Read Musashi Online

Authors: Eiji Yoshikawa

Musashi (199 page)

BOOK: Musashi
9.33Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—¡Oh, no!

—¡Ganryū!

Olvidando la rigurosa etiqueta, Iwama Kakubei se puso en pie de un salto, y con él todo su séquito, sus rostros distorsionados por la conmoción. Entonces vieron a Nagaoka Sado e Iori, sentados serenamente en sus bancos. Avergonzados, hicieron un esfuerzo para reprimir el deseo de correr hacia su paladín caído. Intentaron recuperar cierto grado de compostura, pero no podían ocultar su pesar y su desolación. Algunos tragaban saliva, negándose a creer lo que acababan de ver, y sus mentes estaban en blanco.

En un instante, la isla quedó tan silenciosa y tranquila como lo había estado siempre. Sólo el rumor del viento entre los pinos y la hierba agitada se burlaban de la fragilidad y la impermanencia del género humano.

Musashi contemplaba una pequeña nube en el cielo. Mientras lo hacía, su alma regresó a su cuerpo, y le fue posible distinguir entre la nube y sí mismo, entre su cuerpo y el universo.

Sasaki Kojirō Ganryū no regresó al mundo de los vivos. Tendido de bruces, todavía aferraba su espada. Su tenacidad era aún visible. Su rostro no mostraba el menor signo de angustia. No revelaba más que la satisfacción por haber librado un buen combate, y no lo ensombrecía la menor señal de arrepentimiento.

Al ver en el suelo la pequeña toalla que había llevado enrollada alrededor de la cabeza, un escalofrío recorrió la espina dorsal de Musashi. Pensó que jamás en esta vida encontraría a otro adversario como aquél. Le invadió una oleada de admiración y respeto. Estaba agradecido a Kojirō por lo que éste le había dado. En fortaleza y en espíritu de lucha había estado a más altura que Musashi, y ésa fue precisamente la razón de que éste hubiera sido capaz de superarse a sí mismo.

¿Qué era lo que había permitido a Musashi derrotar a Kojirō? ¿La habilidad? ¿La ayuda de los dioses? Aunque sabía que no era nada de eso, Musashi jamás fue capaz de expresar verbalmente el motivo. Desde luego, era algo más importante que la fuerza o la providencia divina.

Kojirō había puesto su confianza en la espada de la fuerza y la habilidad. Musashi había confiado en la espada del espíritu. Ésa había sido la única diferencia entre ellos.

En silencio, Musashi caminó diez pasos hasta Kojirō y se arrodilló a su lado. Acercó la mano izquierda a las fosas nasales del caído y observó que aún alentaba muy débilmente. «Con un tratamiento adecuado, podría recuperarse», se dijo Musashi, y quería creerlo, quería creer que el más valiente de todos sus adversarios no perecería.

Pero el combate había terminado. Era hora de irse.

—Adiós —dijo a Kojirō primero y luego a las autoridades sentadas en sus bancos.

Tras hacer una sola reverencia hasta tocar el suelo, corrió al arrecife y saltó a bordo de la embarcación. En su espada de madera no había una sola gota de sangre.

La pequeña barca se hizo a la mar. ¿Quién puede decir con qué rumbo? No se tienen noticias de si los seguidores de Ganryū que estaban en Hikojima intentaron vengarse.

La gente no abandona sus amores y sus odios mientras vive. Las oleadas de sentimiento van y vienen con el paso del tiempo. Durante toda la vida de Musashi hubo quienes le tuvieron inquina por su victoria y criticaron su conducta en aquella ocasión. Decían que se había marchado a toda prisa porque temía represalias, que estaba aturdido, que incluso descuidó ejecutar el golpe de gracia.

El mundo está siempre lleno del resonar de las olas.

Los pececillos, abandonándose a las olas, bailan, cantan y juegan, pero ¿quién conoce el corazón del mar a cien pies de la superficie? ¿Quién conoce su profundidad?

Personajes y lugares

Agón
, el lancero a quien Musashi derrota en el templo Hōzōin.

Akemi
, la hija de Okō

Aoki Tanzaemon
, un soldado, padre de Jōtarō

Casa de Yagyū
, una poderosa familia conocida por su estilo de esgrima

Daizō
, un ladrón

Date Masamune
, un señor acaudalado

Edo
, la capital del shogunado

Funashima
, una isla, lugar de la batalla definitiva entre Musashi y Kojirō

Gion Tōji
, samurai de la escuela Yoshioka y pretendiente de Okō

Gonnosuke
, campesino y aspirante a samurai

Gudo
, un sacerdote Zen

Hangawara Yajibei
, un poderoso patrón de Edo

Hideyori
, señor del castillo de Osaka y rival de Ieyasu.

