Read Travesuras de la niña mala Online

Authors: Mario Vargas Llosa

Travesuras de la niña mala (19 page)

BOOK: Travesuras de la niña mala
8.98Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Un par de meses después de su partida, Salomón Toledano me escribió una larga carta. Estaba muy contento con su estancia en Tokio, aunque la gente de la Mitsubishi lo hacía trabajar tanto que en las noches se desplomaba en su cama, exhausto. Pero había actualizado su japonés, conocido gente simpática, y no extrañaba nada al lluvioso París. Estaba saliendo con una abogada de la firma, divorciada y bella, que no tenía las piernas zambas como tantas japonesas sino muy bien torneadas y una mirada directa y profunda que «escarbaba el alma». «No temas, querido, fiel a mi promesa no me enamoraré de esta Jezabel nipona. Pero, excluyendo el enamoramiento, me propongo hacer con Mitsuko todo lo demás.» Debajo de su firma había puesto una lacónica posdata: «Saludos de la niña mala. Cuando llegué a esta frase, la carta del Trujimán se me cayó de las manos y tuve que sentarme, presa de un vértigo.

¿Estaba, pues, en Japón? ¿Cómo demonios se habían podido encontrar Salomón y la peruanita traviesa en la populosa Tokio? Descarté la idea de que fuera ella la abogada de mirada tenebrosa de la que parecía prendado mi colega, aunque con la ex chilenita, ex guerrillera, ex madame Arnoux y ex Mrs. Richardson, nada era imposible, incluso que anduviese ahora camuflada de abogada japonesa. Aquello de «niña mala» revelaba que entre Salomón y ella existía cierto grado de familiaridad; la chilenita tenía que haberle contado algo de nuestra larga y sincopada relación. ¿Habrían hecho el amor? Descubrí, en los días siguientes, que la malhadada posdata me había alborotado la vida y devuelto al enfermizo y estúpido amor-pasión que me consumió tantos años, impidiéndome vivir normalmente. Y, sin embargo, pese a mis dudas, a los celos, a los angustiosos interrogantes, saber que la niña mala estaba allí, real, viva, en un lugar concreto, aunque fuera lejísimos de París, me llenó la cabeza de fantasías. Otra vez. Fue como salir del limbo en que había vivido estos últimos cuatro años, desde que me llamó del aeropuerto Charles de Gaulle (bueno, me dijo que me llamaba de allí) para anunciarme que se fugaba de Inglaterra.

¿Seguías, pues, enamorado de tu escurridiza compatriota, Ricardo Somocurcio? Sin la menor duda. Desde aquella posdata del Trujimán, día y noche se me aparecía todo el tiempo la carita morena, la expresión insolente, sus ojos color miel oscura, y todo el cuerpo me ardía de deseos de tenerla en los brazos.

La carta de Salomón Toledano no llevaba remitente y el Trujimán no se dignaba darme su dirección ni su teléfono. Hice averiguaciones en la oficina parisina de la Mitsubishi y me aconsejaron que le escribiera al departamento de Recursos Humanos de la empresa en Tokio, cuya dirección me dieron. Así lo hice. Mi carta daba muchos rodeos, hablándole primero de mi propio trabajo; le decía que el húsar del Emperador me trajo suerte, porque había tenido en las últimas semanas excelentes contratos y lo felicitaba por su flamante conquista. Por fin, entraba en materia. Me había sorprendido agradablemente saber que conocía a esa vieja amiga mía. ¿Estaba ella viviendo en Tokio? Yo le había perdido la pista hacía años. ¿Podía enviarme su dirección? ¿Su teléfono? Me gustaría retomar el contacto con esa compatriota, después de tanto.

Envié la carta sin muchas esperanzas de que llegara a sus manos. Pero llegó y la respuesta casi se extravía por los caminos de Europa. Pues la carta del Trujimán aterrizó en París cuando yo estaba en Viena, trabajando en la Junta de Energía Atómica, y mi portera de la École Militaire, siguiendo mis instrucciones en caso de que llegara carta de Tokio, me la remitió a Viena. Cuando la carta arribó a Austria ya estaba yo de regreso en París. En fin, lo que normalmente hubiera demorado una semana, tardó cerca de tres.

