Read Albert Speer Online

Authors: Memorias

Tags: #Biografía, Historia

Albert Speer (97 page)

BOOK: Albert Speer
9.05Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

{24}
Esta solución habría permitido también disponer a gran distancia de Berlín las vías de maniobra y los talleres de reparación, que de esa forma no estorbarían el futuro desarrollo de la ciudad.

{25}
El terreno tenía una extensión de 3.300 hectáreas. Según el uso actual del suelo, que supone 120 habitantes por hectárea, esto habría arrojado una cifra de 400.000 habitantes.

{26}
El proyecto de urbanización presentado en 1910 por los profesores Brix y Genzmer, con el que ganaron el primer premio en el Gran Concurso de Berlín, preveía una ciudad de diez millones de habitantes, cifra que se había de alcanzar, según ellos, en el año 2000 (
Deutsche Bauzeitung
, núm. 42, 1910).

{27}
Con ocasión del centenario del American Institute of Architects, John Burchardt, decano del Massachusetts Institute of Technology, escribió, en colaboración con Bush-Brown, un libro titulado
The Architecture of America
(1961). En la página 423 de este volumen se lee: «Entre los gustos fascistas, comunistas y democráticos había pocas diferencias, al menos cuando se expresaban a través de los conductos oficiales». Burchardt cita, como ejemplos del estilo neoclasicista en Washington, el edificio de la Reserva Federal (arquitecto: Crete, 1937), la rotonda romana para el Jefferson Memorial (arquitecto: Pope, 1937), la National Gallery (arquitecto: Pope, 1939), el Tribunal Supremo y el Archivo Nacional. Y prosigue: «El antiguo edificio del Departamento de Guerra, que alojó más tarde al Departamento de Estado, rayaba en el neoclasicismo alemán tan querido por Hitler. La Rusia comunista, la Alemania nazi, la Italia fascista y la democrática América siguieron siendo los más fervorosos defensores del clasicismo».

{28}
Esta casa, cercana a la residencia de Hitler en el Obersalzberg, había pertenecido a la familia Bechstein, con la que lo unía una cierta amistad.

{29}
Se refería al llamado
Segundo libro de Hitler
, que se publicaría en 1961.

{30}
El libro de N. E. Gun
Eva Braun-Hitler
(1967) incluye una lista de joyas de gran valor. Por lo que recuerdo, Eva Braun no las llevaba nunca, y tampoco aparecen en ninguna de las numerosas fotografías que hay de ella. Es posible que se trate de objetos que Hitler le hizo llegar durante la guerra a través de Bormann a causa de su valor permanente.

{31}
Edificada en estilo neogótico entre 1862 y 1924, su torre fue rebajada un metro para igualarla a la de la catedral de San Esteban.

{32}
La lista recoge los edificios de los que Hitler hizo algún boceto.

{33}
Hermann Esser era uno de los camaradas de Partido de los primeros tiempos y fue posteriormente subsecretario de Turismo. Christian Weber, también miembro del Partido desde el principio, a partir de 1933 desempeñó un papel secundario: entre otras cosas, se ocupó de dirigir las carreras de caballos de Riem.

{34}
Hitler volvió a referirse a estas prisas en el discurso que pronunció el 9 de enero de 1939 en el Palacio de Deportes de Berlín con motivo de la conclusión de las obras. Ya en 1935 Hitler me había encargado unos bocetos para llevar a cabo una considerable ampliación de la Cancillería.

{35}
Un consejo que le dio el doctor Grawitz, general de división de las SS y médico del Reich.

{36}
Se trataba de Ultraseptyl.

{37}
Iliá Méchnikov realizó investigaciones sobre bacterias, toxinas e inmunidad. En 1908 le fue otorgado el premio Nobel.

{38}
Extraído de un discurso inédito de Hitler, pronunciado el 2 de agosto de 1938 en la Sala de Alemania de Berlín con motivo de la cobertura de aguas de la nueva Cancillería del Reich.

{39}
De un discurso de Hitler, pronunciado el 9 de enero de 1939.

{40}
Véase Friedrich Hossbach,
Zwischen Wehrmacht und Hitler
(1949), pág. 207.

{41}
Actualmente la Theodor-Heuss-Platz de Berlín.

{42}
La propaganda nazi aludía con esta denominación despectiva a la República de Weimar. [N. del T.]

{43}
Del informe a Hitler del 20 de septiembre de 1944.

{44}
Véase
Die Reichskanzlei
(Eher-Verlag, Munich), págs. 60 y 61.

{45}
Winston S. Churchill,
La Segunda Guerra Mundial
, libro IV.