Hōjō Shinzō
, alumno de Obata Kagenori e hijo del señor Hōjō Ujikatsu

Hōjō Ujikatsu
, señor de Awa y renombrado estratega militar

Hon'ami Kōetsu
, artesano

Hon'ami Myōshū
, la madre de Hon'ami Kōetsu

Hon'iden Matahachi
, amigo de la infancia de Musashi

Hon'iden Osugi
, la madre de Matahachi y enemiga acérrima de Musashi

Hosokawa Tadaoki
, poderoso daimyō dirigente regional

Hosokawa Tadatoshi
, hijo mayor del señor Hosokawa Tadaoki, patrón de Kojirō

Ikeda Terumasa
, señor del castillo de Himeji, donde Musashi estudió el arte de la guerra

Ishimoda Geki
, un servidor de Date Masamune

Iwama Kakubei
, vasallo de la Casa de Hosokawa

Jōtarō
, joven seguidor de Musashi

Jūrō
, uno de los matones de Hangawara Yajibei

Kimura Sukekurō
, espadachín de la Casa de Yagyū

Koroku
, uno de los matones de Hangawara Yajibei

Kyoto
, ciudad del sudoeste de Japón, rival de Osaka

Mimasaka
, provincia natal de Musashi

Miyamoto Musashi
, espadachín de fama creciente

Nagaoka Sado
, ayudante de Hosokawa Tadatoshi

Obata Kagenori
, instructor militar del shōgun

Obata Yogorō
, hijo de Obata Kagenori

Okō
, una mujer lasciva

Omitsu
, sobrina de Ono Tadaaki

Ono Tadaaki
, tutor de artes marciales del shogun

Osaka
, ciudad del sudoeste de Japón, rival de Kyoto

Otsū
, joven enamorada de Musashi

Sannosuke Iori
, muchacho campesino y seguidor de Musashi

Sasaki Kojirō
, samurai y principal rival de Musashi, conocido también como Ganryū

Sekigahara
, batalla en la que Ieyasu derrotó a los ejércitos combinados de los daimyōs occidentales para dominar Japón

Señor Hōjō Ujikatsu
, señor de Awa y renombrado estratega militar

Señor Hosokawa Tadaoki
, poderoso daimyo o dirigente regional

Shimmen Osugi
, la hermana de Musashi

Shimmen Takezō
, antiguo nombre de Musashi

Shōda Kizaemon
, samurai al servicio de la familia Yagyū

Takuan Sōhō
, un monje excéntrico

Tokugawa Hidetada
, hijo de Tokugawa Ieyasu, a quien sucedió en 1605

Tokugawa Ieyasu
, el shōgun, gobernador militar de Japón

Toyotomi
, familia rival de los Tokugawa y gobernantes del castillo de Osaka

Tsujikaze Temma
, bandido al que mata Musashi

Ueda Ryōhei
, samurai de la escuela Yoshioka

Ushinosuke
, un muchacho campesino

Yagyū Hyogo
, nieto de Yagyū Sekishūsai

Yagyū Munenori
, hijo de Yagyū Sekishūsai y samurai del shogun

Yagyū Sekishūsai
, viejo maestro del estilo Yagyū de esgrima

Yoshino Dayū
, una hermosa cortesana

Yoshioka Kempō
, padre de Yoshioka Seijūrō

Yoshioka Seijūrō
, Joven Maestro de la escuela Yoshioka

Zushino Kōsuke
, artesano de espadas

Notas

[1]
Nacido en Japón en 1910, desde 1946 fue profesor de la Universidad de Harvard, la cual le nombró posteriormente profesor emérito. Entre 1961 y 1966 dejó la universidad para ocupar el cargo de embajador norteamericano en Japón, y es uno de los más célebres conocedores a fondo de ese país. Entre sus numerosas obras destacan "Japan: The Story of a Nation" y "The Japanese".
<<

[2]
Literalmente, «colección de diez mil hojas», la antología poética más antigua de Japón (siglo IX). (N. del T.)
<<

[3]
Popular sistema de calefacción: un brasero rodeado por una armazón de madera sobre la que se coloca un edredón, bajo el cual pueden calentarse pies y manos. (N. del T.)
<<

[4]
Sencillo portal de troncos levantado en el acceso a todo templo sintoísta. (N. del T.)
<<

[5]
Según la antigua cronología japonesa, el Año Nuevo comenzaba hacia finales del mes de febrero, cuando ya la primavera estaba en el aire. (N. del T.)
<<

