como debilucha y arrastrada, tremendamente tímida e incluso asustada. Carlitos encendió una lámpara, con el impulso de llamar inmediatamente a Consuelo y decirle que sí, que claro, que feliz, que por supuesto que él la acompañaría a su fiesta, que era un honor para él, Consuelo, jamás Martirio ni Soledad ni Concepción ni nada, esta vez, es una gran alegría para mí, querida amiga… Pero era ya demasiado tarde ya, para llamar a nadie, y Carlitos esperó al día siguiente para marcar el número de la calle de la Amargura y decirle a Consuelo que la acompañaría ese sábado a su fiesta, encantado de la vida.

—Yo le juro que yo no lo invité —le dijo Consuelo, avergonzadísima, llorando casi.

—¿Entonces, no podré ir? —le preguntaba Carlitos—. ¿No tendré la gran suerte y el gusto de poder acompañarla?

—Yo le juro que sí tendrá la suerte, Carlitos.

—Así me gusta, Consuelito, pero yo creo que mejor nos tuteamos, ¿no?

—Sí, Carlitos, yo le juro que sí.

—El sábado a las ocho, en punto, paso a recogerla, Consuelito. Ah, y de paso, dígales a sus hermanos, y ríase, o ríete, mejor dicho, bastante, de mi parte, cuando se lo digas, que este sábado sí que ni sueñen con mi chofer y mi Daimler. Diles que ambos están súper reservados para ti y para mí.

—Súper reservados, sí, Carlitos —repitió, casi, Consuelo, pero sonriéndose y tuteándolo, esta vez, por fin.

Carlitos colgó, sonrió, pidió el desayuno, sonrió mucho más al imaginar a Consuelo dándoles la noticia del Daimler no disponible, a sus hermanos, y luego se aterró cuando se dio cuenta de que también él tendría que darle la noticia del Daimler a Molina. ¿Molina llevándolo a una fiesta con una chica que, encima de todo, era hermana de los mellizos? ¿El eterno chofer de la familia de Larrea y Olavegoya manejando el Daimler con Consuelo y él, sentados ahí atrás, en el saloncito posterior rodante, sin tener la absoluta certeza de que lo que estaba haciendo no le molestaba a la señora Natalia? ¿A su venerada doña Natalia?

Carlitos no soportó más tanta tensión, y, mientras desayunaba, como siempre en compañía de Luigi y Marietta, y atendido por Julia, pidió que llamaran a Molina y también a Cristóbal, el mayordomo, les soltó el largo cuento de sus temores y angustias sabatinos, y, para su gran sorpresa, fue nada menos que Molina el que les explicó a todos que el joven Carlitos estaba cumpliendo con un deber de generosidad y sensibilidad al acompañar ese sábado a una señorita que se merecía eso, y mucho más, y que, seguramente, también, ni había soñado siquiera con invitarlo a fiesta alguna, porque la señorita Consuelo era tímida de solemnidad, y, con toda seguridad, habían sido sus hermanos, ese par de…, ese par de…, los autores de esa carta. En fin, él ya les contaría, más tarde, acerca de ese par de, porque ahora acababa de desayunar y no quería amargarse una agradable digestión, pensando en la calaña de gente trepadora que puede existir en esta ciudad, en estos tiempos de… En fin, me callo. Y ya irán saliendo las cosas, poco a poco, y a su debido tiempo, pero, eso sí, de algo estoy muy seguro, y es que, al igual que sus padres, y, antes que éstos, los padres de sus padres, la señora Natalia se sentirá muy contenta cuando regrese a Lima y se entere de la buena acción cumplida por aquí el joven Carlitos. Y, de más está decirlo, yo me enorgullezco, desde ahora, de estar al volante del Daimler, este sábado, rumbo a esa fiesta del colegio Rosa de América…

Molina obtuvo unanimidad y Carlitos se lo agradeció muchísimo, no bien estuvieron solos en el Daimler, rumbo a la calle de la Amargura, precisamente, aunque hoy, como todos los días de clases universitarias, sólo para dejar ahí a Carlitos y que siguiera rumbo a la Escuela de San Fernando y su peligrosidad medioambiental, ya en el robable y desvalijable cupé verde de los mellizos ésos.