{46}
Es verdad que Hitler celebraba todos los días numerosas entrevistas con los jefes regionales, conocidos y antiguos camaradas del partido que habían alcanzado honores y categoría. Sin embargo, en la medida en que me hallaba presente en ellas, pude comprobar que en tales entrevistas no se seguía ningún programa de trabajo, sino que Hitler, en una prolongación de la sobremesa, se extendía relajadamente sobre los problemas que lo acuciaban y, por lo general, la conversación derivaba pronto hacia la charla insustancial. Debo admitir que la agenda de Hitler da una impresión muy distinta de su capacidad de trabajo.

{47}
Estas obras están consignadas en la Crónica de 1941.

{48}
Departamento de Turismo, en la intersección de la gran avenida con la Potsdamer Strasse.

{49}
Crónica de 1941: «La Ópera del Reich se encuentra frente al Ministerio de Economía; la Filarmónica, frente al Ministerio de Colonias». El arquitecto Klaje, director general de una sección del Ministerio, me dijo hacia 1941 que en la Sección de Construcciones del Alto Mando del Ejército de Tierra iban a exponerse unas maquetas de casas apropiadas para África.

{50}
Del diario del Dr. Goebbels, anotación del 12 de mayo de 1943: «Si no se construye en el parque de Sanssouci un grandioso mausoleo, de estilo griego, para albergar los restos de Federico el Grande, estos serán depositados en la gran “Galería de los Soldados” del futuro edificio del Ministerio de Guerra».

{51}
Incluyendo el hueco del arco, el Arco de Triunfo de Berlín habría tenido un volumen de 2.366.000 m
3
; el Arc de Triomphe de París habría cabido 49 veces dentro de él. La «Galería de los Soldados» era un cubo de 250 metros de longitud, 90 de anchura y 83 de alto. El terreno que se extendía tras la Sala, destinado al Alto Mando del Ejército de Tierra, tenía una extensión de 300 por 450 metros. El vestíbulo con escalinatas del nuevo edificio de Göring tenía una superficie de 48 por 48 metros, y una altura de 42 metros. Los costes del edificio destinado a Göring se estimaban en un mínimo de 160 millones de marcos del Reich. El nuevo Ayuntamiento de Berlín tenía una longitud de 450 metros, y su cuerpo central iba a alcanzar una altura de 60 metros. El edificio del Alto Mando de la Marina de Guerra habría de tener 320 metros de longitud; la nueva Jefatura Superior de Policía de Berlín, 280 metros.

{52}
A pesar de mi cargo oficial como Inspector General de Edificación, Hitler me permitía proyectar grandes edificios como arquitecto particular. En la reestructuración de Berlín se observaba sistemáticamente el procedimiento de encomendar a arquitectos particulares tanto las obras del Estado como las casas comerciales.

{53}
Del discurso que Hitler pronunció en la celebración de la cobertura de aguas de la nueva Cancillería del Reich, el 2 de agosto de 1938.

{54}
Albert Speer: «Neuplanung der Reíchshauptstadt», en
Der Baumeister
, Munich, 1939, núm. 1. El tradicional ingenio de los berlineses tomó como blanco nuestros planes de construcción, a pesar de lo poco que sabían de los auténticos proyectos. Según cuenta Ulrich von Hassel en su Diario, Furtwängler me habría dicho lo maravilloso que tenía que ser poder construir obras tan grandes a partir de mis propias ideas, a lo que el pueblo de Berlín ponía en mi boca, a guisa de respuesta: «Imagínese que alguien le dijera a usted: “Es mi voluntad inquebrantable que a partir de ahora la
Novena
se ejecute únicamente con una armónica”».

{55}
Crónica del 28 de marzo de 1941.

{56}
Según Wagenfür, en el año 1939 se gastaron 12.800 millones de marcos del Reich en obras.

{57}
Crónica del 29 de abril.

{58}
Crónica del 31 de marzo de 1941.

{59}
Sir Nevile Henderson habla de ello en su obra
Failure of a mission
(1940): «Por consiguiente, mi intención era cambiar mi Embajada, que el Gobierno alemán podría destinar a fines gubernamentales, por un gran solar situado en una esquina de la nueva gran avenida transversal. Hablé enseguida de mi proyecto a Göring y a Ribbentrop, y les rogué que hicieran saber a Hitler que más adelante le hablaría del asunto y que tenía la esperanza de que esta propuesta pudiera formar parte de un acuerdo general con Alemania».

Según la Crónica del 20 de agosto de 1941, Alfieri manifestó que «el
Duce
tenía un extraordinario interés por la arquitectura alemana. Y que ya le había preguntado a él, Alfieri, si tenía amistad con Speer».

{60}
Por ejemplo, Trevor-Roper, Fest y Bullock.

{61}
En el discurso que pronunció el 10 de noviembre de 1938 ante los redactores en jefe de la prensa alemana, Hitler describió así el método apropiado para preparar propagandísticamente una guerra: «Ciertos procesos deben iluminarse de manera que se vaya sembrando en la gran masa del pueblo, poco a poco y de forma automática, el convencimiento de que si una cosa no se puede conseguir por las buenas, no hay más remedio que recurrir a las malas; que de ningún modo las cosas pueden seguir como estaban».