[6]
La colina de Yoshino, en la región de Kansai, es famosa por sus grandes arboledas de cerezos, que, según la tradición, fueron plantados en el siglo VII. (N. del T.)
<<

[7]
La moxa, del japonés mogusa, es artemisa que, a modo de cauterio, se empleaba en el antiguo sistema medicinal chino y japonés, considerada como una panacea para curar un sinfín de dolencias. (N. del T.)
<<

[8]
Existían dos clases de sandalias de paja: zōri, fáciles de poner y quitar, para uso ligero, y waraji, fuertemente atadas alrededor de los pies y utilizadas para largas caminatas. (N. del T.)
<<

[9]
Musashi se llamaba la provincia en cuya costa, al fondo de una bahía muy cerrada y en la desembocadura del río Sumida, estaba la aldea de Edo, que llegaría a ser la capital del país. (N. del T.)
<<

[10]
Ushi es una palabra japonesa que designa a todo el ganado vacuno. (N. del T.)
<<

[11]
Los otros dos tesoros simbólicos de Japón son un espejo y una joya. (N. del T.)
<<

[12]
La «posesión por zorros» demoniacos, kitsune-tsuki, dotados de poderes sobrenaturales, era una creencia china muy arraigada en Japón desde la Edad Media. (N. del T.)
<<

EIJI YOSHIKAWA, (吉川 英治
Yoshikawa Eiji
, 11 de agosto de 1892—7 de septiembre de 1962) fue un novelista histórico japonés, probablemente uno de los mejores y más famosos autores del género. De entre sus más conocidas novelas, muchas son revisiones de obras anteriores. Fue influenciado principalmente por clásicos como
Heike Monogatari
,
Genji Monogatari
,
Outlaws of the Marsh
y
El Romance de los Tres Reinos
, muchos de los cuales fueron posteriormente narrados por él. Por ejemplo, Yoshikawa tomó el manuscrito del Taiko, de aproximadamente 15 volúmenes, para luego narrarlo en un lenguaje más sencillo y comprensible. Sus otros libros también tienen propósitos similares y, aunque muchas de sus novelas no son originales, creó una gran cantidad de obras y un renovado interés en la historia pasada. Fue premiado con el Cultural Order of Merit en 1960 (el mayor premio para un hombre de letras), el Order of the Sacred Treasure y el Mainichi Art Award justo antes de fallecer de cáncer en 1962. Es reconocido como uno de los mejores novelistas históricos de Japón e incluso del mundo en su totalidad.

Nació con el nombre de Hidetsugu Yoshikawa (吉川英次
Yoshikawa Hidetsugu
) en la prefectura de Kanagawa, en lo que ahora forma parte de Yokohama. A causa del negocio fracasado de su padre, tuvo que abandonar la escuela primaria para trabajar con 11 años. Con 18, tras un grave accidente de trabajo en los muelles de Yokohama que casi le cuesta la vida, se trasladó a Tokio y se convirtió en aprendiz en un taller de lacado. Sobre esta época comenzó a interesarse en el cómic haiku. Se unió a una sociedad de poesía y comenzó a escribir cómic haiku bajo el pseudónimo de
Kijiro
.

En 1914, con
Relatos de Enoshima
, ganó el primer premio en un concurso de escritura de novelas patrocinado por la editorial Kōdansha. Se unió al periódico Maiyu Shinbun en 1921, y en el siguiente año comenzó a publicar sus series, comenzando con
La Vida de Shinran
.

En 1923 se casó con Yasu Azukawa, en el mismo año en que sucedió el Gran Terremoto de Kantō. Su experiencia en el terremoto afianzó su resolución de hacer de la escritura su carrera. En los años siguientes publicó historias en diferentes publicaciones periódicas de Kodansha, que lo reconoció como su autor número uno. Utilizó 19 pseudónimos de escritor antes de adoptar el nombre de Eiji Yoshikawa. La primera vez que usó este nombre fue con la serie
Sword Trouble, Woman Trouble
. Su nombre se convirtió en una palabra de uso común tras la serialización de
Secret Record of Naruto
en el
Osaka Mainichi Shinbun
. Desde entonces, el apetito del público por su estilo de escritura épica era insaciable.

BOOK: Musashi
9.33Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Scorched by Darkness by Alexandra Ivy
Deadly Dose by Amanda Lamb
Persona Non Grata by Ruth Downie
Andrew Lang_Fairy Book 09 by The Brown Fairy Book
Protecting His Assets by Cari Quinn
Mientras duermes by Alberto Marini
In Our Prime by Patricia Cohen