Cuando por fin tuve en mis manos la respuesta de Salomón Toledano, temblaba de pies a cabeza, como atacado de tercianas. Y me entrechocaban los dientes. Era una carta de varias páginas. La leí despacio, deletreándola, para no perder una sílaba de lo que decía. Desde las primeras líneas se enfrascaba en una apasionada apología de Mitsuko, su abogada japonesa, confesándome, algo avergonzado, que su promesa de no volver a enamorarse, contraída en razón del «percance sentimental berlinés», se había hecho añicos, luego de treinta años de haber sido rigurosamente respetada, por la belleza, la inteligencia, la delicadeza y la sensualidad de Mitsuko, una mujer con la que las divinidades sintoístas habían querido revolucionarle la vida desde que tuvo la bendita idea de volver a esta ciudad, donde, desde hacía pocos meses, era el hombre más feliz de la tierra.

Mitsuko lo había hecho rejuvenecer, llenarse de bríos. Ni siquiera en la flor de su juventud había hecho el amor con los ímpetus de ahora. El Trujimán había redescubierto la pasión. ¡Qué terrible haber malgastado tantos años, dinero y espermatozoides en amoríos mercenarios! Pero, tal vez, no; tal vez todo lo que había hecho hasta ahora había sido una ascesis, un adiestramiento de su espíritu y de su cuerpo para merecer a Mitsuko.

Apenas volviera a París, lo primero que haría sería echar al fuego y ver cómo se fundían esos coraceros, húsares, jinetes empenachados, zapadores, artilleros en los que, a lo largo de años, en una actividad tan onerosa y absorbente como inútil, había malgastado su existencia, retrayéndola a la felicidad del amor. Nunca más volvería a coleccionar nada; su único pasatiempo sería aprender de memoria, en todos los idiomas que sabía, poemas eróticos, para murmurarlos al oído de Mitsuko. A ella le gustaba oírlos, aunque no los entendiera, después de los maravillosos «disfrutes» que tenían cada noche, en escenarios distintos.

Pasaba luego, en una prosa que se cargaba de fiebre y de pornografía, a describirme las proezas amatorias de Mitsuko, y sus encantos secretos, entre los que figuraba una forma muy amainada e inofensiva, tierna y sensual, de la temible
vagina dentata
de la mitología grecorromana. Tokio era la ciudad más cara del mundo y, aunque alto, su salario se estaba desintegrando con las correrías nocturnas por Ginza, el barrio de la noche tokiota, que el Trujimán y Mitsuko realizaban, visitando restaurantes, bares, cabarets, y, sobre todo, las casas de cita, florón de la corona de la
night lift
japonesa. ¡Pero, a quién le importaba el dinero cuando la dicha estaba en la balanza! Porque todo el exquisito refinamiento de la cultura japonesa no destellaba, como seguramente creía yo, en los grabados de la época Meiji, ni en el teatro Nô, ni en el Kabuki, ni en los muñecos del Bunruku. Sino en las casas de cita o
maisons closes
, allá bautizadas con el afrancesado nombre de
Châteaux
, el más famoso de los cuales era el
Château Meguru
, un verdadero paraíso de los placeres carnales, donde se había volcado a manos llenas el genio japonés para combinar la tecnología más avanzada con la sabiduría sexual y los ritos ennoblecidos por la tradición. Todo era posible en los aposentos del
Château Meguru
: los excesos, las fantasías, los fantasmas, las extravagancias tenían un escenario y un instrumental para materializarse. Mitsuko y él habían vivido experiencias inolvidables en los discretos reservados del
Château Meguru
: «Allí nos sentimos dioses, querido, y, por mi honor, no exagero ni desvarío».