Hechos puré andaban los mellizos con la noticia que les había dado su hermana Consuelo, acerca del Daimler y el sábado. Ni bonita ni feíta, ni inteligente ni no, lo cierto es que a la muchacha triste hasta se le había escapado su sonrisita de maligna felicidad, mientras les soltaba lo del carrazo y su chofer Molina, exclusivamente para ella, su amigo Carlitos, y la fiesta del colegio Rosa de América, este sábado por la noche. Pues sí, eso mismo le había dicho Carlitos a ella, que el Daimler y su uniformado con gorra y todo serían íntegros para ella y para él y que ni ruegos ni nada, ellos tendrían que aceptar que, para la fiesta de sus amigas telefónicas, no les quedaba más remedio que hacer uso de su viejo cupé, sí, señores, del carromato ese, y ya verán ahora que llegue Carlitos, él mismo se lo dirá, nones, este sábado sí que ni sueñen con llegar al caserón ese de la avenida Javier Prado con chofer y Daimler albiones.

—¿O no es así, Molina? —le preguntó Carlitos al uniformado de gorra y bigote anglos, mientras bajaba del Daimler en la calle de la Amargura y se disponía a realizar el transbordo al Ford cupé de tercera mano que los internaría, a él y a los mellizos, en las movedizas y turbias aguas de la avenida Grau y el barrio de La Victoria, allá donde queda la Escuela de Medicina de San Fernando y el otrora bien botánico Jardín Botánico de Lima.

—Pero, señor Molina —dijeron, a dúo, Arturo y Raúl.

—Yo sólo obedezco órdenes de doña Natalia de Larrea, jovencitos.

—Pero, Carlitos —imploraron, casi, también a dúo, los mellizos.

—Y yo sólo obedezco las razones por las que obedece el señor Molina, muchachos.

Hechos puré, pues, quedaron los pobres Arturo y Raúl, y eso que no vieron a su hermana Consuelo asomadita, sí, asomadita por una vez en su vida a la ventana, allá en los altos de la casona demolible, y por una vez sonriente, también, y, a lo mejor, hasta feliz, un poquito malignamente feliz, quien sabe, podría ser, y qué bueno fuera, mellizos de mierda, para que aprendan a tratar a su hermana, y para que sepan lo que vale un peine, carajo, también.

O sea que, para que nadie los viera llegando en ese carromato de tercera mano, los mellizos optaron por estacionarse lejísimos del caserón inverosímil de la familia Quispe Zetterling, aquel sábado del fiestón y la presentación, que ahí todo el mundo tomó por presentación en sociedad de alguien, aunque, la verdad, nadie sabía muy bien de quién, porque a Lucha y Carmencita acababan de organizarles tremenda fiesta de debutantes, hacía apenas algunas semanas, y a los mellizos Céspedes Salinas esos, a santo de qué organizarles nada, si nadie sabía ni de dónde habían salido siquiera, pero lo cierto es que aquel sábado todos llegaban contando que bueno, que sí, que a mí me han llamado para presenciar una presentación y, de paso, eso sí, divertirnos como nunca y bailar hasta la madrugada, y, tú, Gonzalo, por ejemplo, cuéntanos con qué motivo te invitaron a ti.

BOOK: El huerto de mi amada
6.2Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Shadowed Heart by Laura Florand
No Ordinary Love by Wright, Kenya
Torn (Second Sight) by Hunter, Hazel
Too Pretty to Die by Susan McBride
The Memory Artists by Jeffrey Moore
Enid Blyton by MR. PINK-WHISTLE INTERFERES
Black Is the Fashion for Dying by Jonathan Latimer
City Girl by Patricia Scanlan
Banana by Dan Koeppel
The Perfectionists by Sara Shepard