{62}
En el plano, que todavía se conserva, se había previsto que el nuevo pleno dispondría de una sala de 2.100 m
2
.

{63}
Se conservan los dibujos preliminares del proyecto, que datan de esa época. El 5 de noviembre de 1936 Hitler hizo también unos bocetos a partir de los primeros planos que yo le había presentado.

{64}
Los tambores de estas columnas, de tres metros de diámetro, ya habían empezado a ser labrados en Suecia con granito rojo cuando comenzó la guerra.

{65}
Los 21.000.000 m
3
correspondían a los 9.400.000 m
3
de la parte circular, incluyendo la cúpula, 9.500.000 m' del basamento cuadrado, 2.200.000 m
3
de las cuatro antesalas y 8.000 m
3
de la linterna.

{66}
Según explica K. Lankheit en
Der Tempel der Vernunft
(Basilea, 1968), la cúpula de una obra proyectada hacia 1793 por Étienne L. Boullée para glorificar la «Razón» de la Revolución Francesa tenía un diámetro de 260 m.

{67}
Aunque la acústica suele ser el punto flaco de los recintos cerrados por medio de una cúpula, varios especialistas nos aseguraron, para nuestra tranquilidad, que no había motivo alguno de preocupación si se tomaban las medidas adecuadas.

{68}
Para compensar las diferencias debidas a la naturaleza del suelo y, al mismo tiempo, aumentar su densidad, los ingenieros idearon una plancha-base maciza y continua de 320 x 320 m, que se enterraría hasta una profundidad de 30 m.

{69}
Uno de los ejes de la plaza medía 500 m, y el otro 450 m.

{70}
Hitler realizó esos bocetos el 5 de noviembre de 1936, en diciembre de 1937 y en marzo de 1940.

La Cancillería que había ocupado Bismarck en la Wilhelmstrasse tenía 13.000 m
3
. El nuevo palacio del
Führer
, cuya conclusión estaba prevista para 1950, habría tenido 1.900.000 m
3
, sin contar las dependencias de trabajo, que ocupaban 1.200.000 m
3
. Con un total de 3.100.000 m
3
, Hitler habría superado largamente el proyecto de Göring, de 580.000 m
3
, por lo que no volvió a referirse a él.

Con sus 280 m de longitud, la fachada del palacio de Hitler que daba al jardín no podía equipararse con la del de Luis XIV en Versalles, de 576 m; pero eso era sólo porque el terreno no permitía una edificación más larga, por lo que tuve que doblar las dos alas en forma de U. Cada una de estas alas medía 195 m; así pues, la longitud total de esta fachada alcanzaba los 670 m, casi cien más que la de Versalles.

Se ha conservado el plano de la planta baja del palacio, y con él puedo reconstruir la distribución de los espacios, fijada personalmente por Hitler. Se llegaba al Patio de Honor, de no m de longitud, a través de un portal gigantesco que daba a la gran plaza; desde este patio, que comunicaba con otros dos, rodeados de columnas, se llegaba a las salas de recepción, que se abrían a una serie de estancias que se alineaban a lo largo de un cuarto de kilómetro; otra alineación de recintos, situada en el lado norte, habría alcanzado los 380 m. Desde allí se llegaba, cruzando una antesala, al enorme comedor, de 92 x 32 m, lo que hacía una superficie de 2.940 m
2
. La totalidad de la residencia del canciller Bismarck tenía sólo 1.200 m
2
, así que habría cabido perfectamente en el comedor.

En condiciones normales, se considera que la superficie que cada persona ocupa en un comedor es de 1,5 m
2
, por lo que este salón habría podido acoger a casi dos mil comensales.

{71}
Las ocho salas para reuniones sociales habrían tenido 15.000 m
2
en total. El teatro estaba proyectado para 400 cómodas butacas, aunque, puesto que la sala medía 320 m
2
, la disposición normal de los asientos en los teatros, que asigna 0,4 m
2
por persona, habría permitido que se sentaran 800 espectadores en platea y 150 en las tribunas. Hitler había previsto un palco aparte para él.

{72}
La sala de recepción de la Casa Blanca (
East Room
) de Washington tiene unos 500 m3, mientras que la de Hitler medía 21.000 m
3
.

BOOK: Albert Speer
9.05Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Critical Care by Calvert, Candace
Ann of Cambray by Mary Lide
Pardonable Lie by Jacqueline Winspear
Perfect Opposite by Tessi, Zoya
My American Unhappiness by Dean Bakopoulos
Nova by Samuel Delany
To Distraction by Stephanie Laurens
The Color Purple by Alice Walker
Who Was Angela Zendalic by Mary Cavanagh