Por fin, cuando yo me temía que el enamorado no dijese una palabra de la niña mala, el Trujimán se ocupaba de mi encargo. La había visto sólo una vez, después de recibir mi carta. Le costó mucho trabajo hablar con ella a solas, porque, «por razones obvias», no quiso referirse a mí «delante del señor con el que vive, o por lo menos con quien anda y se la suele ver», un «ente» que tenía mala fama y peor aspecto, alguien al que bastaba ver para sentir escalofríos y decirse: «A este sujeto no quisiera tenerlo yo como enemigo».

Pero, al fin, ayudado por Mitsuko, había conseguido hacer un aparte con la susodicha y transmitirle mi encargo. Ella le dijo que, «como su
petit ami
era celoso», mejor que yo no le escribiera directamente a ella, para que aquél no le hiciera una escena (o la acogotara). Pero, si yo quería hacerle llegar unas líneas a través del Trujimán, estaría encantada de recibir noticias mías. Salomón Toledano añadía: «¿Necesito decirte, querido, que nada me haría tan feliz como servirte de celestino? Nuestra profesión es una forma disimulada de la tercería, alcahuetería o celestinazgo, así que estoy preparado para tan noble misión. Lo haré tomando todas las precauciones del mundo, para que tus cartas no lleguen nunca a manos de ese forajido con el que anda la niña de tus sueños. Perdóname, querido, pero lo he adivinado todo: ella es el amor de toda tu vida, ¿o me equivoco? Y, a propósito, felicitaciones: no será Mitsuko —nadie es Mitsuko—, pero en su belleza exótica luce un aura de misterio en la faz que resulta muy seductor. «¡Cuídate»!. Firmaba: «¡Te abraza el Trujimán de
Château Meguru
»!.

¿Con quién andaba enredada ahora la peruanita? Un japonés, sin la menor duda. Acaso un gángster, uno de los jefazos de los Yakuza que tendría amputado parte del dedo meñique, el santo y seña de la banda. No era de extrañar, por lo demás. Lo habría conocido, sin duda, en los viajes que hacía al Oriente acompañando a Mr. Richardson, otro gángster, sólo que éste de cuello, corbata y establos en Newmarket. El japonés era un personaje siniestro, a juzgar por las bromas del Trujimán. ¿Se refería sólo a su físico cuando decía que había en él algo que asustaba? ¿A sus antecedentes? Lo único que faltaba en el prontuario de la chilenita: amante de un jefe de mafia japonés. Un hombre con poder y dinero, por supuesto, prendas indispensables para conquistarla. Y unos cuantos cadáveres a la espalda, además. Me carcomían los celos y, al mismo tiempo, se había adueñado de mí un curioso sentimiento en el que se mezclaban la envidia, la curiosidad y la admiración. Estaba visto, la niña mala nunca dejaría de sorprenderme con sus indescriptibles audacias.

Veinte veces me dije que no debía ser tan idiota de escribirle, de tratar de reanudar con ella alguna forma de relación, porque saldría escaldado y escupido como siempre. Pero, antes de un par de días de leer la carta del Trujimán, le escribí unas líneas y comencé a maquinar la manera de dar un salto al país del sol naciente.

Mi carta era totalmente hipócrita, pues no quería meterla en aprietos (estaba seguro de que esta vez, en Japón, había hundido los pies en aguas más cenagosas que otras veces). Me alegraba mucho haber tenido noticias de ella por mi colega, nuestro amigo común, saber que le iba tan bien y que estaba tan contenta en Tokio. Le contaba de mi vida en París, la rutina de trabajo que me llevaba a veces a otras ciudades europeas, y le anunciaba que, vaya casualidad, en un futuro no lejano viajaría a Tokio, contratado como intérprete en una conferencia internacional. Esperaba verla, para rememorar los viejos tiempos. Como no sabía qué nombre utilizaba ahora, me limité a encabezar la carta así: «Querida peruanita». Y la acompañé con un ejemplar de mi antología de Chéjov, que le dediqué: «A la niña mala, con el cariño invariable del pichiruchi que tradujo estos cuentos». Despaché carta y libro a la dirección de Salomón Toledano, con unas líneas en que agradecía a éste sus gestiones, le confesaba mi envidia por saberlo tan feliz y enamorado, y le rogaba que si sabía de alguna conferencia o congreso que necesitara buenos intérpretes que hablaran español, francés, inglés y ruso (aunque no japonés) me avisara, porque de pronto me habían invadido unas ganas tremebundas de conocer Tokio.

Mis averiguaciones a ver si conseguía algún trabajo que me llevara a Japón no tuvieron éxito. No saber japonés me excluía de muchas conferencias locales y no había por el momento en Tokio reuniones de algún organismo de la ONU donde sólo se exigieran los idiomas oficiales de las Naciones Unidas. Ir por mi cuenta, como turista, costaba un ojo de la cara. ¿Iba a volatilizar en unos pocos días buena parte de los ahorros que había podido reunir en los últimos años? Decidí hacerlo. Pero apenas había tomado la decisión y me disponía a ir a la agencia de viajes, recibí una llamada de mi antiguo jefe de la Unesco, el señor Charnés. Ya estaba retirado, pero trabajaba por su cuenta como director de una oficina privada de traductores e intérpretes con la que yo estaba siempre en contacto. Me había conseguido una conferencia en Seúl, de cinco días. Ya tenía, pues, el pasaje de ida y vuelta. De Corea sería más barato darme un salto a Tokio. Mi vida, a partir de ese momento, entró en trompo: gestiones para los visados, guías sobre Corea y Japón, y repetirme todo el tiempo que estaba cometiendo un total desatino pues lo más probable era que, en Tokio, ni siquiera lograra verla. La niña mala ya se habría mandado mudar con la música a otra parte, o me evitaría para que el jefe Yakuza no la cortara en canal y echara su cadáver a los perros, como hacía el malvado en una película japonesa que acababa de ver.

En esos días afiebrados, el teléfono me despertó una madrugada.

—¿Todavía estás enamorado de mí?

Su misma voz, el mismo tonito burlón y risueño de antaño, y, en el fondo, aquel deje del habla limeña que nunca había perdido del todo.

—Debo estarlo, niña mala —le repuse, despertando del todo—. Si no, no se explica que, desde que supe que estás en Tokio, toque todas las puertas para conseguir un contrato que me lleve allá aunque sea por un día. He conseguido uno, por fin, para Seúl. Iré dentro de un par de semanas. De ahí me daré un salto a Tokio, a verte. Aunque me mate a balazos ese jefe de los Yakuza con el que andas, según me han dicho mis espías. ¿Son, ésos, síntomas de que estoy enamorado?

—Sí, creo que sí. Menos mal, niño bueno. Creía que, después de tanto tiempo, te habrías olvidado de mí. ¿Eso te dijo tu colega Toledano? ¿Que estoy con un jefe de la mafia? Se echó a reír, encantada de semejante credencial. Pero, casi de inmediato, cambió de tema y me habló con una manerita cariñosa:

—Me alegro de que vengas. Aunque no nos veamos mucho, siempre me estoy acordando de ti. ¿Te digo por qué? Porque eres el único amigo que me queda.

—Yo no soy ni seré nunca tu amigo.

¿No te has dado cuenta todavía? Soy tu amante, tu enamorado, la persona que desde chiquito está loco por la chilenita, la guerrillera, la esposa del funcionario, la del criador de caballos, la amante del gángster. El pichiruchi que sólo vive para desearte y pensar en ti. En Tokio no quiero que recordemos nada. Quiero tenerte en mis brazos, besarte, olerte, morderte, hacerte el amor.

Se volvió a reír, ahora con más ganas.

BOOK: Travesuras de la niña mala
8.98Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Bad Boys After Dark: Mick by Melissa Foster
A Russian Diary by Anna Politkovskaya
Final Curtain by R. T. Jordan
The Deceit by Tom Knox
Beast by Judith Ivory
Lulu in Honolulu by Elisabeth Wolf
Forest of Ruin by Kelley Armstrong
Paper by Roxie Rivera
Color Of Blood by Yocum, Keith